Las exportaciones en setiembre alcanzaron US$ 1.242 millones con un amento de 5% interanual.
Exportaciones de bienes aumentaron 5% en setiembre
Los principales productos vendidos por Uruguay en el exterior fueron carne, soja y celulosa
Los principales productos vendidos por Uruguay en el exterior fueron carne, soja y celulosa
Las exportaciones en setiembre alcanzaron US$ 1.242 millones con un amento de 5% interanual.
Las colocaciones de este mes estuvieron impulsadas por la carne bovina, celulosa y soja, según el Instituto Uruguay XXI.
La carne bovina se posicionó este mes como el principal producto exportado, con colocaciones por US$ 230 millones y un considerable aumento interanual de 42%.
La siguió la soja en segundo lugar, con US$ 200 millones y un crecimiento de 22% en términos interanuales.
La celulosa ocupó el tercer lugar con un decrecimiento del 26%, lo que se materializó en US$ 195 millones.
Los productos lácteos alcanzaron los US$ 92 millones, con un aumento del 28%, mientras que el arroz creció 2% en relación con 2024 llegando a los US$ 60 millones exportados.
Finalmente, los concentrados de bebidas presentaron una disminución, ubicándose por debajo de su nivel exportado en 2024, totalizando US$ 59 millones.
China continúa siendo el principal destino de exportación en setiembre de 2025 con ventas por US$ 380 millones y un crecimiento del 17% interanual, así el gigante asiático concentro el 31% de lo exportado.
La soja, principal producto exportado en setiembre, alcanzó los US$ 173 millones, lo que representó un incremento interanual del 53%. Este desempeño estuvo acompañado por un aumento del 59% en el volumen exportado, según el informe.
Brasil se posicionó como el segundo destino de exportación en setiembre de 2025, pese a una caída del 10%, con colocaciones por US$ 160 millones.
Los productos lácteos fueron el principal producto enviado hacia el país vecino con colocaciones por US$ 23 millones, materializándose en un crecimiento interanual del 27%. Las exportaciones de vehículos se ubicaron segundos con envíos por US$ 22 millones, a pesar de una caída interanual del 20%. Les siguieron los plásticos y sus manufacturas, que alcanzaron los US$ 19 millones. La malta, por su parte, cerró el mes con exportaciones por US$ 17 millones.
En el acumulado de 2025, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron US$ 10.245 millones, lo que determinó una suba interanual de 5%.