Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
7 de septiembre 2025 - 5:00hs

El precio de la soja volvió a caer esta semana en el mercado estadounidense. En la posición setiembre de la Bolsa de Chicago retrocedió más de US$ 10 hasta US$ 369 por tonelada, mientras que a futuro cotizó a US$ 377 para noviembre y los valores de julio 2026 quedaron debajo de US$ 400 por primera vez en tres semanas.

Entrado setiembre China sigue sin comprar soja en Estados Unidos y esto es un gran problema para los agricultores estadounidenses, que dentro de algunas semanas comenzarán a levantar una cosecha que se espera que esté en el eje de los 116 millones de toneladas.

Para colocarla tendrán que buscar mercados alternativos ante la ausencia de su principal cliente, que continúa abasteciéndose en Sudamérica.

Más noticias

En la medida que las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing no ofrezcan resultados concretos, el comercio de soja sigue paralizado.

Tampoco hay noticias que sacudan al mercado por el lado de la demanda para biocombustibles: el gobierno de Donald Trump analiza propuestas sobre el destino de excedentes de biodiesel y etanol, pero se estima que hasta octubre no habría definiciones.

Los cultivos de verano en Estados Unidos están en el último tramo previo a la trilla, con condiciones secas en amplias zonas que podrían afectar los rendimientos.

El componente climático es el único factor que sostiene el mercado ya que la demanda de exportación en la última semana estuvo cerca del mínimo previsto por los operadores.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 23.59.30 (3)

La soja en el mercado uruguayo

En el mercado uruguayo los productores van completando las colocaciones de la soja de la última cosecha con una producción -un récord- que se estima entre 3,8 y 4 millones de toneladas.

Las mejoras de las cotizaciones en las últimas semanas permitieron fijar precios de US$ 375 por tonelada de soja, unos 15 a 25 dólares más que el precio obtenido en plena zafra.

Con estos movimientos recientes quedaría entre 10% y 15% de la cosecha por comercializar, unas 400 mil a 500 mil toneladas.

En agosto las solicitudes de exportación de soja sumaron 719 mil toneladas a un valor de US$ 288 millones con China como destino del 85% de los embarques.

El precio promedio de exportación fue de US$ 400 FOB en el mes.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 23.59.30 (2)

Cultivos de invierno con retraso

Los cultivos de invierno “no muestran el crecimiento esperado para la época y, en muchos casos, se observan retrasos fenológicos”, que se explican fundamentalmente “porque el grueso de la siembra se concretó más tarde que en inviernos anteriores y porque, durante las primeras etapas, se registraron condiciones climáticas desafiantes, principalmente exceso hídrico”, afirmó el director de Dufour Commodities, Davy Dufour.

Hay chacras en mejores condiciones, “pero en promedio la zafra se ubica por debajo de lo deseado”.

En trigo el estado sanitario de los cultivos se califica como aceptable, con presencia de manchas foliares, en general con severidades bajas.

En cebada, “en materiales genéticos más susceptibles también se observó presencia de mancha en red” también con severidades bajas y la situación sanitaria, “por el momento, es similar a la de trigo: aceptable”, indicó.

Los cultivos de crucíferas (colza y carinata) se ubican en un amplio rango “que va desde elongación hasta floración plena” con un grado de heterogeneidad mayor a las gramíneas en función de la variación de fechas de siembra.

La situación sanitaria general de las oleaginosas de invierno “puede considerarse aceptable”, añadió.

A diferencia de trigo y cebada, “se observan algunas chacras que vienen generando buen potencial de rendimiento a la fecha, particularmente aquellas sembradas en fechas más tempranas”.

Precios en colza, carinata, trigo, cebada, maíz y arroz

A nivel de precios, colza y carinata mantienen un diferencial importante, con cotizaciones de US$ 485 y US$ 550 por tonelada respectivamente, que contrastan con las referencias de los cereales que continúan presionadas y que en el caso de la cebada bajaron a US$ 190 a US$ 192 por tonelada y entre US$ 195 y US$ 200 la tonelada de trigo.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 23.59.30 (1)

El maíz se negocia sobre los US$ 205 por tonelada, la misma referencia que en las últimas semanas.

El arroz en Brasil se estabilizó entre US$ 12 y US$ 12,50 por bolsa de 50 kilos, un valor 40% inferior al de hace un año.

Para los cultivadores de arroz en Uruguay, que enfrentan una complicada zafra comercial, el medio vaso lleno en la última semana es que las lluvias permitieron mejorar el nivel de las represas para riego de cara a la siembra de la próxima zafra que comenzará en pocas semanas.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 23.59.30
Temas:

Soja Cultivos de invierno Colza Trigo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos