En la quinta semana consecutiva de suba para el precio del novillo gordo, las cotizaciones en ese segmento del mercado ganadero alcanzan máximos desde junio del año pasado. Se redujo aún más la oferta, con animales que han perdido condición corporal y el exceso de lluvias que demora la preparación de ganado de los verdeos.
Los precios del ganado
Por novillos son corrientes negocios entre US$ 3,70 y US$ 3,80 por kilo y hay referencias para las vacas entre US$ 3,40 y US$ 3,45 por kilo.
En las dos categorías se han logrado precios por encima de estas referencias en lotes especiales y de volumen. Incide la actividad kosher en alguna planta que permite flexibilizar la punta de los valores.
Las entradas están ágiles, en torno a una semana.
El mercado se mueve entre la estabilidad y la suba. Un productor y un consignatario consultados consideran que este repunte podría continuar, salvo que la industria ponga un freno con una baja en la actividad.
faena 27 05.jpg
Blasina y Asociados
La faena de la semana pasada cayó 4% frente a la anterior, y pasó de 48.239 a 46.246 vacunos, con participación de corral cubriendo parte del faltante de ganado de pasto.
Sin el pico de oferta que suele darse en esta época del año, la faena en lo que va de mayo es 4,3% inferior a la del mismo mes del año pasado.
"Hay un pozo (de oferta) por los próximos dos meses", dijo Diego Arrospide, director de Escritorio Arrospide.
Entre las lluvias en exceso y la llegada de los primeros fríos los ganados han perdido estado corporal. A esto se suma el atraso en las comidas, con mucha gente que no plantó, y la incidencia de las exportaciones de novillos gordos en pie que recortaron aun más la disponibilidad de hacienda a faena.
El mercado se afirma por esta falta de ganado, pero no por un fortalecimiento en la demanda o en los precios internacionales de la carne vacuna.
De hecho, la Feria de alimentos SIAL, que se llevó adelante hasta este jueves en Shanghái, China, mostró un mercado tibio, con pocos cierres de negocios, precios bajos y expectativas moderadas sobre una recuperación en el segundo semestre.
precio export 30 dias 29 05.jpg
Blasina y Asociados
La semana pasada el precio de exportación para la carne vacuna tocó un máximo en 2024, con un promedio de US$ 4.679 por tonelada, aunque es una referencia transitoria por la incidencia de los envíos a la Unión Europea dentro de la cuota 481.
En los últimos 30 días móviles el precio subió de US$ 4.050 a US$ 4.217 por tonelada, el más alto en 11 semanas, de acuerdo a los datos preliminares del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
En reposición la cercanía del invierno enfría el mercado, con un escalón más abajo en los valores y una demanda que sigue activa, pero es más cautelosa. La oferta de terneros empieza a menguar y aparece más ganado preñado. "Sigue habiendo un mercado fluido más allá de algún tironeo de precios, colocando sin problema y con corrales activos", comentó Arrospide.
flaco gordo 29 05.jpg
Blasina y Asociados
La relación flaco/gordo comienza a ser más atractiva para el invernador. En los remates virtuales de esta semana se vio una demanda más selectiva y hubo ajustes en casi todas las categorías.
En Plaza Rural los terneros promediaron US$ 2,54 por kilo con un ajuste de 2% respecto al remate anterior.
En Pantalla Uruguay los terneros promediaron US$ 2,48, por debajo de los US$ 2,56 del mes pasado.
ternero plaza rural 29 05.jpg
Blasina y Asociados
Es mínima la oferta de lanares, y apalanca los valores, que tocan máximos desde octubre de 2022. El cordero supera el promedio de US$ 3,65, los capones US$ 2,94 y las ovejas US$ 2,87.
La faena de lanares la semana pasada tocó un mínimo desde julio de 2023, con 7.755 cabezas, y en lo que va de mayo muestra una caída interanual de 61%.