El fiscal de Delitos Económicos Gilberto Rodríguez intimó a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) que en un plazo de diez días justifique gastos por US$ 5.308.298 que en los estados contables aparecen sin respaldo. La fiscalía pidió la información "a los efectos de verificar composición de determinados rubros reseñados" en el marco de la denuncia penal que presentaron doce clubes de fútbol contra la AUF por el manejo irregular de la institución.
Según informó Eduardo Preve en X y confirmó El Observador el fiscal pidió que se reseñe en cada gasto el número de factura, entidad emisora, fecha y concepto de servicios contratados.
Entre las compras que el fiscal pidió detallar figuran dos contrataciones tituladas “página web” por US$ 326.1776 en 2022 y US$ 375.825 en el año 2023. Asimismo pidió información sobre otros gastos de 2022, entre los que figuran US$ 424.101 por “gastos diversos”; y otro rubro de "otros" de la Selección Nacional por US$ 1.126.043.
Por último, el fiscal pidió información sobre tres gastos de 2021 que figuran como “gastos diversos” por US$ 172.918; pasajes del rubro Selección Nacional por US$ 1.451.769 y US$ 1.046.952 bajo el subrubro “otros”.
El informe contable
A pedido del fiscal Rodríguez, una contadora que asesora a la Fiscalía elaboró un informe luego de analizar los estados contables de la AUF y como ya informó El Observador concluyó que entre 2021 y 2023 el organismo gastó alrededor de US$ 10 millones que se deben justificar con las correspondientes “facturas pagas”.
Según detalla el informe, en 2021 se registra a cargo del rubro “subvenciones” el importe de US$ 3:483.796. Este monto fue a parar, según la AUF, a la primera división de fútbol, a la primera amateur, divisiones inferiores, árbitros y se menciona a la división femenina.
“En el año 2022, dicho rubro aumenta un 39% con respecto al total del rubro del año anterior”, agrega el informe. Disgregado por concepto, “divisiones inferiores árbitros, femenino y la 1a Amateur” son los que recibieron un mayor aporte. “En este año también se visualiza el subrubro fútbol interior sub 17 copa 2022 con un importe de US$ 444.049”.
En 2023, el monto volvió a aumentar en 24% con respecto a 2022, sobre todo en el rubro “clubes divisiones inferiores árbitros y seguridad”.
En ese período se visualizan tres nuevos conceptos: Copa AUF 2023 (US$ 303.185), “clubes árbitros provisiones” (US$ 236.252) y “clubes de 2a división jugadores” (US$ 686.202). “Se hace mención que el saldo total de este rubro aumenta un 72% con respecto a 2021”, detalla el texto.
Sobre el final, el informe señala que “no se pudo realizar instancia de cotejo de cada factura en la composición de cada rubro para poder determinar exactamente que dicho gasto correspondía con el rubro mencionado”.
Es por esto que el texto recomienda a la Fiscalía que se pida que la AUF “demuestre fehacientemente con las facturas pagas que los montos reflejados en los balances 2021-2022 y 2023 en relación a los rubros anteriormente mencionados tengan el respaldo correspondiente a dichos gastos”.