La Comisión de Disciplina de la Asociación Uruguaya de Fútbol tendrá desde esta noche 48 horas para expedirse sobre las denuncias de los graves episodios de violencia que se registraron en la final clásica del Torneo Intermedio, que disputaron Nacional y Peñarol y que los aurinegros ganaron en los penales.
Ocho días después de la jornada en la que el Estadio Centenario fue otra vez testigo de la violencia en el fútbol, promovida por grupos de hinchas de los dos clubes, que tuvo como saldo dos policías heridos, uno de ellos grave, el tribunal ya tiene en sus manos todas las denuncias y los descargos de los clubes.
Este lunes recibirán a las delegaciones de Nacional y de Peñarol para escuchar las defensas y luego culminarán el estudio del caso para sancionar a los dos clubes por lo ocurrido.
Lo primero que evaluarán los miembros de la comisión son los antecedentes, y en ambos casos tienen su foja con situaciones que les comprometen en este nuevo fallo.
Nacional enfocó su defensa para evitar que le saquen puntos. Los hinchas albos participaron en distintos hechos de violencia durante el clásico, igual que los de Peñarol, pero en el caso de los tricolores está agravado porque una bengala marina lanzada desde la Colombes impactó en un policía ubicado en el sector superior de la Tribuna América. Como consecuencia de ello sufrió una grave lesión que lo obligó a una intervención quirúrgica y permaneció durante dos días en el CTI.
En este escenario, Nacional podría ser sancionado con quita de puntos.
¿De qué forma planteó el tricolor su defensa para evitar que le quiten puntos?
La final del Torneo Intermedio define al campeón del segundo torneo de la Liga AUF Uruguaya de la temporada 2025.
Este torneo se juega en dos series de ocho equipos cada uno, dividido de acuerdo a calendario preestablecido según la ubicación en el Torneo Apertura.
Todos los clubes de Primera División disputan siete partidos, cuyos puntos se acumulan a la Tabla Anual. En esta edición, Nacional ganó sus siete partidos y sumó 21 puntos y Peñarol ganó 16 de los 21.
Al finalizar esa fase, los dos primeros de cada serie disputan una final para conocer quién es campeón.
Ese partido extra, y que se juega en condiciones especiales porque se define en alargue de 30 minutos o penales, como ocurrió el domingo 6 de julio en el Estadio Centenario, le otorga el título de campeón al ganador y lo clasifica para la Supercopa Uruguaya del año siguiente, que disputará ante el campeón de la Liga AUF Uruguaya en curso.
Este partido no otorga puntos por partido ganado o empatado ni se acumula en la Tabla Anual.
Por esa razón los tricolores enfocaron su defensa en el hecho de que por tratarse de un encuentro que no suma para las tablas del Torneo Intermedio ni para la Tabla Anual, ni forma parte del Campeonato Uruguayo, ¿por qué le correspondería a Nacional una sanción de quita de puntos en la Liga AUF Uruguaya cuando la final del Intermedio es ajena a la Tabla Anual y al Campeonato Uruguayo?
Al mismo tiempo, los tricolores plantean que si corresponde una sanción por la gravedad de los hechos ocurridos, ¿de qué forma deberían ser castigados? ¿La sanción correspondería al Torneo Intermedio del año en curso, cuya fase regular ya había terminado, o al torneo del próximo año?
En este caso, Nacional busca evitar perder puntos para la temporada 2025 en la que le lleva nueve puntos de ventaja a Peñarol en la Tabla Anual.
Así quedó la Tabla del Torneo Intermedio y la Anual: