Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
11 de septiembre 2025 - 5:00hs

En Uruguay, el desarrollo del diseño de moda comenzó a consolidarse a fines de los años 90 y principios de los 2000 con la irrupción de marcas independientes y ateliers. Estas marcas apostaban por una moda personalizada en contraposición a la tendencia de consumo masivo que experimentaban otras capitales, una esencia que hoy sigue siendo parte de la industria y que se caracteriza por un fuerte vínculo con lo artesanal, la producción local y la búsqueda de formas de creación más responsables.

Hoy, bajo esta misma impronta, diez marcas uruguayas participan con sus prendas, accesorios y calzados en una feria internacional en Nueva York, luego de ser seleccionadas por Brand Assembly, una prestigiosa plataforma enfocada en acelerar el crecimiento de marcas de moda.

Además, con el objetivo de posicionarse en el mercado norteamericano y global, este jueves los diseñadoras y diseñadores uruguayos tendrán un encuentro exclusivo en la casa matriz de Urban Outfitters, un retailer de referencia global con más de 200 tiendas en Estados Unidos, Canadá y Europa. En la instancia presentarán en conjunto sus colecciones ante el equipo de compras de la marca, abriendo la puerta a uno de los mercados más competitivos y aspiracionales del mundo.

Más noticias

“Para los creadores uruguayos, sentarse frente a Urban significa abrir la puerta a un mercado masivo y altamente competitivo”, destacó Elisa Schroeder, especialista en promoción de exportaciones para el sector moda de Uruguay XXI, quien apoya la participación de las marcas en esta instancia.

Las marcas seleccionadas y los siguientes pasos para posicionarse en el mercado internacional

La delegación está integrada por SAVIA, the farra, Milagros Bonasso, Celmo, Pastiche, H.A.N.D Apparel, Rosa Rosa, Coppelia, Feel Nomade y Milo.

Estas marcas se centran en una producción de con fuerte impronta artesanal, con productos bordados a mano, crochet, teñidos naturales, cuero trabajado con oficio y lana merino.

“Esa identidad diferenciada se complementa con un relato que valoriza la trazabilidad, la ética de producción y el trabajo con talleres locales, en muchos casos liderados por mujeres”, sostuvieron desde Uruguay XXI.

La participación en Nueva York forma parte de una estrategia más amplia de la institución para posicionar al país en la escena global de la moda y como un socio confiable y de largo plazo para el retail internacional.

En esta línea el sector se prepara para una ronda de negocios con compradores europeos, que tendrá lugar en el mes de diciembre.

Temas:

moda Uruguay marcas retail mercado internacional

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos