No era fácil encontrar a las actrices adecuadas para representar a Moria Casán en tres momentos diferentes de su nutrida vida, tres momentos que le darán forma a la serie que, según se anunció esta semana, está preparando Netflix.
La primera en la que se pensó fue en Griselda Siciliani. Su ductilidad para entrar en la piel de otras mujeres reales, fue fundamental. Todo elogian su interpretación de Zulema Yoma en la serie Menem, hasta la misma exesposa del presidente riojano quedó impactada por su caracterización. Siciliani ya estaba adentro. Pero faltaban dos, la Moria madura y la jovencita.
Para la más chica, se pensó en Lali Espósito. Por la amistad entre La One y la cantante pop luego de que grabaran juntas la canción “¿Quiénes son?”. Pero no se cerró el trato por los conciertos que Lali tiene en las próximas semanas.
Para entonces ya era un hecho que Cecilia Roth iba a ser Moria 3. “Es la primera vez que voy a interpretar a una persona que existe, que además es Moria. Un ícono, amada por multitudes, un ser único, hipnótico. El enorme desafío es no imitarla. Quiero descubrir su alma, lo que no conocemos de ella, su identidad privada, quedarme en ese instante, en lo más hondo. En ella. No se con quien me voy a encontrar, en eso estoy, en la búsqueda. No tenemos ningún parecido físico pero si Leo (Sbaraglia) hizo de Menem…”, confesó entusiasmada Roth.
Finalmente, Sofia Gala (¿quién, sino su hija?) será Moria 1, la más jovencita. Y el anunció llegó con bombos y platillos el jueves 28 en un clip a “lo Moria”.
La productora About Entertainment, comandada por Armando Bo, quien tuvo a cargo la serie Cromañon, junto a Netflix Argentina financian el proyecto que escribió y dirigirá Javier Van de Couter. La biopic, será una serie de ficción, recién está empezando el largo camino que tiene por delante hasta su estreno en la plataforma.
“Me siento muy honrada con la calidad de actrices que me interpretan. Que mi hija, Griselda y Cecilia hagan de mí, genera un gran relax porque van a captar, recrear y habitar mi sensibilidad. Le van a dar un vuelo absoluto a los personajes. Son primeras figuras, reconocidas, prestigiosas y populares. Van a ser mi escudo durante toda la filmación”, confesó Moria, con todo el estilo de lanzar títulos en sus declaraciones.
Siciliani está comenzando una nueva aventura en esta preparación. “Quiero entregar mi alma para contar esta historia. Nada más tentador que sumergirme en su universo. Un honor que pensaran en mí para tremendo desafío”.
Para Sofía Gala es un suceso metafísico. “Interpretar a Moria es psicomágico, extrañísimo y desafiante”. Si bien es quien más la conoce de las tres, ya que comparten ADN, tomar distancia para ponerse en su piel sea tal vez el rol más complejo de todos.
Por su lado, Javier Van de Couter es un escritor, actor y director nacido en Carmen de Patagones. Por eso, una de sus películas más sentidas es Implosión, el filme que relata lo que fue la masacre de su ciudad natal ocurrida en septiembre de 2004, cuando un estudiante de 15 años entró a su escuela armado y comenzó a disparar en el aula provocando la muerte a 3 personas y dejando gravemente heridas a 5. También es el autor de Historia de un clan, La celebración, Los siete locos y los lanzallamas y recientemente, dirigió la película Tesis sobre una domesticación, basada en la novela de Camila Sosa Villada.
El entusiasmo de La One es tal que fue la primera en dar detalles de su biopic cuando visitó Otro día perdido, el exitoso ciclo nocturno de Mario Pergolini. “Estoy feliz con que se cuente mi vida. Todo lo he mostrado en la pantalla, todo lo bueno y lo que no lo fue. Me conmueve pensar que voy a trascender así”, le dijo emocionada.