11 de julio 2025
Dólar
Compra 39,55 Venta 41,95
4 de abril 2023 - 5:01hs

Durante el segundo año de implementación esta modalidad de transferencia de dinero se triplicó. En la comparación interanual  el 2022 terminó con un total de 859.615 operaciones.

Con esas cifras, el peso relativo de esas transferencias en el Sistema de Pagos Interbancarios se elevó a 2,9%, según datos publicados por el Banco Central (BCU).

Más noticias

En la actualidad son siete los bancos que ofrecen el servicio: Banco República (BROU), Itaú, HSBC, Citi Bank, BBVA, Santander y Scotiabank.

El 90% del volumen operado bajo esta modalidad fue en moneda local y con un monto promedio de $ 5.740. Las operaciones en moneda extranjera fueron en promedio de US$ 244.

La transferencia inmediata permite que una persona instruya en línea a su institución financiera para que envíe una determinada cantidad de dinero a una cuenta en otra institución en tiempo real.

Es decir, se debita el dinero de la cuenta de origen y se acredita en la cuenta de destino en cuestión de segundos, una vez es procesada y confirmada por el banco receptor.

Operaciones con tarjeta siguen creciendo

La operativa con tarjetas de débito tuvo un total de 171 millones de operaciones en la segunda mitad de 2022, lo que representó un crecimiento de 13% con respecto al semestre inmediato anterior. El monto operado fue de $ 186.059 millones (unos US$ 4.643 millones).

Fuente: BCU

En tanto, hubo 41,5 millones de operaciones realizadas con tarjetas de dinero electrónico (mixto, general y  alimentación) que aumentaron 20,6% en cantidad durante la segunda mitad del año pasado. El monto de las operaciones fue de de $ 64.826 millones (US$ 1.617 millones).

En tanto, los volúmenes transaccionales con tarjetas de crédito fueron 122,3 millones (+12,8% en semestre) y se movieron $165.095 millones (unos US$ 4.120 millones).

Fuente: BCU

Siete de cada diez pesos gastados fueron con pagos electrónicos

En términos de montos operados, el 70% de los pagos totales en la economía fueron realizados  por intermedio de medios electrónicos. De esta manera, la participación de estos instrumentos se incrementó 5 puntos porcentuales en comparación al primer semestre de 2022, según el índice IPET (incluye tarjetas, transferencias, pagos móviles, entre otros).

Las cifras da cuenta que cada vez más se usan estos medios de pago que no involucran ni cheques ni efectivo. La participación de los medios electrónicos crece de manera ininterrumpida desde 2015 cuando representaban apenas el 11% del total de pagos.

Fuente: BCU

Temas:

Transferencias automáticas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos