14 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,75 Venta 45,25
10 de diciembre 2024 - 5:00hs

Uruguay Innovation Hub (UIH) —cuyo objetivo principal es impulsar el crecimiento de startups y apalancar inversión privada—, concretó su primera coinversión en Eywa, un emprendimiento de biotecnología que trabaja en soluciones para la salud mental.

Según informaron desde UIH, la inversión será de US$ 100.000 y permitirá apalancar la inversión privada hecha por la aceleradora, The Ganesha Labs.

Más noticias

El propósito de este instrumento es apalancar la inversión privada, ya sea de fondos de inversión o de inversores ángeles, en startups uruguayas y también en startups extranjeras que tengan intención de expandir sus operaciones desde Uruguay.

En este caso concreto, la coinversión permitirá apalancar la inversión hecha por The Ganesha Fund en Eywa, para que la startup biotecnológica pueda avanzar en el desarrollo de una plataforma de producción de psilocibina, un compuesto químico utilizado en tratamientos para trastornos mentales. El objetivo de la startup es la producción de psilocibina “en biorreactores de forma eficiente y escalable, asegurando su calidad para aplicaciones clínicas”, detallaron desde UIH.

La cofundadora de Eywa, Paola Rodríguez destacó el apoyo de UIH y de The Ganesha Labs y señaló que su aporte es “clave para el apalancamiento del sector biotecnológico en Uruguay”, ya que permite impulsar la innovación y fortalecer el ecosistema emprendedor en ciencias de la vida.

“Desde Eywa, queremos destacar el papel fundamental que estas instituciones desempeñan al conectar startups con recursos, mentorías y redes estratégicas que potencian su crecimiento”, dijo Rodríguez y afirmó que Uruguay “puede liderar en biotecnología”.

Por su parte, la directora ejecutiva de UIH, Sabrina Sauksteliskis manifestó que el “modelo de coinversión” creado por la plataforma, “es una muestra concreta de cómo los esfuerzos públicos y privados pueden unirse para potenciar la innovación en nuestro país y generar impacto real”.

-ine2613-1-jpg..webp
Sabrina Sauksteliskis, directora de Uruguay Innovation Hub

Sabrina Sauksteliskis, directora de Uruguay Innovation Hub

El programa de Uruguay Innovation Hub

El programa Matching Funds de UIH, tiene el objetivo de apalancar la inversión privada con dineros públicos y de esa forma, mitigar el riesgo para el inversor y permitir que las startups escalen más rápido.

Para hacerlo, en el mes de abril UIH conformó un registro de Organizaciones de Capital Emprendedor e Inversores Ángeles del Uruguay para que los integrantes presentaran las propuestas de co-inversión.

La inversión a través del instrumento de fondos compensatorios, se realiza en forma de tickets que van desde US$ 75.000 a US$ 500.000 y se hace partir de desembolsos parciales que están sujetos al cumplimiento de hitos medibles de acuerdo al cronograma de cada proyecto.

En la Rendición de Cuentas del año 2022 se designó un presupuesto de $ 1.200 millones para UIH a ejecutarse en 2023, 2024 y 2025. "Las inversiones se colocan en un fideicomiso y todos los compromisos que se hagan están garantizados y puestos ahí", reveló la directora del programa e hizo hincapié en que la herramienta funciona bajo la modalidad de ventanilla abierta por lo que no tiene fecha de culminación para las postulaciones y está sujeta a la disponibilidad de fondos.

Temas:

Gobierno Uruguay Innovation hub Startup Sabrina Sauksteliskis

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos