Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
13 de septiembre 2024 - 7:45hs

Por Camila Galfione

El cambio es la única constante en la vida. Y la moda, como la más representativa y orgánica manifestación de lo que acontece en la escena cultural, lo comprueba. Cada temporada, las semanas de la moda alrededor del mundo se renuevan y las grandes marcas conviven con talentos emergentes, que aportan una mirada alternativa y una brisa de aire fresco en las pasarelas más influyentes: las que acontecen en el marco de fashion week.

Finalizadas las semanas de la moda, son contadas las marcas de las que el mundo continúa hablando. Por un lado están los nombres nuevos que florecen en la escena con una impronta inédita y un discurso diferente. Por otro lado, las firmas establecidas que logran preservar su icónico estilo, reinventándose con los nuevos tiempos y, lo más desafiante: sorprendiendo. Ayer finalizó la New York Fashion Week y estas son las marcas de las que hoy la industria de la moda habla —y el motivo por qué.

Más noticias

LUAR

Madonna en la primera fila no hace a Raúl López extraordinario; Raúl López es extraordinario y por eso Madonna asiste al desfile de su marca, LUAR. Con prestigiosos premios y reconocimientos, Raúl podría ser considerado el diseñador más prometedor de los nuevos tiempos. Es americano con raíces dominicanas, orígenes a los que se remonta durante el diseño de cada colección para proponer futuro desde un punto de partida auténtico. Su presentación Primavera-Verano 2025 revive su adolescencia punk en la gran ciudad y presenta estilismos color negro de pies a cabeza, que marcan tendencia para la próxima estación estival. Su show hizo latir Rockefeller Plaza, con música sonando a todo volumen desde los baúles de dos autos, como se estila en las calles de la República Dominicana. La colección fue titulada “En boca quedó”, expresión centroamericana que significa “Me voy, pero continuarán hablando de mí”. Un título con humor pero también muy cierto: hoy LUAR está en boca de todos.

Luar . Foto por Daniele Oberrauch . Gorunway.com .webp

Alaïa

Azzedine Alaïa es una exclusiva firma de lujo, parte del grupo Richemont, establecida en 1981. En gran medida, la capacidad que tiene una prestigiosa maison, como Alaïa, Chanel o Christian Dior, de permanecer vigente en la conversación a través del tiempo, consiste en la estratégica selección de sus directores creativos. En Alaïa, fue la introducción de Pieter Mulier dos años atrás, lo que hace que hoy la casa, a la par de su créateur, esté en boca de todos, o que celebridades como Rihanna se sienten en la primera fila de sus presentaciones. Por muchos años, Mulier fue reconocido por ser la mano derecha de Raf Simons en Christian Dior y Jil Sander. Usualmente, Alaïa presenta sus colecciones en París, pero esta temporada lo hizo en el Guggenheim de Nueva York, museo cuyas paredes jamás habían sido testigo de un desfile de moda. Para su presentación Primavera-Verano 2025, Mulier decidió rendirle tributo al diseño americano, el cual considera tan importante para la historia de la moda como el europeo, y por este motivo, decidió volar a La Gran Manzana para su presentación, en la que se pudieron apreciar reminiscencias a memorables diseños de íconos de la moda americanos como Halston y Charles James.

Cortesia de Alaia.webp

Campillo

Campillo debutó en la semana de la moda de Nueva York alzando la voz de los latinos en los Estados Unidos. Patricio Campillo es un diseñador de Ciudad de México y fundador de su firma homónima masculina inspirada en la cultura charro —comúnmente asociada con el hombre a caballo, o ranchero, que trabaja en en zonas rurales. Celebrando una década desde la creación de su marca, Campillo pisó con fuerza la pasarela de NYFW. Las sobrefaldas teñidas artesanalmente imitando los atardeceres del desierto de México, fotografías de estos mismos paisajes sublimados sobre blusas poco convencionales y un evidente talento para la sastrería se destacaron en su colección Primavera-Verano 2025. Sin embargo, es su propuesta alternativa para la moda masculina y su enfoque en la sustentabilidad aquello que lo convierte en uno de los diseñadores más prometedores del momento.

Campillo . Foto por Filippo Fior _ Gorunway.com .webp

The Row

La industria de la moda tiene la capacidad de llevarnos a lugares inimaginables. Recordamos a Britney Spears en los años 2000 luciendo el tiro más bajo posible, apreciamos ostentosos logos en las revistas de los años ochenta o fotos de uno mismo, dos décadas atrás, con vestidos o prendas en forma de globo. Todas imágenes ante las que alguna vez juramos que jamás luciríamos esa tendencia por más “a la moda que esté”. Pero sin embargo, aquí estamos, casi sin darnos cuenta, saliendo de la era de la logomanía, finalizando un año gobernado por el tiro bajo e inflando un nuevo capítulo para las prendas en forma de globo.

Hoy, la industria de la moda habla del “lujo silencioso” y, progresivamente, los más suntuosos logos comienzan a encogerse cediéndole el protagonismo a la calidad de las piezas. The Row, firma de las gemelas Olsen, se rige bajo esta filosofía. Se podría decir que son ellas quienes escriben, temporada a temporada, el significado del verdadero lujo. En su presentación pasada, por medio de una carta, invitaron elegantemente a los participantes de su desfile a dejar los celulares de lado. Hoy a nadie se le ocurre sacar su teléfono en una pasarela de The Row. Esa presencia absoluta ante su colección fue como las hermanas, alguna vez, imaginaron un desfile de lujo. Para esta temporada Primavera-Verano 2025, su propuesta fue un tanto más causal y distendida que de lo usual, con los Grateful Dead sonando de fondo y camisas a cuadros de color, jeans con sandalias bajas y superposiciones como de entrecasa, que invitan a la industria de la moda a preguntarse qué significa y hacia dónde se dirige el futuro de lo que llamamos “lujo”.

Cortesia de The Row.webp

Willy Chavarria

La pasarela más controversial de la NYFW fue sin lugar a dudas la de Willy Chavarria, diseñador americano con raíces mexicanas, que tituló su colección América —con acento en la “e”. En plenas elecciones americanas, a través de su colección Primavera-Verano 2025, el diseñador aspiró a representar a su país a través de la voz de los inmigrantes y devolverle el poder a la gente, con el sueño de inspirar a Estados Unidos a ser la tierra soñada que alguna vez prometió. Esta temporada, sus piezas se inspiraron en los trajes de la clase obrera, los modelos desfilaron a toda velocidad como si tuvieran algún lugar más importante al que llegar y, en el centro de la escena, situada en pleno Wall Street, colgaba la bandera de Estados Unidos dramáticamente iluminada. Qué es y qué hace a Estados Unidos fue la búsqueda del diseñador a través de esta nueva colección. La moda, desde el principio de los tiempos, es portadora de potentes mensajes y, el de Willy Chavarria fue muy claro: la democracia está en juego. Su capacidad de expresar sus opiniones, sin escrúpulos, a través de su arte, es aquello que lo convierte en uno de los protagonistas y en una importante voz de cambio en la escena de la moda de Nueva York.

Photo por Diego Bendezu . Cortesia de Willy Chavarria.webp

Temas:

moda Nueva York

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos