Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
11 de agosto 2025 - 5:00hs

Una aplicación que permita a los usuarios seguir a sus artistas favoritos, enterarse de las novedades de la industria, descubrir artistas emergentes y acceder a un calendario con los próximos conciertos y eventos relacionados con la música en su ciudad. Que permita a productoras y ticketeras llegar de forma más directa a su público y contactarse con artistas y que le permita además a los artistas emergentes crearse sus perfiles para ser encontrados de forma más fácil por las productoras y organizadores de eventos.

Eso era lo que el uruguayo Martín Rabassa sentía que le faltaba a la industria musical, mientras trabajaba en la producción de eventos musicales en Punta del Este.

Fue entonces cuando decidió dejar su trabajo y lanzarse de lleno a emprender su propio proyecto. Con dos socios al inicio -que luego se retiraron del proyecto- y en el garaje de su casa, se dedicó durante un año y medio a diseñar una aplicación que funcionara como una red social para conectar a los actores de la industria.

Más noticias

En el camino vendió su auto y vivió de sus ahorros. Sin embargo, finalmente la solución llamó la atención de inversores ángeles, que invirtieron US$ 200 mil en el proyecto en su etapa pre-seed (la etapa inicial de desarrollo donde se valida la idea de negocio y se crea un producto mínimo viable).

Ahora, el emprendedor prepara el lanzamiento de la aplicación, llamada Glowy Music, para este 15 de agosto y proyecta alcanzar los 10.000 usuarios en las primeras semanas.

“Nuestra idea es lanzarla en Uruguay, probar el producto y en los próximos meses hacerlo en Argentina, en Ecuador y después en toda la región”, contó Rabassa a Café y Negocios.

z

En esta línea, el emprendimiento ya estableció contacto con productoras y discotecas de la vecina orilla e hizo una alianza estratégica con una ticketera en Ecuador.

Para esto buscarán además conseguir una segunda ronda de inversión por US$ 1 millón.

Tanto productoras, artistas y usuarios pueden crear su perfil gratis en la aplicación, por lo que la monetización de la plataforma vendrá a través a través de publicidad y de comisiones a ticketeras, -empresas especializadas en la gestión de la venta de entradas para eventos, como conciertos y festivales- de entre un 7% y un 15% por las ventas que se realicen a partir de la aplicación.

En el primer año proyectamos alcanzar los 50.000 usuarios y una facturación de US$900 mil. Creo que Glowy va a ser la red social musical de referencia no solo de Latam, sino de todo Europa”, sostuvo Rabassa sobre el futuro del negocio.

Aunque sabe que las proyecciones son ambiciosas, el emprendedor ha tenido un buen recibimiento de la industria, y según detalló, ya llevan captados más de 1600 perfiles de productoras, discotecas y artistas entre Uruguay, Argentina y Ecuador.

Además, referentes del ecosistema emprendedor como Gabriel García Da Rosa, ex Nowports, mencionaron que Glowy será una de las startups uruguayas que más dará que hablar.

Para definir la solución, Rabassa detalló que funcionará como una mezcla de Billboard, Spotify, y LinkedIn. Pero a futuro, proyectan sumar funcionalidades al estilo de otras plataformas. En este sentido, uno de los planes es agregar un calendario con la disponibilidad de los artistas para que las productoras puedan contratarlos a través de la plataforma y Glowy gane una comisión, al estilo Airbnb, así como un “Tinder” para que bandas que buscas músicos y artistas hagan match. Subastas de artículos de artistas y streamings integradas a la aplicación son otros de los planes.

Temas:

red social aplicación Música uruguayo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos