Integrantes de la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (CUFMA) anunciaron a El Observador que, tras participar este año por primera vez en la Agroactiva, tienen tres nuevas instancias de presencia en el exterior durante 2025, con participaciones en Brasil, Argentina y en Alemania.
Este año, del 4 al 7 de junio en el campo de exposiciones ubicado en Armstrong, Santa Fe, por primera vez Uruguay tuvo una participación institucional en la Agroactiva, una de las principales exposiciones de sector de los agronegocios, emprendida por CUFMA, con respaldo de Uruguay XXI y de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Cecilia Casulo, a cargo de la Dirección Ejecutiva de la cámara, informó, además de lo anterior, que el reciente sábado 9 de agosto hubo elecciones y que Gustavo Aberastegui seguirá siendo el presidente de la cámara que nuclea a unas 20 empresas nacionales distribuidas en todo el Uruguay, con una nueva conformación de la directiva para el período de gestión 2025-2027.
“Es una nueva comisión directiva, con la misma presidencia y una mirada hacia el futuro”, definió la ejecutiva a El Observador.
WhatsApp Image 2025-08-11 at 15.59.34
Integrantes de CUFMA en el último acto eleccionario.
Nueva directiva de CUFMA
- Presidente: Gustavo Aberastegui, Mary SRL, Santa Catalina, Soriano.
- Vicepresidente: Malcon Franco, MF Implementos Agrícolas, Colonia Miguelete, Colonia.
- Secretario: Néstor Mansilla, IBG Implementos Agrícolas, Rocha.
- Tesorero: Jeremy Witmer, El Corral Implementos Agrícolas, Florida.
- Vocal: Humberto Neve, Nevgall, Las Brujas, Canelones.
“Fijando la mirada en el horizonte, la nueva comisión directiva tiene un gran desafío, dado que CUFMA es una cámara que no se queja, no lucha para cambiar, simplemente cambia y una de las lecciones aprendidas es que los valores compartidos tienen mucha importancia”, afirmó la directora ejecutiva.
Reflexionó, sobre los integrantes de CUFMA, que “lo que dicen es coherente con sus aspiraciones”.
“Las instituciones del futuro deben ser pensadas mucho más parecidas a redes que a máquinas, si bien se gestiona, se mide, el liderazgo se construye con una combinación de atributos: creer en uno mismo, pasión por el trabajo, amar a las personas”, expresó Cecilia Casulo.
Luego remarcó, en ese sentido, que “para vivir con esas paradojas, se requiere una gran fuerza de carácter, esa es la construcción y el trabajo al que se ha abocado CUFMA, con empresarios industriales que creen en los valores, la ética y la velocidad del cambio”.
1700440382369.webp
Gustavo Aberastegui, presidente de Cufma, en la Agritechnica.
Juan Samuelle
Gustavo Aberastegui fue nuevamente reelecto
Por su parte, Aberastegui, quien fue electo presidente en 2021, reelecto en 2023 y ahora nuevamente en 2025, comentó que “ser reelecto por segunda vez consecutiva, elegido por unanimidad, con el 100% de los votos de todos los colegas, es un orgullo muy lindo, que lo acepto para seguir trabajando para seguir haciendo de CUFMA una cámara íntegra, con valores y principios, con el desafío de seguir agrandando esta gran familia, porque sabemos que tenemos más empresas a lo largo y ancho del Uruguay que tenemos que incluirlas”.
Aberastegui detalló a El Observador que entre los ejes principales “para esta nueva gestión del equipo directivo destaca el de la internacionalización de las empresas de CUFMA, que la mayoría puedan ser exportadoras y que en el mercado interno puedan consolidarse cada una en su rubro, con sus productos”.
Otro tema relevante, señaló, aunque hay varios para considerar, es el de la competitividad: “Tenemos que trabajar codo a codo con este gobierno, por ejemplo con el Ministerio de Industria en el cual hoy nos sentimos escuchados y apoyados, para lograr ser más eficientes en tener mejor competitividad con las máquinas importadas que ingresan al Uruguay”.
WhatsApp Image 2025-08-11 at 16.05.02
CUFMA en la Agroactiva 2025.
Experiencias en Brasil, Argentina y Alemania
- Sobre las actividades del resto del año, considerando las que habrá en el exterior, una delegación de CUFMA participará del 2 al 4 de setiembre en la Expointer 2025, la gran exposición del mundo de los agronegocios que se realiza cada año en Esteio, próximo a Porto Alegre, en Brasil, en una ronda de negocios internacional para el sector de la maquinaria agrícola.
- Posteriormente, el 2 y 3 de octubre, se concurrirá a la Agtech & Agropartes, en Las Parejas, Santa Fe, Argentina, un evento sobre tecnología e innovación agrícola en la que habrá una ronda de negocios para desarrollar proveedores que permiten a las empresas interconectar y hacer negocios de ida y vuelta.
- Finalmente, del 8 al 15 de noviembre, CUFMA concurrirá –nuevamente– a la Agritechnica, en Hannover, Alemania, la mayor exposición del mundo para el sector de innovaciones en maquinaria e implementos agrícolas, que tiene este año como lema “Eficiencia inteligente al contacto”, en una participación organizada junto con la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK).
El apoyo de Uruguay XXI
Finalmente, Cecilia Casulo destacó, en nombre de CUFMA, el valioso apoyo de Uruguay XXI a la industria nacional, respaldando estas participaciones que permiten incorporar innovación, desarrollar proveedores y posibles clientes, todo de la mano de un aprendizaje continuo con las visitas técnicas.
1700933631438.webp
Cecilia Casulo, directora ejecutiva de CUFMA, en Agritechnica.
Juan Samuelle