Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
25 de septiembre 2024 - 10:49hs

En este Pícnic! te invito a pensar en la breve memoria de internet, a pesar de lo que aparenta y a pesar de lo que la mayoría piensa (pensamos). Desde hace ya muchos años hemos sido seres incautos que guardamos buena parte de nuestra vida, documentos, textos, mails, fotografías invaluables, en la todopoderosa world wide web. Su nombre indica que está por todos lados y que siempre podemos acceder a ella, pero la realidad es otra.

No estoy pensando en un escenario apocalíptico en el que nos quedamos desconectados; estoy pensando en lo que ya pasa. Lo que publicaste o guardaste hace 10 años o menos, puede ya haber desaparecido. De hecho, las investigaciones muestran que el 25% de las páginas web publicadas entre 2013 y 2023 han desaparecido.

Lo puedo afirmar porque estuve buscando mis viejos artículos sobre tecnología publicados en un blog que se llamaba Toolbox, y no están. La magia de internet en este caso no funcionó y yo fui una tonta incauta que no guardó esos textos que ahora me interesaría leer para comparar la evolución tecnológica en una década.

Más noticias

Los historiadores del futuro podrían tener problemas para reconstruir nuestra forma de vida, en parte porque nuestro sistema de archivo (la web) no es del todo confiable. Me interesó mucho esta nota de la BBC en la que, con razón, se afirma que esto se debe “a una combinación de cómo vivimos nuestras vidas digitalmente, que potencialmente elimina la historia, y a la escasez de esfuerzos oficiales para archivar la información del mundo tal como se produce en estos días”.

En el fondo todo tiene que ver con la más pura desidia. Es cierto que gobiernos y organizaciones no tienen bien pensado el tema del archivo digital de datos fundamentales sobre esta civilización del siglo XXI, pero mucho más cierto es que generamos tanta cantidad de “datos”, muchos de ellos absolutamente irrelevantes, que es fácil llegar al punto de saturación. ¿Cuántas fotos sacás por día y cuántas borrás? ¿Qué pasa con las que salieron borrosas, fuera de foco o qué pasa con la décima foto del bebé o del perro en la misma pose? Tenemos tantos gigas a disposición que pensamos que el espacio es ilimitado. Pero no…

El héroe del momento en lo que refiere a archivo digital es Internet Archive, una organización estadounidense sin fines de lucro que comenzó en 1996 como una patriada del pionero de Internet, Brewster Kahl. Ahora está metida de cabeza en lo que se considera que es el archivo digital más ambicioso de todos los tiempos, que reúne 866 mil millones de páginas web, 44 millones de libros, 10,6 millones de videos de películas y programas de televisión y más.

Almacenar en la nube no es una metáfora; requiere de muchos puntos físicos donde se instalan miles de servidores con miles de discos duros para guardar desde una obra maestra a la foto de la mascota. Y requiere de mucho dinero para mantener los edificios, las máquinas, además de un costo alto para el medioambiente.

El Internet Archive está intentando salvarnos del olvido digital. Mientras tanto, ¿te animás a organizar tu carrete de fotos, a borrar los documentos que ya no te sirven y a evitar “subir” a la nube aquello que no consideres muy relevante? Soy Carina Novarese y espero que en 10 años podamos leer lo que escribimos ahora. Gracias por la lectura.

Para ver

Tres. Las tres hijas es una película que se filmó en dos semanas en un apartamento. Y es una buena película, la historia de tres hermanas que se reúnen para esperar la muerte de su padre, en su propio apartamento. Protagonizada por tres actrices que destacan, Natasha Lyonne, Elizabeth Olsen y Carrie Coon, este filme es una danza de emociones entre tres mujeres que se aman y aman a su padre, y que descubren en la nueva convivencia que cada una ha seguido el rol que la familia les asignó. ¿Te suena? Nos pasa a todos. Es posible que Coon sea nominada al Oscar; si su cara te parece conocida, tal vez la viste en la serie The Golden Age (MAX) o Gone Baby.

1505452e-b367-4e43-ae5d-bd62989cd922.jpeg

La bahía. Me prendí con una serie policial británica que, junto con las de época, es de lo mejor que produce la televisión de ese país. En MAX se pueden ver cinco temporadas de The Bay. La trama se centra en torno a diferentes casos, pero con el centro en los llamados oficiales de relación con las familias de las víctimas. Este tipo de detective debe ser parte psicólogo y parte policía. De su trabajo suele derivar pistas fundamentales para lograr entender qué pasó luego de un asesinato. Y cada familia, claro está, oculta siempre sus secretos. Recomendada.

AAAABb6ted9d9m2ErZ0ZMt_zkhWM5Yddwvxu7Tim3qrHL3VCcK-5yhU_KldDfTwC-8EbCLkOjhPMfCD86RBHkwUG9PVKYCf0DGJ7KCT8VT0bdMXA3Zrh3WDPK0aNxQ.jpg

Monstruos. Netflix recién estrenó la serie Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez, basada en la historia real de un caso que horrorizó/encantó a Estados Unidos. Lyle y Erik Menendez son los hermanos que mataron a sus padres a tiros en su casa de Beverly Hills, asesinato por el que luego fueron sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Los padres son Javier Bardem y Cloe Sevigny. Los hermanos alegaron que reaccionaron así luego de una larga historia de abusos, pero la Fiscalía alegó que buscaban quedarse con la fortuna familiar. Veremos qué tal.

La historia de Lee

Guerra, Kate Winslet y mujer corresponsal de guerra. La historia de la nueva película biográfica Lee tiene todo para ser un peliculón, y pronto lo podremos comprobar en las pantallas uruguayas. Antes de verla vale la pena conocer más sobre esta mujer estadounidense que fue modelo, luego fotógrafa surrealista, y que logró “colarse” entre las tropas masculinas para tomar fotos del horror.

En esta nota podés leer más sobre su historia de vida. En palabras de Kate Winslet al iniciar el trailer de la película: “Nací determinada. Era buena tomando alcohol, teniendo sexo y sacando fotos. E hice las tres cosas lo más que pude”.

lee-hero.jpeg

La guerra llegó después de su período surrealista; de hecho Miller fue musa, amante y colaboradora de Man Ray en París entre 1929 y 1932. También jugó un papel importante en el redescubrimiento de un proceso fotográfico llamado solarización, que produce “contornos en forma de halo alrededor de las formas y áreas de tonalidad parcialmente invertida para enfatizar los contornos del cuerpo”, aunque durante años se le atribuyó únicamente a Man Ray.

En este video podés ver algunas de sus múltiples facetas. La cobertura de la guerra que hizo para Vogue la llevó por buena parte de Europa, incluyendo el Día D en Normandía, desde donde luego llegaría a Alemania y Austria. Lee Miller viajaba con el batallón 45 de Estados Unidos y con esos soldados ingresó a los apartamentos privados de Hitler; allí se tomó la histórica foto en la bañera de líder nazi, con un retrato del hombre que había causado el horror que ella ya habia visto en Dachau.

Te recomiendo que recorras con tranquilidad Los Archivos Miller, un sitio web que conserva el legado de Lee, unas 60.000 fotografías y documentos.

Para aprender

Filosofía. En octubre comienza un curso de seis clases sobre seis libros de Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano contemporáneo, a cargo de Magdalena Reyes. Se dictará entre el 15 de octubre y el 19 de noviembre, los días martes de 18:30-20:30 hrs, vía Zoom. Por más datos 097477745.

Escucho. Recién comenzó la temporada 14 de Radio Ambulante ubicado en las profundidades del Río de la Plata, del lado uruguayo, donde están los restos del Graf Spee. El nuevo episodio ahonda sobre esa pieza única que todo el mundo pensaba perdida y que puso a Uruguay en medio de un conflicto diplomático y que todavía sigue sin resolverse.

Tupambaé. A través de este video descubrí el Parque Tupambaé, un lugar hermoso en Maldonado ideal para hacer senderismo y darse un baño gigante de naturaleza. Ubicado sobre la ruta Ruta 9 km 87, recomiendan hacer el "Sendero Sagrado Entre Abras" con el objetivo de llegar a la cima del Cerro Tupambaé de 470 m, atravesando quebradas, cascadas para refrescarse y zonas de descanso para almuerzo. Acá datos para hacerlo con guía.

Reciclaje. Desde este año en Suecia estás obligado por ley a separar los residuos de alimentos, ya sea una empresa o un hogar. Estos residuos se usarán para generar biogás, pero también fertilizantes orgánicos. El valor de un año de residuos de alimentos recogidos por 3.000 personas es suficiente para hacer funcionar un ómnibus o cinco camiones de basura durante un año. Así funciona el sistema.

Para disfrutar

5657.png

Teatro. La Comedia Nacional estrena el 3 de octubre Fuenteovejuna, una de las obras más reconocidas del teatro clásico, escrita por el dramaturgo y poeta español Lope de Vega. Es la tercera vez que se pone en escena en Uruguay esta obra, la primera vez en 1953 dirigida por Margarita Xirgú y la segunda por Taco Larreta, en 1969. Esta versión incluye a más de 20 actores de la Comedia, además de la participación de la Orquesta Filarmónica de Montevideo dirigida por el reconocido director internacional Xavier Albertí. La escenografía fue diseñada por el artista Pablo Atchugarry. Hay que sacar entrada ya. Desde el 3 de octubre en el Solís, de jueves a sábado a las 20 hs y domingos 18 hs.

Mágica. Montevideo Ciudad Mágica es otra obra de teatro que vale la pena y que estará circulando por barrios capitalinos. La obra se basa en el libro “Historias de Montevideo Mágico” de Nestor Ganduglia e incluye el relato de cuatro leyendas urbanas. Es para mayores de 12 años y acá podés ver todo el calendario, que se extiende hasta el 18 de octubre. Es una producción del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo en coordinación con el Programa Esquinas de la Cultura. Entrada gratuita.

Flor y Manolo. Otra recomendación de teatro, pero para niños. Este sábado 28 se presenta este espectáculo basado en una anécdota de la niñez del pintor Manolo Lima. Habrá actuaciones, títeres y proyecciones de artistas nacionales. A las 16 horas en la Casa de la Cultura del Prado, con entrada libre.

Para leer

Leé Cosas pequeñas como esas, de la irlandesa Claire Keegan antes de que se estrene la película, el 8 de noviembre, que viene precedida de buena crítica, con el protagónico de Cillian Murphy. El libro es una pequeña joya.

portada_el-asedio-a-la-democracia_tomas-linn_202407301703.png

Se acaba de editar El asedio a la democracia, de Tomás Linn, periodista, columnista y docente, un libro que plantea preguntas (y repuestas) tan necesarias como incómodas. ¿Podrá la democracia superar la amenaza del populismo? ¿Conseguirán los individuos salir de su satisfecha pasividad para defender el único sistema capaz de garantizar sus libertades y derechos básicos? ¿Occidente comprenderá a tiempo el riesgo que corre ante el avance de modos radicalmente distintos a los suyos de ejercer el poder?

Uvas y aceitunas

aceite y vino.jpg

Bodegas del Uruguay celebra 15 años de labor en la comunicación sobre vino y enoturismo y lo hace con un cóctel en el Sofitel, el 11 de octubre,con vinos muy especiales, regalos y sorteos. Este verdadero compendio de información de calidad sobre vinos, en particular locales, ya lleva más de 1.800 artículos publicados y siempre aporta novedades.

En el mega brindis del 11 habrá vinos tintos alta gama cosecha 2015, así como vinos blancos alta gama y espumoso Garzón Extra Brut. La comida será obra del gran Maxi Matsumoto, chef del Sofitel.

------------------

Hace pocos días estuve conversando con tres expertos en aceite de oliva que trabajan activamente por la industria nacional, que cada vez produce mejores aceites virgen extra , que ahora incluso participan por primera vez del concurso internacional Mario Solinas (edición Hemisferio Sur). Algunos datos que vale la pena tener en cuenta para entender que el aceite de oliva uruguayo es igual o mejor que algunos de los que se importan desde Uruguay desde destinos tradicionale de este producto, como los países mediterráneos.

  • En Uruguay hay unas 9.000 Ha plantadas y son unos 200 los productores distribuidos en todos los departamentos.

  • En esta superficie se proyecta una producción de más de 10 millones de kilos de aceite de oliva: en el presente se han alcanzado producciones cercanas a los 750.000 kilos, cerca del 50 % del consumo nacional.

  • A diferencia de otros aceites vegetales, el de oliva tiene beneficios comprobados para la salud.

  • Cada vez se pueden visitar más almazaras en diferentes puntos del país, para aprender sobre la producción de aceite de oliva y aprender a degustarlo. Aquí un mapa con algunos de estos puntos.

Chau chau, adiós

Me despido con un dato que vale la pena: 95 años de innovación cultural se lama la nueva exposición que ofrece un recorrido único por los archivos históricos del Sodre, celebrando su legado artístico y su impacto cultural en Uruguay. Se puede ver desde mañana jueves 26 en el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (Sarandí 450). Destaca hitos clave en la música y la danza, vestuarios emblemáticos y el pasaje por los escenarios del Sodre de figuras icónicas como Leonard Bernstein, Igor Stravinsky, Astor Piazzolla, entre otros. Además, contará con salas especiales para escuchar radioteatros y conciertos históricos, rescatados especialmente para esta ocasión.

Temas:

picnic

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos