21 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,55 Venta 44,95
24 de noviembre 2024 - 5:00hs

El fortalecimiento del dólar, el recrudecimiento de la tensión bélica entra Rusia y Ucrania, la demanda de granos en Estados Unidos y las buenas condiciones para los cultivos en Sudamérica fueron los principales factores que influyeron esta semana en los mercados de los granos, a la vez que se acelera la cosecha de cultivos de invierno en Uruguay.

La soja perdió US$ 5 por tonelada respecto al viernes pasado, mientras que el trigo repuntó luego de caer bruscamente, el maíz se mantuvo estable y la colza en Europa ajustó su cotización en sintonía con la fuerte caída de 8% semanal en el precio de los aceites –que también afectó a la soja- y la depreciación del euro.

Cultivos de invierno a todo vapor

En Uruguay se aceleró el ritmo de la cosecha de cultivos de invierno en la última semana para avanzar antes de las lluvias que se esperan desde este domingo.

Más noticias

La colza, con un 80% de avance de cosecha “puede llegar a ser el cultivo vedette” de la actual zafra de invierno afirmó el director de Fadisol, Juan Foderé, en Tiempo de Cambio de Radio Rural.

Se esperaban rendimientos de 1.400 kilos para la oleaginosa de invierno pero se están obteniendo unos 1.700 kilos en promedio, dentro de los niveles históricos, y con chacras de hasta 2.000 kilos por hectárea.

WhatsApp Image 2024-11-22 at 19.17.53 (2).jpeg

Colza: sigue bien arriba de la soja

Aunque los precios de la colza tuvieron una corrección a la baja en la última semana y perdieron la referencia de US$ 500 por tonelada, han estado por lo menos US$ 100 por encima del valor de la tonelada de soja desde hace varios meses.

Los márgenes de la colza podrán compensar en parte el desafiante escenario que enfrentan los otros cultivos de invierno.

Los números “van a ser muy justos porque los mercados están muy deprimidos en trigo y cebada”.

Se espera que los rendimientos del trigo estén sobre 4.600 kilos por hectárea, algo menos que la productividad récord de 5.037 kg/ha del año pasado pero por encima del promedio de los últimos cinco años.

WhatsApp Image 2024-11-22 at 19.17.52.jpeg

Para el trigo es clave que además de los buenos rindes la calidad sea destacada para obtener premios en los valores sobre los US$ 200 que marca la Bolsa de Chicago esta semana, por ejemplo en ventas a Brasil.

Según Foderé, los primeros trigos cosechados tenían buenos parámetros pero pueden empezar a llegar granos con problemas de PH sobre todo desde el norte del país.

Los cultivos de cebada, con un avance de cosecha de entre 40% y 50%, pondrán en el mercado alrededor de un millón de toneladas, suficiente para la producción anual de las malterías y para obtener un excedente exportable, además de unas 200 mil toneladas de cebada forrajera que se comercializan a US$ 160 o US$ 170 /ton, lo que mejora la ecuación de la comida en corrales y tambos.

Las lluvias pronosticadas para la próxima semana pueden ser inoportunas para la cosecha pero son bienvenidas para mejorar los perfiles de agua en plena siembra de soja. El arroz completó el miércoles el 95% de las casi 183 mil hectáreas que proyectaba sembrar y avanzaba en las labores finales de finales que probablemente estén terminadas antes de que llueva.

El mercado sigue presionado por el buen clima para las cosechas sudamericanas y por los acuerdos comerciales entre China y Brasil, que señalan una relación más estrecha entre ambos, lo que podría perjudicar las exportaciones estadounidenses.

WhatsApp Image 2024-11-22 at 19.17.53 (1).jpeg

La cotización de la soja julio 2025 en Chicago cayó a su menor valor histórico esta semana con un cierre semanal de US$ 374 por tonelada el viernes tras tocar un mínimo de US$ 371,54 el jueves.

En Uruguay los operadores ofrecieron precios tan sumergidos como US$ 340 por soja disponible y US$ 347 por tonelada de soja de la próxima cosecha.

El mercado considera que tras la segunda mayor cosecha de la historia en Estados Unidos, Brasil va camino a un récord de producción y espera muy buenas cosechas en Argentina (con al menos 18 millones de hectáreas), Paraguay y Uruguay.

Además, los acuerdos comerciales anunciados esta semana entre China y Brasil “señalan una relación más estrecha entre ambos, lo que podría perjudicar las exportaciones estadounidenses” consideró la Bolsa de Comercio de Rosario.

Las exportaciones de soja de Estados Unidos están 10% arriba del año anterior en volumen aunque China redujo su presencia en 7% y ahora representa solo el 47% de las ventas, informó la agencia Reuters.

La depreciación del euro frente al dólar golpeó al trigo el viernes, que perdió buena parte de las ganancias que había acumulado en la semana y la posición diciembre cerró en Chicago al filo de los US$ 200 por tonelada de trigo, un avance de 1,45% respecto al viernes anterior.

Las tensiones en el Mar Negro venían dando soporte al cereal, pero la presión del tipo de cambio le puso freno a la suba.

El más estable de los principales granos en los mercados de futuros fue el maíz, con cierto respaldo en la suba del petróleo si bien se anticipan políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, más favorables a las energías fósiles que a los biocombustibles y eso podría influir a la baja en las oleaginosas.

Arroz en fase de ajuste

A las cotizaciones del arroz en la región le sigue llegando el ajuste de los mercados internacionales tras la reapertura de India a sus exportaciones.

En Brasil la bolsa de 50 kilos de arroz bajó a US$ 18,88 y eso marca un ajuste mensual de casi 8%.

Las expectativas del mercado señalan que el precio promedio esperado para la próxima cosecha es de US$ 17.34.

En Uruguay el precio al productor viene de una zafra de niveles récord.

El precio provisorio acordado el 27 de junio para la zafra 2023/24 es de US$ 17,15 por bolsa de 50 kilos, 15% superior al precio definitivo de la zafra 2022/23 que fue de US$ 14,83, y el más alto desde 2008.

WhatsApp Image 2024-11-22 at 19.17.53 (3).jpeg

Temas:

Cultivos de invierno mercados Soja Colza Arroz

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos