Dólar
Compra 38,40 Venta 40,80
27 de noviembre 2025 - 5:00hs

El plan UTE Premia es un descuento que la empresa estatal otorga en la factura de energía a clientes residenciales y no residenciales desde hace 13 años de manera ininterrumpida.

En la mayoría de sus ediciones anteriores, esa bonificación se hacía efectiva en diciembre, luego de la aprobación del Directorio, que solía ocurrir en octubre o noviembre. Para poder acceder, se debía haber tenido un comportamiento de buen pagador en el año cerrado a setiembre y no tener facturas vencidas pendientes de abonar.

Estacionalidad “forzada” del IPC

Sin embargo, hasta el momento la empresa no ha definido qué pasará con ese plan en 2025. Fuentes consultadas por El Observador señalaron que el asunto está a estudio entre autoridades del ente y los ministerios de Economía y Finanzas e Industria y Energía, y que existen dudas sobre su continuidad.

Más noticias

Uno de los puntos que forma parte de la discusión es la distorsión que la medida genera en el dato mensual de inflación de diciembre y la estacionalidad “forzada” o “artificial” que incorpora al Índice de Precios del Consumo (IPC), explicaron.

Ese es uno de los argumentos técnicos que se han colocado por parte de Economía y que podrían llevar a revisar o discontinuar una medida, cuya aprobación todos los años era casi un trámite.

La rebaja aplicada en la factura tuvo casi siempre un impacto deflacionario puntual en diciembre, con efecto neutro en la medición interanual porque luego en enero se da una suba de tarifas de energía eléctrica al desaparecer la bonificación que el mes anterior hacía que bajara.

La única vez que impactó a la baja en la inflación fue en 2012 cuando era la primera vez que se aplicaba. Eso ayudó que la inflación cayera transitoriamente desde 9% en noviembre a 7,5% en diciembre. Luego en enero de 2013 volvió a trepar hasta 8,7% cuando se revirtió ese efecto transitorio en los precios de la electricidad.

Durante 2024 se dio la particularidad de que una parte de los descuentos se hizo en enero y el impacto transitorio en el IPC quedó repartido en esos dos meses, por lo que diciembre no tuvo deflación luego de mucho tiempo.

Un “alivio” para el bolsillo

Pero en las negociaciones también está la mirada política, dijeron los informantes. El descuento llega habitualmente a una cantidad importante de clientes. En la última edición se beneficiaron unos 693 mil clientes de todo el país –algo más del 40%– con un importe promedio de $ 707.

Por eso, otro de los argumentos que está sobre la mesa apunta a la no conveniencia de eliminarlo por el posible efecto negativo que puede tener en la opinión pública acostumbrada a pagar menos en su factura de luz de diciembre durante los últimos tres gobiernos.

En cambio, la decisión de mantener el beneficio podría tener impacto favorable en la percepción pública del gobierno o de las autoridades, más allá de los fundamentos técnicos.

Comúnmente se aplica una bonificación del 100% del cargo fijo y el cargo por potencia contratada en clientes residenciales (Residencial Simple, Doble Horario, Triple Horario y Consumo Básico) y no residenciales (General Simple y General Hora Estacional), y de la totalidad del cargo fijo para medianos consumidores.

El Directorio de UTE tiene previsto reunirse el próximo miércoles 3 de diciembre. Según supo El Observador, hasta el momento no hay una propuesta de resolución para poner a consideración de las autoridades de la empresa.

Hasta ahora el plan se aplicó de manera ininterrumpida, al margen de que en alguna ocasión se llegó a manejar la posibilidad de recortarlo, pero por restricciones económicas de las empresas públicas y no por una mirada técnica. Por ejemplo, en 2015 durante el primer año de la administración de Tabaré Vázquez se habló de destinar solo el 0,5% de la facturación anual y no el 1%, aunque luego finalmente no hubo cambios.

Hay economistas que han calificado la medida como un ‘mamarracho’ inventado a principios de la década pasada para evitar que la inflación alcanzara los dos dígitos en 2012, y que luego perdurara a lo largo de distintas administraciones.

Con este escenario, los próximos días serán claves para saber si UTE Premia continúa como hasta ahora o si, después de 13 años, deja de aplicarse.

Temas:

UTE Premia UTE inflación IPC

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos