En el marco del Día Mundial de la Audición que se conmemora el 3 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) desarrollaron la primera norma mundial para prevenir la pérdida auditiva en jugadores de videojuegos y eSports. Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto "Make Listening Safe", busca mitigar los riesgos asociados a la exposición prolongada a sonidos fuertes.
El riesgo auditivo en los videojuegos
Según datos de la OMS, alrededor de 3.000 millones de personas juegan en consolas, computadoras y dispositivos móviles, la mayoría sin funciones de escucha segura que los protejan de ruidos perjudiciales. La exposición continua a sonidos fuertes, especialmente en niños, puede generar daños auditivos irreversibles.
"Esta norma de escucha segura apoya a los gobiernos, fabricantes y sociedad civil para fomentar entornos de juego sin riesgos auditivos", afirmó Jérôme Salomon, subdirector general de Cobertura Sanitaria Universal, Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles de la OMS.
Las nuevas reglas para proteger la audición en los videojuegos
La norma incluye recomendaciones para dispositivos y software utilizados en videojuegos. Entre las principales medidas destacan:
1. Para dispositivos de videojuegos:
- Monitoreo de exposición al sonido, con seguimiento de tolerancia auditiva del jugador.
- Mensajes de alerta, con predicciones sobre cuándo se alcanzará un límite de sonido seguro.
- Sistema de control de volumen intuitivo que permita ajustes sencillos.
- Modo de seguridad en auriculares, que reduzca automáticamente el volumen al cambiar entre auriculares y altavoces.
2. Para el software de videojuegos:
- Mensajes de advertencia sobre el riesgo de pérdida auditiva por sonidos fuertes.
- Controles de volumen independientes para distintas categorías de sonido dentro del juego.
- Banda sonora y diseño sonoro adaptado, incorporando opciones de escucha segura.