11 de junio 2025
Dólar
Compra 40,10 Venta 42,50
7 de junio 2024 - 2:00hs

¿Qué sabemos realmente sobre la acupuntura y su efectividad para la salud humana? Un meticuloso metaanálisis publicado en JAMA Internal Medicine en 2012 ha intentado responder a esta interrogante, revisando 29 estudios con más de 17.000 participantes.

Centrándose en la práctica de insertar finas agujas en puntos estratégicos del cuerpo, la acupuntura es promocionada por unos como una solución eficaz para dolores y trastornos variados, mientras que otros la ven con escepticismo. ¿Es realmente un placebo o hay algo más en esta técnica que la ciencia pueda demostrar?

¿Qué es la acupuntura y qué beneficios a la salud comprobó la ciencia?

La acupuntura, una práctica milenaria originaria de la medicina tradicional china, implica la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo. Estos puntos, conocidos como meridianos, son canales por donde se cree que fluye la energía vital o "qi".

Más noticias
acupuntura
La acupuntura es reconocida por mejorar significativamente la calidad de vida en pacientes con trastornos digestivos

La acupuntura es reconocida por mejorar significativamente la calidad de vida en pacientes con trastornos digestivos

Según los principios de esta tradición, la alteración del flujo de qi puede corregir desequilibrios en el cuerpo y restaurar la salud. A continuación, se detallan los beneficios principales de la acupuntura, respaldados por estudios recientes:

  • Dolor Crónico:

    • Investigaciones, incluyendo un metaanálisis en JAMA Internal Medicine que evaluó a más de 17.000 participantes, han demostrado que la acupuntura supera al placebo en el tratamiento de condiciones dolorosas como la osteoartritis, migrañas, y dolores de espalda y cuello. Estos hallazgos sugieren que la acupuntura ofrece una alternativa efectiva y no farmacológica para el manejo del dolor crónico.
  • Ansiedad y Depresión:

    • Diversos estudios han explorado el uso de la acupuntura como tratamiento complementario en trastornos emocionales. Un estudio significativo en el Journal of Affective Disorders indicó mejoras notables en los síntomas de la depresión cuando la acupuntura se utilizó junto a tratamientos convencionales. Aunque aún se requieren más estudios, la evidencia preliminar es prometedora para su aplicación en el manejo de la ansiedad y la depresión.
  • Problemas gastrointestinales:

    • La eficacia de la acupuntura también se ha extendido al tratamiento de problemas gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable. Un estudio en el World Journal of Gastroenterology reportó una reducción en los síntomas, apoyando la teoría de que la acupuntura puede mejorar significativamente la calidad de vida en pacientes con trastornos digestivos.

Consideraciones de seguridad en tratamientos de acupuntura

Según la Mayo Clinic, la clave para un tratamiento seguro radica en la selección de un acupunturista certificado que utilice prácticas estandarizadas, como el uso de agujas estériles y desechables, reduciendo así el riesgo de infecciones a un mínimo.

acupuntura
La acupuntura es una opción no farmacológica efectiva para el manejo del dolor crónico

La acupuntura es una opción no farmacológica efectiva para el manejo del dolor crónico

Aspectos críticos a considerar antes de una sesión de acupuntura:

  • Gestión de efectos secundarios menores: aunque los efectos secundarios como dolor leve, sangrados o moretones en los puntos de inserción son comunes, estos son generalmente gestionables y temporales. Es importante discutir cualquier sensibilidad o preocupación con el acupunturista antes del tratamiento.

  • Precauciones para condiciones médicas específicas:

    • Trastornos de la coagulación: pacientes con condiciones que afectan la coagulación de la sangre, o aquellos bajo tratamiento con anticoagulantes, deben tener precauciones adicionales, ya que son más susceptibles a experiencias adversas como hematomas.
    • Interferencias con dispositivos médicos: la acupuntura que emplea impulsos eléctricos puede ser contraproducente para pacientes con marcapasos, debido a posibles interferencias con el dispositivo.
    • Consideraciones durante el embarazo: es importante evitar ciertos puntos de acupuntura que pueden inducir contracciones uterinas, especialmente si hay riesgo de parto prematuro.
Temas:

Salud Ciencia

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos