Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
10 de octubre 2025 - 5:00hs

La Universidad Católica elabora dos relevamientos de precios: por un lado compara Salto con Concordia y por otro Artigas y Quaraí.

En el primer caso la secuencia es más extensa y se mantiene ininterrumpida desde julio de 2015, mientras que el comparativo con Brasil se retomó en noviembre del año pasado.

Más noticias

La diferencia de precios con Argentina se ubicó en 35% en setiembre y fue la más alta que se observó en las cinco mediciones efectuadas en el año. Sin embargo, en la comparación interanual se atenuó desde el 47% que se verificó en el mismo mes de 2024.

La mayor variación se registró en setiembre de 2023 cuando alcanzó el 180% como resultado de la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el dólar blue.

Precios

En el desglose por rubros, y pensando en el consumo durante la temporada, la mayor distancia se constató en las comidas fuera del hogar con 72%. Igualmente estuvo por debajo de setiembre del año pasado cuando había sido de 82%. Dentro de ese segmento se comparan precios de restaurantes y supermercados.

El segundo rubro con mayor diferencia a favor de Argentina fue el de bebidas alcohólicas y tabaco con 57% (frente a 81% del año anterior). El relevamiento incluye el precio de venta al público de whisky, vino, cerveza y cigarrillos con filtro.

En el caso de los alimentos y las bebidas no alcohólicas la diferencia quedó en 30% por debajo del 53% de 2024. El informe mostró que 10 productos tuvieron valores más convenientes de entre 50% y 100% del lado argentino.

El informe de la Universidad Católica concluyó que el incremento en la diferencia de precios entre Salto y Concordia que se observó en setiembre respecto a la anterior medición de julio se explicó por una depreciación del peso argentino frente al dólar y una inflación moderada.

Hacia la otra frontera, los precios en Brasil son más convenientes que en Uruguay. La brecha observada a favor de la localidad brasileña de Quaraí fue de 66% respecto a Artigas, bastante cercana al 71% que se verificó sobre fines del año pasado.

La mayor diferencia se observó en el segmento de bebidas alcohólicas y tabaco con 114%. En este caso se relevaron los valores de venta de la cerveza, el vino y los cigarrillos.

En segundo lugar se ubicaron los alimentos y bebidas no alcohólicas con 77%. En ese segmento hubo 8 artículos con diferencias a favor de Brasil entre 100% y 200%.

brasil

Además, el informe constató que las comidas fuera del hogar están 44% más baratas en Brasil.

La Universidad Católica indicó que continúa el encarecimiento relativo de Uruguay respecto a Brasil, aspecto que se constató en las cuatro mediciones que se efectuaron en el año. “Se evidencia que la cotización del real respecto al dólar cayó 5,69% entre junio y agosto, mientras que en Uruguay la moneda estadounidense retrocedió 1,98% en el mismo período”, indicó el documento.

Turismo de compras

El último relevamiento mostró que los precios de vestimenta y calzado tuvieron una distancia a favor de Argentina de 7%. La más amplia se observó en calzado deportivo y remeras para niños, con 34% y 31%, respectivamente. En el caso de los jeans, tanto para mujeres como para hombres, los valores de venta fueron más favorables del lado uruguayo.

Billetes, plata, pesos argentinos y dolares. ARGENTINA-FOREX-CURRENCY-PESO This photo illustration shows Argentinian 20,000 pesos, 10,000 pesos, 2,000 pesos, 1,000 pesos, 500 pesos, 200 pesos, 100 pesos and 100 USD banknotes in Buenos Aires on January 13,

También se constataron variaciones significativas en el caso de artículos de cuidado personal. Los jabones en barra o gel de ducha tienen mostraron diferencias de 27%, la pasta de dientes de 49,5%, el shampoo, acondicionador y cremas de pelo de 83% y los desodorantes y antitranspirantes de 123%.

En el caso de Brasil, los precios de jeans para hombres y mujeres fueron 89% y 82% más convenientes, respectivamente, y el calzado deportivo para niños tuvo precios de venta 35% más baratos.

En el rubro de cuidado personal, la pasta de dientes mostró una variación favorable de 131% al otro lado de la frontera, mientras que el jabón de tocador o gel de ducha estuvo 72% más barato que en Uruguay.

Temas:

verano Uruguay Argentina diferencias de precios Brasil Turismo

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos