Una encuesta realizada a empresarios al frente de compañías familiares relevó que solamente tres de cada 10 consultados consideran que sus sucesores están preparados para asumir la conducción. Ante esa situación entienden que es muy importante la capacitación familiar.
La consultora KPMG presentó los resultados de la tercera edición de la encuesta Retratos de familia en Uruguay que contó con la participación de 116 empresas distribuidas en 18 departamentos del país. La mayoría de los consultados fueron directores (40%) o miembros de la familia propietaria (36%).
Las empresas encuestadas se dedican principalmente a los servicios (17%), agronegocios (16%), gastronomía (15%), venta en tiendas mayoristas y minoristas (14%) y comercialización de bienes de consumo (12%).
Uno de los temas abordados fue el gobierno corporativo en las empresas familiares. Sobre este aspecto, nueve de cada 10 participantes consideró importante o muy importante la preparación y capacitación del sucesor antes del inicio de sus funciones, la separación de intereses de la familia y el negocio, y mantener el control de la familia en el negocio.
1551807530771.webp
Las problemáticas de las empresas familiares
Pese a la importancia señalada de preparar a los próximos líderes de la compañía, solamente tres de cada 10 entrevistados consideró que hay familiares preparados para asumir la gestión de la empresa. Sin embargo, el 75% de las empresas que participaron del relevamiento manifestó su interés de que la compañía continúe en la siguiente generación.
Sobre los criterios para definir el ingreso de familiares a la compañía se destacó el interés en trabajar en la empresa (57%), la formación y estudios vinculados al puesto (50%) y la existencia de cargos a ocupar dentro de la empresa (45%). Otros elementos mencionados fueron la capacidad de liderazgo y la experiencia previa.
Respecto a las remuneraciones el 67% respondió que toma en cuenta los mismos criterios al momento de definir los salarios familiares y no familiares. A su vez, el 68% expresó que considera criterios de mercado a la hora de fijar la remuneración de los miembros de la familia.
Las preocupaciones de las empresas familiares
La consultora señaló que las principales preocupaciones actuales de las empresas familiares se centran en la posibilidad de aumento de los costos laborales (48%), lo que puede redundar en una reducción de la rentabilidad.
pexels-sora-shimazaki-5673502.webp
En las empresas familiares los vínculos contractuales y emocionales están entrelazados.
Pexels
Otras preocupaciones están vinculadas al crecimiento e innovación en las empresas familiares (28%) y a la retención y desarrollo de talento (27%).
KPMG expresó que para los próximos años se percibe una mayor preocupación relativa respecto a la disminución de las ventas y el aumento de la tributación y cambios regulatorios
Expectativas y oportunidades
El estudio indicó que la mayoría de las empresas familiares encuestadas (70%) se presentan optimistas en relación a las expectativas económicas a futuro, mientras que solo algunas de ellas (7%) expresaron tener una perspectiva negativa.
A su vez, siete de cada 10 empresas relevadas no visualiza oportunidades de venta o integración de capital a futuro. Igualmente, dentro de este grupo hay 23% tiene interés en considerar esa posibilidad.