15 de abril 2025
Dólar
Compra 41,25 Venta 43,75
29 de mayo 2024 - 18:05hs

Este miércoles, como sucede cada 29 de mayo por decisión del INAC, se conmemora en Uruguay el Día de la Carne, considerando que ese día en 1876 se inició el primer viaje de un buque -se llamaba Le Frigorifique"- transportando carne congelada por el océano Atlántico, desde el Río de la Plata hacia Europa.

La fecha es considerada emblemática, dado que marcó el inicio de una verdadera revolución en la agroindustria, con base eso en el valor de la ganadería y la carne para Uruguay.

El inventor del sistema de refrigeración mecánica y armador del buque, el ingeniero Charles Tellier, fue acompañado en ese viaje por dos uruguayos que colaboraron en el proyecto: Francisco Lecocq y Federico Nin Reyes.

Más noticias
1694707971316.webp
Chivito de carne de cordero.

Chivito de carne de cordero.

La decisión del INAC

La decisión de conmemorar el Día de la Carne en Uruguay fue adoptada por la Junta Directiva del Instituto Nacional de la Carne (INAC), en la década de 1980.

El instituto cárnico uruguayo, este año, difundió el siguiente video para resaltar el valor de la conmemoración.

Embed - video 29 de mayo Uruguay Meats

El INAC, además de difundir ese video, en un comunicado este 29 de mayo agradeció "a cada una de las personas que hacen posible tener la mejor carne del mundo".

El trabajo, se indicó, es "un homenaje a todos quienes trabajan en el sector por este alimento relevante, por su aporte al desarrollo del país y el bienestar de las personas".

El potencial de la agroindustria cárnica

Con un rodeo de unos 12 millones de vacunos y unos seis millones de ovinos, además de abastecer la demanda interna con esas carnes -y otras, como la aviar y la porcina-, el sector agroindustrial cárnico sustenta miles de empleos directos e indirectos y acciona con base en el trabajo de productores y colaboradores en más de 40 mil establecimientos ganaderos, con industrialización en unos 40 frigoríficos de capitales nacionales y extranjeros, exportando productos a decenas de mercados, permitiendo el ingreso de unos US$ 3.000 millones al año.

Las carnes, junto a los productos forestales y los de la agricultura, ocupan el podio en el ranking de bienes exportados.

El consumo anual per cápita de carnes en Uruguay es de los más elevados en el mundo: unos 100 kilos, la mitad de carne vacuna y con participaciones superiores a los 20 de kilos de carne aviar y porcina, con unos tres kilos de carne ovina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/carneangusuy/status/1795811239777460528&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/urf_cooperativa/status/1795799631864955273&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CentralLanera/status/1795824416070459654&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/carnesuy/status/1795779331400069408&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/adp_uruguay/status/1663138120450146310&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PollosdelU/status/1795871484742668608&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/marfrig_uy/status/1795912136171885027&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MGAPUruguay/status/1795851030011187669&partner=&hide_thread=false

Temas:

Día de la Carne carne Uruguay (INAC) Agroindustria ganadería Agroindustria cárnica

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos