Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol

Fútbol > PEÑAROL

Ruglio perdió 7-4 y las elecciones de Peñarol serán en noviembre: su hijo criticó la situación

El consejo directivo de Peñarol tomó tres decisiones de peso donde el presidente Ignacio Ruglio, que no estuvo presente, salió debilitado
Tiempo de lectura: -'
06 de septiembre de 2023 a las 05:04

El consejo directivo de Peñarol adoptó tres importantes decisiones el martes por la noche en su sesión semanal, entre ellas que las elecciones presidenciales del club se lleven a cabo el próximo sábado 18 de noviembre. 

El Estatuto del club establece que las elecciones se deben fijar entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre. 

La oposición de Ruglio, que seguramente irá por la reelección, vio con buenos ojos la semana pasada adelantar la fecha y no hacerlas el primer sábado de diciembre, como se venían realizando en las últimas oportunidades. 

El argumento esgrimido es que eso dará un mayor tiempo para trabajar en el armado del equipo de cara a la temporada 2024 donde el torneo comenzará más temprano porque en junio habrá un largo parate por la Copa América. 

Para Ruglio eso supone una desventaja política porque si las elecciones se celebran después de la finalización del Campeonato Uruguayo, si Peñarol es campeón, el aurinegro habrá ganado dos de los tres campeonatos bajo el mandato del actual presidente. Pero el Torneo Clausura terminará recién a fines de diciembre y luego se procederá a la disputa de las finales (salvo que Peñarol también gane el Clausura, luego de coronarse en el Apertura).  

Ese sería un argumento fuerte para su reelección, tanto como lo es la construcción de la Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves que avanza día a día en las afueras del estadio Campeón del Siglo. 

Pero Ruglio y su sector han quedado en franca minoría en el consejo en los últimos tiempos. El damianismo tiene cuatro cargos (Rodolfo Catino, Gastón Tealdi, Fernando Errico y Pablo Amaro), y donde Evaristo González, Guillermo Varela y Marcos Acle se han desmarcado de varias de las decisiones de Ruglio cuyo sector tiene cuatro cargos (también están Eduardo Zaindesztat, Jorge Nirenberg y Álvaro Queijo). 

Ruglio, además, no estuvo presente en el consejo del martes porque participó en Buenos Aires del Olé Sports Summit, un simposio organizado por diario Olé. 

Conocida la decisión, su hijo Juan Diego escribió en su cuenta de Twitter: "Fijaron las elecciones a 2 semanas de terminar el campeonato porque no les interesa que Peñarol salga campeón o no, lo que les interesa es llegar al poder por sobre eso. Igual nada nuevo, algunos dirigentes el día del gol de Trindade no estaban en el CDS, y otros no lo gritaron…"-

Pidieron rever la decisión de no ceder futbolistas a los Juegos Panamericanos

El consejo también decidió rever la postura personal adoptada por Ruglio en el comienzo de la semana de no cederle a Uruguay ningún jugador de Primera ni de Tercera de cara a los Juegos Panamericanos que se celebrarán a fines de octubre. 

En el consejo del martes pasado se había definido que no se iban a ceder los jugadores del primer equipo pero que sí eran cedibles los futbolistas con escasa o nula participación en Primera y también los de Tercera. 

Sin embargo, Ruglio adoptó otra decisión a título personal argumentando que Peñarol busca salir campeón en Primera y también en Tercera porque no se corona en esa categoría desde el año 2000. 

Eso generó molestia en la posición que volvió a discutir el tema en el consejo que comenzó a la hora 18.30 y se extendió por más de tres horas.

Sobre la hora 21 se llegó a la decisión de que se revea el tema y se le pidió al director deportivo Pablo Bengoechea que hable con el director deportivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Jorge Giordano. 

Pablo Bengoechea, director deportivo de Peñarol

Son jugadores cedibles en Peñarol, por edad (sub 22): Randall Rodríguez, Mathías De Ritis, Damián García, Ignacio Sosa, Santiago Homenchenko, Franco "Cepillo" González, Pedro Milans, Valentín Rodríguez, Nahuel Herrera, Pablo López, Matías Ferreira, Brian Mansilla, Bruno Bentancor, Matías Arezo, Joaquín Ferreira, Andrés Madruga y Agustín Rodríguez Canobra. 

Homenchenko, García, Randall y De Ritis

Cambio de postura política ante la AUF y los clubes históricos

Además de adoptar esas decisiones, el consejo de Peñarol también decidió votar este miércoles la aprobación de las reformas estatutarias que promueve la Mutual y que de no ser aceptadas llevarán a la paralización del fútbol tanto en Primera como en Segunda

Esa decisión supone dos cambios importantes: en primer lugar que Peñarol se aleje -en esta decisión concreta y particular- del bloque de clubes que integra con los que está enfrentado a la conducción de Ignacio Alonso en la AUF, y también que con su voto, que vale doble (como todos los de los clubes de Primera) la votación se tuerza en favor de no parar el fútbol, lo que representa un nuevo triunfo político para Alonso. 

Los delegados de Peñarol fueron mandatados en el consejo para votar por no parar el fútbol. 

 

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...