Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
9 de enero 2025 - 5:00hs

La Unidad de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía (MEF) efectuó mediciones mensuales en establecimientos comerciales de todo el país sobre los precios de productos y marcas representativas de 85 artículos de alimentos, bebidas, frutas y verduras, limpieza del hogar y cuidado personal.

En el primer mes del año, un grupo de 45 productos de la canasta básica presentó una reducción promedio de precios de 0,77%. La mayor variación se observó en el paquete de curitas plásticas de 8 unidades. En ese caso fue de 6,86%. Luego estuvo la media docena de huevos colorados con 3,17% y el kilo de papa rosada con 2,34%.

Más noticias

Otro grupo de 141 productos registró una suba de precio promedio de 2%. La más alta se verificó en la lechuga crespa con 47,2%, luego en la lechuga mantecosa con 29,4% y en el kilo de naranjas con 15,6%.

1615384467381.webp

En marzo, el relevamiento incluyó a 643 comercios. Defensa del Consumidor constató ese mes que 84 productos bajaron su valor de venta al público. El descenso promedio fue de 1,9%. El mayor se constató en el kilo de tomate americano con 16%, seguido por el kilo de nalga vacuna sin hueso con 8,9% y el kilo de manzana roja con 7,4%.

Hubo otro grupo de 91 artículos que tuvieron alza de precios. Las mayores se observaron en el kilo de naranja de diferentes tipos con 23,4% y 22%. Luego se ubicó el sachet de 1 litro de yogurt con 17,8% y la lechuga mantecosa con 6,6%.

En junio, la consulta se realizó a 671 establecimientos comerciales. En este caso se registraron descensos de precio en 80 artículos. El kilo de tomate volvió a bajar, esta vez un 7,1%. El kilo de jamón cocido no artesanal tuvo una variación de 5,3% y el paquete de 450 gramos de harina de maíz de 4,7%.

En contraste, 103 productos mostraron una suba. Allí destacó el kilo de calabacín con 12%, el paquete de arroz blanco con 7,7% y el kilo de banana con 7,6%.

En setiembre hubo 76 productos que redujeron sus precios. Las diferencias más notorias se verificaron en la lechuga con 15,5%, en los pañales de 40 y 48 unidades con 5,9% y 5,8%, respectivamente, y en el kilo de manzana roja con 5,4%.

El relevamiento mostró que 108 artículos aumentaron su valor de venta. Allí resaltaron los protectores solares con 28% y 26,2%, el kilo de calabacín con 16,6% y el kilo de pollo entero fresco con menudos con 14,9%.

Por último, el MEF publicó este martes el informe correspondiente a diciembre pasado. El relevamiento tomó en cuenta los datos aportados por 688 comercios de todo el país.

supermercado, alimentos, supermercados, inflacion,

En el mes hubo 82 productos con bajas de precio. La mayor fue en el kilo de tomate –tanto perita como americano- con 43% y 35,7%. Luego se ubicó el kilo de calabacín con 15,9%y la lechuga con 10,7%.

Las subas se verificaron en 113 artículos de la canasta. La mayor se observó en el kilo de naranja con 22,2%. La segunda fue en un paquete de cuatro rollos de papel higiénico de 50 metros con 6,3%. El kilo de aguja vacuna con hueso bajó 5,4% y la leonesa descendió 5,3%.

Los datos en el IPC

El Índice de Precios del Consumidor (IPC) terminó el año en 5,49%. En el desglose por rubros, alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación de 0,33%.

La carne y otros derivados aumentaron 2%; la leche, otros productos lácteos y huevos un 0,51% y las frutas y frutos secos un 3,54%. En el caso de las hortalizas, tubérculos y legumbres, los precios descendieron 6,91%.

Temas:

precios canasta básica Ministerio de Economía IPC

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos