Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
5 de septiembre 2025 - 5:00hs

Tres empresas uruguayas y una corporación multinacional con presencia en el país anunciaron en los últimos días cambios en sus puestos de liderazgo. De esta manera una nueva country manager, un nuevo CEO, un director comercial y un presidente se incorporarán a sus equipos, respondiendo tanto a renovaciones internas como a nuevas estrategias de posicionamiento.

A continuación, un repaso por las últimas movidas gerenciales en Uruguay:

Más noticias

Mastercard anunció nuevo puesto ejecutivo dedicado a liderar las operaciones locales

Mastercard anunció el nombramiento de Paula Pereyra como country manager para Uruguay, convirtiéndose en la primera ejecutiva dedicada exclusivamente a liderar las operaciones locales. Pereyra cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, liderando iniciativas en áreas ventas, producto, digital, analytics, segmentos y procesos. Durante su trayectoria se desempeñó en Scotiabank, donde estuvo al frente de la estrategia de ventas y canales de distribución retail en 15 países de la banca internacional.

Además trabajó más de una década en Pronto, la financiera especializada en créditos de consumo.

Su liderazgo también se extendió al ámbito institucional, ya que fue parte del Comité Ejecutivo de Scotiabank Uruguay y del directorio de Urutec.

“Me honra asumir este desafío en un momento clave para Mastercard en Uruguay. Estoy convencida de que tenemos una gran oportunidad para generar impacto y continuar fortaleciendo nuestra presencia en el país, con un equipo talentoso y valiosos aliados comerciales”, sostuvo la nueva country manager.

Tecnológica uruguaya que cerró el año pasado su venta a un grupo africano anunció un nuevo CEO

La tecnológica uruguaya Flokzu, que desarrolla soluciones para automatizar procesos en empresas, y que el año pasado cerró su venta al grupo africano Hyperclear, anunció un cambio en el liderazgo de la empresa.

Después de cuatro años en el puesto, Manuel Gros dejó su rol como CEO este 1º de setiembre y Micaela Suárez, actual chief revenue officer, asumirá la gerencia de la empresa.

La uruguaya es economista y tiene un máster en dirección y administración de empresas y cuenta con más de 15 años de experiencia en tecnología y outsourcing.

En su trayectoria ha liderado equipos multiculturales en ventas, marketing, operaciones y customer success.

“Vamos a seguir fortaleciendo el desarrollo de nuestro software BPM, incorporando nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial para ofrecer aún más valor a nuestros clientes. Queremos ingresar a nuevos mercados, aumentar nuestra penetración en los existentes y seguir construyendo relaciones sólidas y duraderas con quienes confían en nosotros”, sostuvo la nueva CEO de la empresa sobre las prioridades en su gestión.

De Uruguay XXI a director comercial para América Latina de una compañía biofarmacéutica

Flextem Biopharma, una empresa uruguaya especializada en la investigación, cultivo y producción de flores de cannabis y productos derivados con calidad farmacéutica, nombró a Agustín Mimbacas como nuevo director comercial para América Latina.

El uruguayo se desempeñaba hasta ahora como especialista en promoción de exportaciones en Uruguay XXI, cargo que ocupó durante más de seis años.

“Trabajar para el país tiene un componente especial; saber que se está aportando, aunque sea, un granito de arena a la construcción de un mejor Uruguay. Recomiendo a todos contar con esa satisfacción al menos una vez en su vida profesional. Me quedo con aprendizajes, amistades y un profundo orgullo por lo vivido. Cerrando una etapa muy especial, me entusiasma compartir que me incorporo a Flextem Biopharma como director comercial para América Latina”, adelantó el ejecutivo en un posteo en su cuenta de LinkedIn

Tras asamblea de accionistas, ALUR anunció un nuevo presidente

El ingeniero químico Marcelo Sadres fue designado por la asamblea de accionistas como presidente del directorio de Alcoholes del Uruguay (ALUR), empresa del Grupo Ancap.

Sadres cuenta con una especialización en ingeniería de la energía, una maestría en hidrología y gestión de recursos hídricos y un máster en dirección de proyectos internacionales.

El ejecutivo ya formó parte de ALUR, empresa en la que se desempeñó en distintos cargos del área de proyectos e innovación desde 2012 hasta 2018.

Posteriormente, en 2020 ingresó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como especialista nacional de enlace y procesos estratégicos, y en 2023 asumió funciones como especialista en agua y gestión de recursos hídricos para América Latina y el Caribe.

Movidas gerenciales a nivel internacional: un polémico cese y un nuevo CEO en la mayor compañía de alimentación de Europa

https://www.bbc.com/mundo/articles/cy5p5lvngqno
Freixe llevaba 40 años trabajando en Nestlé.
Freixe llevaba 40 años trabajando en Nestlé.

A nivel internacional, una de las decisiones gerenciales que más repercusión generó en los últimos días fue el cese de Laurent Freixe como consejero delegado de Nestlé.

Freixe ocupaba el cargo de CEO desde agosto de 2024, aunque su trayectoria en la firma comenzó en 1986.

El consejo de administración de la mayor compañía de alimentación de Europa tomó esta decisión tras descubrirse que mantenía una relación sentimental no declarada con una persona de su entorno laboral directo, lo que supone una infracción del código de conducta interno de la compañía.

“El consejo consideró necesario actuar de forma inmediata para proteger los valores y el buen gobierno corporativo de Nestlé, pilares fundamentales de nuestra organización”, dijo el actual presidente del grupo Paul Bulcke en un comunicado.

Además la multinacional suiza anunció que Freixe será reemplazado por Philipp Navratil, un ejecutivo de larga trayectoria en la empresa.

Navratil inició su carrera en Nestlé en 2001 como auditor, y ocupó distintos cargos de responsabilidad en América Latina y México, donde fue clave en el fortalecimiento de la marca Nescafé. Desde 2020, lideró la estrategia global de las marcas de café Nescafé y Starbucks, y en julio de 2024 asumió un puesto directivo en Nespresso. Desde enero de 2025 forma parte del consejo de administración de la compañía.

Tras conocerse su nombramiento, Navratil expresó su agradecimiento por la confianza del consejo. “Es un honor asumir esta responsabilidad. Comparto plenamente la dirección estratégica de la empresa y me comprometo a seguir impulsando su crecimiento y eficiencia”, mencionó.

Nestlé aseguró que esta transición no implicará cambios en su estrategia general ni en sus planes de crecimiento a corto y medio plazo.

La partida de un icónico diseñador y la interrogante de quién será su sucesor

httpswwwbbccommundoarticlescr70rp5v9deo

En las últimas horas el Grupo Armani anunció el fallecimiento de su fundador y director ejecutivo Giorgio Armani, a sus 91 años.

El afamado diseñador italiano fundó en 1975 la casa que hoy lleva su nombre y que con el tiempo se convirtió en un símbolo de elegancia y sofisticación. Visionario y perfeccionista, Armani revolucionó la moda con un estilo sobrio y atemporal que redefinió la sastrería masculina y conquistó al segmento femenino.

Además de prendas de vestir, la empresa abarca hoy sectores como la belleza, las fragancias, los accesorios, la música, el deporte e incluso la hotelería de lujo, con hoteles y restaurantes en las principales capitales del mundo y factura US$ 2.700 millones al año.

Tras la muerte de su líder y director ejecutivo, la dirección del grupo está hoy en proceso de sucesión. Hasta el momento no hay un CEO formalmente confirmado, pero las miradas se dirigen a su mano derecha en las colecciones masculinas, Leo Dell’Orco, su hermana Silvana Armani y ejecutivos de larga trayectoria en el grupo como Giuseppe Marsocci (director comercial) y Daniele Ballestrazzi (director de operaciones y finanzas).

“Mis planes de sucesión consisten en una transición gradual de las responsabilidades que siempre he asumido hacia Leo Dell’Orco, los miembros de mi familia y el equipo de trabajo”, declaró Armani a Financial Times.”, había declarado en su momento Armani a Financial Times.

Además, consciente de la importancia de asegurar su legado, Armani creó en 2016 la Fundación Giorgio Armani, con el objetivo de “salvaguardar la gobernanza del grupo y garantizar que los activos se mantengan estables y fieles a los principios” del diseñador.

Temas:

movida gerencial Empresas uruguayas Nestle Uruguay Giorgio Armani Mastercard Flokzu ALUR Uruguay XXI

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos