Napoleón usó unos 120 de estos sombreros y por eso aparecen de vez en cuando en una subasta.

Mundo > SUBASTA

Vendieron un sombrero de Napoleón Bonaparte por más de US$ 2 millones

El bicornio subastado este domingo fue fabricado por Pierre-Quentin-Joseph Baillon, peletero del emperador francés desde 1806
Tiempo de lectura: -'
19 de noviembre de 2023 a las 13:05

Un bicornio negro con escarapela roja, blanca y azul que perteneció a Napoleón Bonaparte se adjudicó este domingo en una subasta en Fontainebleau, en las afueras de París, por € 1,93 millones (unos US$ 2,1 millones, incluidos honorarios), indicó la casa de subastas Osénat.

Ni la identidad ni la nacionalidad del comprador fueron comunicadas.

La venta atrajo a "coleccionistas de todo el mundo" y causó una gran efervescencia, dijo a AFP la casa de subastas, que batió su propio récord de 2014, cuando había vendido otro sombrero de Napoleón por € 1,88 millones (US$ 2,05 millones).

El icónico sombrero subastado el domingo salió a la venta con un precio de € 500.000 (US$ 544.000) y superó por mucho la valoración inicial de entre € 600.000 y € 800.000 (entre US$ 650.000 y US$ 870.000).

La subasta coincide con el estreno inminente de una gran superproducción sobre Napoleón con Joaquin Phoenix en el papel principal.

"El sombrero por sí solo representa la imagen del Emperador", dijo a AFP en octubre el responsable de la subasta, Jean-Pierre Osenat.

Según los expertos, en un periodo de quince años, Napoleón usó unos 120 de estos sombreros y por eso aparecen de vez en cuando en una subasta.

En 2018, otro sombrero que según la casa de subastas Baecque et Associés Napoleón usó durante la Batalla de Waterloo se vendió en Lyon (sureste) por 350.000 euros (unos 380.000 dólares).

El bicornio subastado el domingo fue fabricado por Pierre-Quentin-Joseph Baillon, peletero del Emperador desde 1806.

Según los expertos, Napoleón le agregó su escarapela mientras estaba en el Mediterráneo, regresando de la isla de Elba el 1 de marzo de 1815.

El sombrero había permanecido en su familia hasta finales del siglo XIX y luego fue revendido a varios coleccionistas.

(Con información de AFP)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...