El 90% de la flota pesquera, considerando barcos de altura y de pesca costera, ya está trabajando tras reanudar las labores al inicio de setiembre, cuando quedó superado el conflicto que tuvo al sector paralizado por casi tres meses, destacó a El Observador Juan Riva Zucchelli, presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU).
Según explicó, a inicios de setiembre, cuando quedó atrás el escenario de conflicto sindical, se reanudó la actividad de salida de barcos para labores de pesca con destino al abasto de la demana local y para la exportación.
En todo 2024 ingresaron a Uruguay por exportaciones de productos de la pesca US$ 93,6 millones, lejos de los US$ 134,9 millones de todo 2023, se informó a El Observador desde la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con merluza, corvina y calamar como rubros líderes.
La actitud de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay
“Nos habíamos planteado el 8 de agosto como fecha para el fin del conflicto, fue cuando tomamos la decisión de abrir la convocatoria a cualquier persona que quisiera trabajar para nosotros, ese día dejamos de esperar y pasamos a ser proactivos y fue cuando se empezó a gestar el arreglo, aunque en definitiva el único arreglo que hubo después de tres meses fue el levantar un conflicto que fue absolutamente absurdo”, puntualizó Riva Zucchelli.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cipu_1983/status/1972080596165054748&partner=&hide_thread=false
El contexto
En Uruguay existe una docena de empresas armadoras, en general son dueñas de los barcos, más seis empresas que poseen plantas pesqueras en el territorio. El 95% de lo que se pesca se exporta, dado que el consumo interno es muy bajo, con un mercado local en general abastecido por la pesca artesanal, aunque parte de lo que esos barcos traen también se exporta si es lo más conveniente.
El conflicto en la pesca
El conflicto, comentó el presidente de la cámara, "originalmente estuvo relacionado con la pesca costera, que es la que está más comprometida desde hace años, por distintas razones, el SUNTMA (Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines) planteó que no iban a hacer más guardias y se dio toda una discusión sin sentido, los barcos de altura en realidad no tenían esa problemática -tienen dos patrones porque hacen viajes largos de 30 días o 40 días-, pero igual los pararon tomando una medida con todo el sector, más allá que estaba apuntando al tema de la pesca costera”, recordó.
Superado ese escenario de detención de actividades, con perjuicios severos para todo el sector remarcó, “los barcos de altura fueron los primeros que salieron, porque ya estaban prontos, en los primeros días de setiembre, después empezaron a salir los barcos costeros”, añadió.
Los barcos de pesca de altura tienen encima la fábrica y así el producto llega procesado, congelado, envasado e incluso muchas veces directamente al llegar al puerto se traslada y carga en contenedores para exportar.
En el caso de la costera, el pescado llega fresco, son viajes de captura de máximo siete a ocho días y ese pescado se procesa en plantas que hay en Montevideo, Canelones y Lavalleja, "no son muchas pero tienen mucha cantidad de gente por el tipo de trabajo que se hace y por eso con el conflicto hubo mucha gente afectada y no solo quienes pescan, fueron perjudicados marineros, patrones de pesca, maquinistas de los barcos y mucha gente más", agregó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cipu_1983/status/1971637689217962413&partner=&hide_thread=false
90% de la flota del sector pesquero ya está operativa
Riva Zucchelli informó que ya, al cierre de setiembre, el 90% de la flota está operativa, tanto en barcos de pesca costera como de altura.
En los barcos de costa los únicos que no están saliendo son algunos barcos que estaban en dique durante el conflicto, fuera del agua para reparaciones y para inspecciones que hace la Prefectura para habilitarlos, pero en pocos días ya estarán saliendo.
La flota costera, que son 33 barcos, ya tiene a 30 barcos operativos y en la flota de altura, que 15 barcos más o menos, debe haber 10 u 11 barcos que están operativos, indicó.
Consultado sobre qué están pescando entrada ya la primavera, detalló que los costeros están capturando sobre todo corvina, pescadilla y bagre, que son las especies tradicionales, “el objetivo de los barcos de costa es corvina porque es el producto que tiene mayor valor y que tiene mayor demanda en el mercado internacional, pero se pesca con fauna acompañante también, hoy estamos pescando un 70 a 80% corvina y el resto puede ser bagre, anchoa, pescadilla de red, pescadilla calada”.
En el caso de los barcos de altura, el objetivo es la merluza y se está pescando eso y calamar, las dos principales especies que prácticamente completan esos barcos.
La cantidad de trabajadores que en forma directa accionan en este sector, considerando barcos, plantas y operativas, son unas 3 .000 personas y a esta altura ya debe haber dos mil y algo trabajando, informó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/yucayo/status/1971254318746546219&partner=&hide_thread=false
En pocas semanas llegará pescado de Uruguay a los mercados
Tras la reanudación de las labores de pesca a inicios de este mes, complementó, se ha ido normalizando la cadena de producción, industrialización y exportación.
Se estima que, considerando la lejanía de los destinos abastecidos y traslados que pueden llegar a desarrollarse en 45 días, en las próximas semanas comenzarán a arribar los primeros contenedores con productos de pesca en Uruguay a los mercados, que son principalmente países de África, China, Estados Unidos, mercados en Europa y Rusia.
“Ya hemos embarcado y por suerte el mercado está demandante, ya estaba demandante antes del conflicto y por suerte eso se mantuvo, por eso estamos teniendo una carga bastante fluida, pescamos, procesamos, congelamos, embarcamos… con un problema que afecta a otros productos como granos y carnes que es el tema operativo de los barcos, de las líneas, las demoras y el tema de algunos barcos que saltean Montevideo”, complementó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cipu_1983/status/1971578025029317044&partner=&hide_thread=false