Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
13 de octubre 2025 - 20:34hs

Albion es de Primera. El Pionero del fútbol uruguayo abrochó el ascenso a falta de dos fechas para culminar la Segunda División Profesional y de la mano de Joaquín Boghossian buscará ahora coronar una notable temporada con el título de campeón.

Albion es el club más antiguo del fútbol uruguayo. Fue fundado el 1° de junio de 1891 y por eso integra el club de Pioneros a nivel mundial con equipos como Sheffield United de Inglaterra, Recreativo Huelva de España, Genoa de Italia, Santiago Wanderers de Chile, BFC Germania 1888 de Alemania o Royal Antwerp de Bélgica.

El club no mantuvo una continuidad histórica en la disputa de los torneos de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), pero a partir de la temporada 2013-2014 comenzó a crecer de la mano de Leonardo Blanco. Un trabajo de años, que implicó en 2016 la transformación en sociedad anónima deportiva, cristalizó con el ascenso de 2021 cuando el entrenador era Darlyn Gayol y Albion fue campeón en un torneo que también jugaron Danubio, Defensor Sporting, Cerro, Racing y Rampla Juniors, entre otros.

En 2022 cambió la dirección deportiva, Blanco se fue, Ignacio Risso fue designado entrenador y el Pionero no logró mantenerse en Primera, regresando al fútbol del ascenso.

Actualmente, los dueños de la SAD son estadounidenses y el presidente de la misma es el inglés Charles Coupland.

En febrero de este año, el club inauguró el avance de las obras de su ciudad deportiva que está ubicada en camino Laudelino Vázquez, frente a Zona América, pasando la Facultad de Veterinaria.

Actualmente el predio tiene seis canchas de césped natural, dos de las cuales tienen la calidad de los mejores pisos del fútbol uruguayo. También tiene una de césped sintético con shockpad de amortiguación relleno de corcho, tecnología que no tienen las demás canchas sintéticas en Uruguay.

En junio de este año, Albion contrató a Sebastián García como gerente general, cargo que ejerció por 15 años en Wanderers.

Sebastián García, gerente general de Albion, ascenso a Primera División, temporada 2025 en la Segunda División Profesional. Foto: @albion_uy
Sebastián García

Sebastián García

"Cuando la Ciudad Deportiva quede pronta va a ser una de las mejores del país. Albion apuesta a ser un modelo regional, que exceda del Uruguay y cuenta con un proyecto deportivo muy interesante, muy ambicioso y a cinco años, muy bien estructurado. Es un club que le da a sus juveniles todo lo que necesitan para su formación", contó a Referí García.

La Ciudad Deportiva ya está en funcionamiento para Primera y todas las juveniles del club cuya coordinación está a cargo del exdefensor de Danubio, Damián Malreechauffe. El director metodológico es Alejandro Cáceres. Albion compite en juveniles A.

Para vestuarios, oficinas y gimnasio, se acondicionaron una serie de contenedores.

La captación funciona en el Polideportivo Carrasco para niños de a partir de siete años.

Además, el club tiene una sede administrativa y una residencia para juveniles con capacidad de 30 personas en una casona ubicada en Carrasco. "La idea es alojar a juveniles del interior y es un plan que estudiamos poner en marcha el año próximo", reveló García, contador de profesión, que antes de desembarcar en Albion se desempeñó en la Asociación Uruguaya de Fútbol como adjunto a la dirección Ejecutiva.

Albion, ascenso a Primera División, temporada 2025 en la Segunda División Profesional. Foto: @albion_uy
Albion

Albion

Una Ciudad Deportiva con estadio propio para los torneos AUF

Para el plan final de la edificación de la Ciudad Deportiva, Albion está terminando una licitación para la que se presentaron siete empresas.

Ahí se montarán un edificio central, los vestuarios, comedor, áreas médicas, salas de reuniones y comedor.

Una de las canchas tendrá tribunas que le permitirán al Pionero ser locatario en los torneos AUF con una capacidad para 2.000 espectadores, más allá de que se aforo no le permitirá llevar a Nacional ni a Peñarol.

"El proyecto contempla para una etapa ulterior la construcción de un estadio con capacidad para 10 mil o más personas", reveló García. "Pero eso es para dentro de unos años".

El club pretende comenzar las obras a fines de este año. De lo contrario lo harán a comienzos de 2026, luego de la feria de la construcción. Se estima que las mismas quedarán prontas un año y medio después. Mientras seguirán oficiando de locales en el estadio Luis Franzini.

Formación de futbolistas, el valor agregado del ascenso

El domingo, cuando se consumó el ascenso, debutó en la primera de Albion el delantero de 17 años Joaquín Varela.

El zaguero Ezequiel Burdín, de 20 años, jugó todos los partidos de la temporada siendo uno de los puntales del equipo.

Ezequiel Burdín Albion, ascenso a Primera División, temporada 2025 en la Segunda División Profesional. Foto: @albion_uy
Ezequiel Burdín

Ezequiel Burdín

"El ascenso es algo muy lindo, una emoción muy grande ya que hace muchos años que estoy en el club, desde Séptima. En aquel entonces veía lejos la posibilidad de llegar a Primera, era como un sueño, y conseguir algo así de grande es muy lindo", dijo Burdín a Referí.

"Lo tomo como un punto en mi carrera y no como algo final, es el principio de futuros logros. Fue muy lindo porque el club busca objetivos grandes y el grupo hizo que esto fuera posible por la forma en que jugamos y la calidad de personas que hay en el grupo", agregó el defensor.

El golero Sebastián Jaume, hijo del exfutbolista Diego Jaume, los volantes Anderson Brum, Octavio Perdomo y Román Gutiérrez y los sparrings de Marcelo Bielsa en la selección mayor, los hermanos gemelos Pablo y Mateo Alcoba, son otros jugadores made in Albion.

Uno de los pilares que rige en Albion la formación de sus jugadores es que en formativas se les hace a todos un seguimiento de su curricula y los que tengan varias notas bajas deben cursar en el predio del club, antes de los entrenamientos, clases de apoyo con profesores particulares que el club dispone para sus juveniles.

"Si no estudian, no pueden jugar en Albion", graficó García que tiene un master en dirección de entidades deportivas y formación como entrenador con licencias C, B, A y Pro.

"En Albion no hay la inestabilidad que hay en otros clubes. El club se maneja como una empresa porque se entiende que el fútbol es un negocio rentable que requiere de determinados procesos que llevados a cabo con orden y conocimiento determinan resultados", expresó García.

El rol de Joaquín Boghossian en el ascenso

Joaquín Boghossian Albion, ascenso a Primera División, temporada 2025 en la Segunda División Profesional. Foto: @Segunda AUF
Joaquín Boghossian

Joaquín Boghossian

Boghossian comenzó dirigiendo en 2023, con gran suceso a Uruguay Montevideo. Luego tuvo una experiencia en Primera, en Deportivo Maldonado, donde no logró repetir lo hecho en el celeste de Pueblo Victoria, por lo que fue cesado a mitad de año, desembarcando entonces en Albion, a mediados de 2024.

Con espacio para los juveniles y un plantel con nombres importantes para el ascenso como Rodrigo Rodríguez, Francisco Ibáñez, Sebastián Ramírez, Pablo Lacoste, Federico Puente, Andrés Romero, Fabricio Santos, los argentinos Carlos Airala y Gianfranco Alegre, el ex Defensor Sporting Leonardo Pais, el ex Peñarol Rodrigo Viega, Valentín Amoroso, Nahuel Roldán y Maximiliano Burruzzo, entre otros, Albion coronó el ascenso con una campaña, por ahora, de 14 victorias, 4 empates y 5 derrotas con 29 goles a favor y 14 en contra.

"De Joaquín me llamó mucho la atención que es un entrenador buenísimo, que está en proceso de crecimiento con un techo altísimo, y además que es un tipo muy receptivo, curioso, con el que se puede intercambiar con críticas constructivas e intercambios con la búsqueda del bien común. Además, es un creador de grupos espectacular", expresó García.

"También me sorprendió el grupo futbolistas, tal vez no sean muy conocidos todos, pero hacen que todos se potencien y todos los que entran también jueguen bien", agregó.

El Albion 2026: objetivo, la Copa Libertadores

Federico Puente y Andrés Romero Albion, ascenso a Primera División, temporada 2025 en la Segunda División Profesional. Foto: @albion_uy
Federico Puente y Andrés Romero

Federico Puente y Andrés Romero

"Ya estamos trabajando hace un mes en el año que viene, queríamos empezar a planificar al estar ascendidos, pero empezamos a trabajar y se nos hicieron esquivos los resultados", se sinceró el gerente del club.

"La idea será mantener a la mayor parte del plantel y ni que hablar el entrenador y reforzarnos con un objetivo claro: estar entre los cuatro primeros el año próximo en Primera y clasificar a la Copa Libertadores. Vamos a trabajar para eso, el tiempo dirá si lo logramos. Me encanta que el club nos ponga desafíos de esta naturaleza. Con nuestros recursos para trabajar, tenemos la obligación para llegar a ocupar esas posiciones porque el club nos brinda todo. Y dejo de lado con esto lo económico, hablo de capital humano, de infraestructura y del proyecto que tiene Albion", concluyó el gerente del Pionero.

Temas:

Albion Segunda División Profesional

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos