En cuanto febrero baje la cortina, los escenarios uruguayos van a levantar la suya y a tener sobre sus tablas algunos espectáculos que no hay que perderse en este primer semestre. Como siempre, la cartelera teatral montevideana estará abarrotada de opciones, y la idea es que esta nota funcione a modo de recordatorio de algunas de las propuestas más seductoras que se vienen. Así que tome apuntes y vaya sacando las entradas. Para algunas de las obras, están volando.
27 de febrero: Érica Rivas vuelve con Matate, amor
El libro que consagró internacionalmente a la escritora argentina Ariana Harwicz —al punto que próximamente se estrenará una película con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, producida por Martin Scorsese— tuvo su adaptación al teatro y puso a la actriz Érica Rivas al frente del unipersonal. Con pasajes anteriores por Montevideo, el espectáculo volverá a la sala Campodónico de El Galpón y vale la pena someterse a los bemoles del visceral y por momentos brutal texto de Harwicz en esta adaptación de Marilú Marini, que se inmiscuye en los pensamientos de una mujer descontenta con su pareja, con su hijo pequeño y con su vida burguesa y aplanada. Rivas es un torbellino en esta puesta que matiza el tono oscurísimo del libro y lo transforma en una hilarante comedia negra que no saca el pie del acelerador. Imperdible.
Datos: 27 y 28 de febrero, Sala Campodónico - Teatro El Galpón. Entradas a la venta desde $1500 a $1800 en boletería y Redtickets.
28 de febrero: la Comedia Nacional repone Todos pájaros
Todos pájaros Comedia Nacional 1
Carlos Dossena
Fue una de las mejores propuestas de la Comedia Nacional en 2024, y una de las mejores obras que tuvo el teatro uruguayo también. Esta puesta en escena de Roxana Blanco, en base a un texto de dramaturgo canadiense de origen libanés Wajdi Mouawad, utiliza como escenario el conflicto entre Israel y Palestina para contar una historia de amor con muchas conexiones con Romeo y Julieta. Este texto de Mouawad es fuerte, trabaja los matices de su historia de manera contenida pero siempre al tiro de la emoción, y tiene la destreza intacta de uno de los dramaturgos más importantes de la escena contemporánea. Además, prueba que el salto a la dirección de parte de Blanco es un acierto —había calentado los motores con El salto de Darwin— y las actuaciones de Joel Fazzi, Mané Pérez y Gustavo Saffores relucen. Si se la perdió en 2024, no vuelva a cometer ese error.
Datos: de jueves a domingos desde el 28 de febrero al 20 de abril, Sala Zavala Muniz - Teatro Solís. Entradas a la venta en Tickantel y boletería del teatro.
5 de marzo: Piel de lava presenta Petróleo
Es uno de los colectivos teatrales más interesantes y exitosos de los últimos años en el circuito teatral argentino, y vuelven a visitar Montevideo con otra obra en menos de un año. Piel de lava —integrado por las actrices Elisa Carricajo, Laura Paredes, Pilar Gamboa y Valeria Correa— pasó en 2024 por el Solís para presentar Parlamento, y ahora traen su obra más exitosa y la que las consagró: Petróleo. La ficción se ubica en un yacimiento petrolero en la Patagonia, donde cuatro hombres conviven en un trailer y extraen petróleo de un pozo casi vacío. Si alguno de los nombres de las actrices le suena de la pantalla, es porque, por ejemplo, Paredes es un rostro frecuente en el cine argentino (estuvo en Los delincuentes, Trenque Lauquen, Dos disparos) y Gamboa ganó popularidad con las series de Netflix División Palermo y Envidiosa. Todas, además, protagonizaron La flor, la maxipelícula de 14 horas de Mariano Llinás.
Datos: 5 y 6 de marzo, Teatro Solís. Entradas a la venta desde $400 a $1400 en boletería y Tickantel.
14 de marzo: el humor de Luis Zahera
Con cara de villano —y películas como El reino y Las bestias, de Rodrigo Sorogoyen, en las que se consagró en ese rol maldito—, el actor español Luis Zahera rompe con ese molde y trae su unipersonal de humor al Galpón. Dos veces ganador del Goya por su actuación en las películas antes citadas, en Chungo Zahera propone "noventa minutos de comedia non stop en la que el actor realizará un recorrido lleno de anécdotas tanto de su vida profesional como persona".
Datos: 14 de marzo, Sala Campodónico - Teatro El Galpón. Entradas a la venta en boletería y Redtickets a partir de $2100.
5 de abril: Tennessee Williams x Enzo Vogrinci y la Comedia
1713787070031.webp
Enzo Vogrincic con su premio
AFP
El 1° de febrero cambió oficialmente la dirección de la Comedia Nacional, el elenco estable municipal, que durante los últimos años estuvo en manos de Gabriel Calderón. Ahora ese puesto lo ocupa José Miguel Onaindia, pero el dramaturgo dejó programada una última obra a modo de despedida. El espectáculo es una apertura por todo lo alto para el 2025: se trata de la puesta de Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams, con la dirección del argentino Alejandro Tantanian y la actuación estelar como invitado de Enzo Vogrincic, en su primer papel luego de la explosión de La sociedad de la nieve. Las entradas para las primeras funciones volaron, pero se liberaron más. A correr por ellas.
Datos: desde el 27 de marzo al 4 de mayo, Teatro Solís. Entradas a la venta en boletería y Tickantel.
8 de mayo: Cecilia Roth es La madre
El nombre de Florian Zeller cobró notoriedad luego de que su primera película, El padre, estuviera nominada a varios Oscar en 2020 y, de hecho, Anthony Hopkins se llevara el premio a Mejor actor por su trabajo en ella. Lo cierto es que esa producción era una adaptación de la primera parte de un tríptico con el que Zeller se convirtió en uno de los dramaturgos más respetados de la escena del teatro inglés contemporáneo. Luego de El padre siguió El hijo —que también convirtió en película, pero le fue mal— y por último La madre. Esta obra será la que traerá la directora argentina Andrea Garrote a El Galpón en mayo, con un elenco que desborda de nombres pesados, entre ellos Cecilia Roth, Gustavo Garzón y Martín Slipak.
Datos: 8 de mayo, Sala Campodónico - Teatro El Galpón. Entradas a la venta desde $870 a $2270 en boletería y Redtickets.