El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) activó la operativa relacionada con la vacunación contra la fiebre aftosa que se hará durante abril -es obligatoria para el 100% del rodeo local de vacunos-, con el inicio de la distribución de 13 millones de vacunas.
Desde la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG) del ministerio se informó que esa campaña de inmunización se debe cumplir desde el martes 1° de abril al miércoles 30 de ese mes.
WhatsApp Image 2025-03-20 at 10.17.46 AM (1)_0.jpeg
Distribución de vacunas a utilizar durante abril de 2025.
MGAP
Las vacunas fueron entregadas en cada departamento y almacenadas en cámaras de frío para su conservación.
La distribución siguiente, desde esas cámaras a 176 puestos de entrega final, se hará a partir del 1° de abril, con base en un calendario ya establecido.
Esalogística se hará utilizando camiones refrigerados que abastecerán a las distintas zonales con cámaras frigoríficas propias o alquiladas.
Vacunos en Uruguay
Considerando los datos preliminares de la Declaración Jurada Anual de Existencias Ganaderas de 2024, en Uruguay hay 11.321.505 vacunos, considerando todas las categorías.
El valor de evitar la fiebre aftosa
La vacunación, se explicó desde el MGAP, es una medida clave para el control epidemiológico de la fiebre aftosa en Uruguay, permitiendo fortalecer la inmunidad del rodeo bovino y mantener el estatus sanitario del país.
Uruguay, reconocido por la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), es un país libre de aftosa con vacunación desde inicios de este siglo, cuando se solucionó el último brote en el territorio nacional, y eso le ha permitido acceder prácticamente al 100% de los mercados demandantes de carnes de vacuno.
Para retirar las dosis, los titulares de ganado deben presentar una planilla de control sanitario actualizada y contar con conservadora con hielo o refrigerante en cantidad suficiente.
La estrategia de distribución detallada está a cargo de los Servicios Ganaderos Departamentales y de las Comisiones Departamentales de Salud Animal (CODESAs).
La vacunación debió realizarse antes, desde el 15 de marzo al 15 de abril, no obstante al inicio de esta nueva gestión de gobierno el MGAP decidió postergarla unos días considerando que "por razones de fuerza mayor la importación de vacunas se ha visto demorada en cuanto a los plazos habituales de importación", según se informó al inicio del mes en curso.
Restricciones impuestas por el MGAP
- Del 1° al 10 de abril estará prohibida la realización de eventos de concentración de bovinos, como remates feria y exposiciones.
- Se permitirán los remates por pantalla o virtuales que no impliquen movimiento de ganado.
- En cuanto a los bovinos con destino a faena, podrán movilizarse dentro del período de vacunación si cuentan con las inmunizaciones de los dos períodos anteriores.
- A partir del jueves 1° de mayo solo podrán ser trasladados aquellos que hayan recibido la vacuna del presente período con al menos 10 días de antelación.
Para más información, los productores pueden consultar la Resolución N° 058/025 de la DGSG y el instructivo de la Planilla de Contralor Sanitario, en este enlace.