Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
7 de septiembre 2025 - 5:00hs

En una capital en pleno auge del batllismo, con políticas estatales modernizadoras, una urbanización acelerada, grandes obras públicas y un aumento constante de la población, el arquitecto uruguayo Eugenio Baroffio diseñó un proyecto que rompía con la rigidez de la ciudad tradicional: la creación de un barrio jardín.

Inspirado en las ciudades jardín inglesas, surgidas a fines del siglo XIX como refugio frente al hacinamiento y la contaminación industrial, Baroffio ideó, a solicitud del presidente José Batlle y Ordóñez, un enclave donde la arquitectura y la naturaleza convivían en armonía.

De esta manera la idea se convirtió más que en un barrio, en una pequeña utopía urbana, que el arquitecto, director en ese momento de la Revista de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay y del Círculo de Bellas Artes eligió desarrollar en la zona del Parque Rodó, próximo a Pocitos.

Más noticias

Originalmente denominado Parque del Pueblo, este microbarrio se desarrolló sobre un conjunto de terrenos que fueron expropiados progresivamente a partir de 1912.

Nota web (15)_0

El diseño estableció un conjunto de viviendas que se conectaban en forma simbiótica, relacionadas entre sí a través del paisaje, calles curvas que seguían la topografía del terreno, retiros obligatorios, edificaciones bajas y un espacio urbano pensado para la vida y el bienestar de sus habitantes.

En 1936, otro arquitecto se sumó al proyecto: Gonzalo Vázquez Barrière.

Este llevó a cabo un conjunto de casas y edificios residenciales de estilo art decó, que se caracterizan por tener escaleras y balcones redondeados, influencias náuticas y ventanas ojo de buey. Otra de las obras emblemáticas de este microbarrio son el Edificio Soler y La Casa Terra, diseñada por Ildefonso Aroztegui en 1949, que destaca por su revestimiento en piedra ocre y su integración urbana, con un ingreso que da al interior del barrio.

20241030 Barrio Jardín un microbarrio de Parque Rodó, Montevideo.

Las residencias se encuentran además emplazadas en un terreno de diferentes relieves y las manzanas, calles y pasadizos son curvos.

20241030 Barrio Jardín un microbarrio de Parque Rodó, Montevideo.

En diciembre de 2023, luego de la demolición de una vivienda emblemática, vecinos crearon la Comisión de Protección Patrimonial del Barrio Jardín y solicitaron su protección oficial. El 21 de febrero de 2024, el Concejo Municipal del Municipio B aprobó unánimemente iniciar el trámite para lograr la declaración como “Bien de Interés Municipal” .

Finalmente, el 12 de diciembre de 2024, la Junta Departamental de Montevideo lo declaró como tal.

Temas:

Parque Rodó ART Edificios arquitecto uruguayo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos