23 de abril 2025
Dólar
Compra 40,75 Venta 43,15
24 de marzo 2025 - 15:34hs

Guigou detalló que en el caso de esta empresa, con sede en Dolores y emprendimientos agrícolas y ganaderos en gran parte del país para abastecer al mercado interno y la exportación, se viene desarrollando una rotación "bastante estabilizada", con unas 15.000 hectáreas de cultivos invernales y una participación de trigo, cebada y colza similar a la del año pasado.

"Por ahí tiene algo más de colza, porque hicimos más maíz de primera", puntualizó.

Más noticias

Con los precios que hay en el mercado ya sobre fines de marzo, dijo, "la colza y carinata dan un lindo panorama para la siembra, mienrtas en trigo y cebada con estos precios queda la ecuación un poco más comprometida".

Doble cultivo, herramienta clave

No obstante, afirmó, "en todos los últimos años el doble cultivo ha sido la mejor herramienta que hemos tenido", aludiendo a la secuencia invierno-verano.

Las siembras proyectadas por ADP se desarrollarán en Soriano, Colonia, Río Negro, Paysandú, Flores, San José, Tacuarembó y Cerro Largo.

Si bien habrá a corto plazo una instalación inicial de cultivos de colza y carinata, el grueso de la siembra está programada para mayo, con oleaginosas de invierno primero y posteriormente los cerealeros.

ADP.jpeg

Catálogo de semillas: trigo

De cara a una nueva temporada de invierno, la empresa, especializada en temas agropecuarios, presentó su catálogo de semillas e indicó que la siembra de esas variedades constituye "una alternativa estratégica para los productores uruguayos".

Según informó ADP, en este invierno 2025, la siembra de trigo y colza en Uruguay se configura como una alternativa estratégica para los productores, impulsada por precios competitivos que facilitan la obtención de márgenes adecuados, en un contexto en el que los costos de insumos como fertilizantes y agroquímicos se mantienen en niveles razonables.

Esta combinación de factores favorece el retorno de la inversión de los productores, al tiempo que promueve la diversificación y la sostenibilidad del sistema agropecuario, posicionando al trigo y a la colza como una opción sólida y prometedora para la temporada invernal.

Hay una demanda estable y en crecimiento de trigo y la colza, con oportunidades en mercados locales e internacionales.

La clave para maximizar la rentabilidad radica en la diversificación de productos, el cumplimiento de estándares de calidad y la exploración de mercados emergentes como el de los biocombustibles en el caso de la colza.

ADP-Agronegocios del Plata ofrece con su catálogo una amplia paleta con distintas variedades de cultivos para diferentes estrategias dentro del mismo campo.

En el caso del trigo, la variedad Maitén presenta una gran plasticidad en cuanto a su fecha de siembra y tiene un excelente potencial productivo, manteniendo su rendimiento hasta siembras de fines de mayo.

Según los resultados de ensayos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y del Instituto Nacional de Semillas (Inase), se posiciona dentro del top tres en comportamiento frente a fusarium y las principales enfermedades del cultivo.

Molle es la gran novedad, con un excelente comportamiento ante fusarium y calidad superior. Es un material de buen potencial de rendimiento en ambientes complejos y de muy buena calidad panadera, posicionado en planteos de fechas de siembra tempranas de principios de mayo, con una muy buena plasticidad y perfil sanitario.

Curupay, variedad conocida por su destacada calidad de grano, con muy buena sanidad de hoja. Resistente a roya de hoja y tallo, posicionado en planteos de siembras tempranas de primeros días de mayo. Su rendimiento en 2024 en la zona productiva de Paysandú fue de 4.000 kilos por hectárea en promedio. Es la variedad testigo dentro del programa UruTrigo, donde están los materiales de mayor calidad del mercado.

La variedad Guayabo presenta excelente potencial de rendimiento. Tiene un destacado perfil sanitario frente a fusarium y demás enfermedades del cultivo, posicionado en planteos de siembras de mayo. Es una variedad que viene confirmando campaña tras campaña su excelente performance en potencial productivo, lo que lo hace ser el trigo líder dentro del segmento. El rendimiento promedio de Guayabo para la zona sur del país fue de 6.000 kilos por hectárea.

Arazá, es la variedad ideal para renovar la genética, con rendimientos por encima de los 4.300 kilos por hectárea. Es un cultivo de altísimo potencial de rendimiento, que se complementa muy bien con Guayabo, mejorando en ambientes de alta productividad. Posicionado en planteos de siembra de mediados a fines de mayo, el rendimiento de esta variedad en el litoral es 5.000 kilos por hectárea. Sanitariamente es una variedad susceptible a roya del tallo, por lo cual el monitoreo frecuente y el uso de fungicida permiten maximizar su rendimiento.

Álamo es la variedad de trigo que sorprendió a todos en la campaña 2024 por su estabilidad en PH, con una alta plasticidad en la fecha de siembra. Es una variedad de ciclo corto de 101 días a espigazón, de excelente estabilidad y potencial de rendimiento, muy bien posicionado en planteos con fecha de siembra de principios de junio. Su rendimiento en promedio fue de 4.500 kilos por hectárea en el centro de Uruguay, mientras que en el litoral fue de 4.900 kilos por hectárea y de 3.900 kilos por hectárea en el norte del país. No existe otro trigo en el mercado que lo iguale o supere si a PH nos referimos.

El cultivo de la variedad de trigo Olivo se desatacó en el sur de Colonia y Flores en proteína y rendimiento, con un promedio de 4.100 kilos por hectárea. Es un material de excelente potencial de rendimiento, mejorando en ambientes de baja productividad con muy buena calidad industrial, posicionado en planteos de siembra de mediados de junio.

Para cerrar con la planificación de trigo, la variedad Feroz es muy equilibrada en calidad, con rendimiento por encima de las 4.000 kilos por hectárea, con un ciclo corto y buenos resultados en todo el país. Es una variedad que viene a posicionarse en planteos de fechas de siembra de mediados a fines de junio explorando altos potenciales de rendimiento.

Colza 07.JPG

Catálogo de semillas: colza

En cuanto al cultivo de colza, la variedad Igranola 103 presenta una estabilidad productiva en todo el país y un alto contenido graso. La variedad primaveral tiene un buen potencial de rendimiento y cosecha temprana. El rendimiento se ubica en el entorno de 1.500 kilos por hectárea.

Por otra parte, Guyunusa INTA tiene muy buen comportamiento a vuelco y quebrado. Es una variedad que presenta un altísimo potencial de rendimiento, superior a Igranola 103 con más del 12% y 15% de productividad.

Para maximizar los resultados, ADP-Agronegocios del Plata recomienda estas fechas óptimas de siembra:

  • Maitén (trigo): fines de abril hasta fines de mayo.
  • Molle (trigo): mayo.
  • Curupay (trigo): mayo.
  • Guayabo (trigo): mayo hasta principios de junio.
  • Arazá (trigo): fines de mayo hasta fines de junio.
  • Álamo (trigo): junio.
  • Olivo (trigo): mediados de junio hasta mediados de julio.
  • Feroz (trigo): fines de junio hasta mediados de julio.
  • Igranola 103 (colza): fines de abril hasta fines de mayo.
  • Guyunusa INTA (colza): fines de abril hasta fines de mayo.

Soporte técnico

ADP-Agronegocios del Plata, se informó, brinda soporte técnico y acompaña al productor en la toma de decisiones. Realiza asesoramiento a medida para cada cliente a través de sus asesores comerciales, quienes están capacitados para diseñar estrategias de siembra personalizadas. Con ello, la compañía asegura que cada productor accederá a las mejores variedades según su zona y potencial productivo.

DSC_0075.JPG

Temas:

Cultivos de invierno ADP trigo Colza Semillas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos