9 de marzo 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
El Observador | Galleta de campaña

Por  Galleta de campaña

Por Diego Cayota y Santiago Soravilla
12 de junio 2024 - 12:00hs

El veranillo trajo los gazebos y los dirigentes empezaron a repartir las listas. Están pagando entre $1.200 y $1.500 el jornal en las mesitas aunque hay quienes apostarán a “encartar” y dejarlas debajo de la puerta.

Los números de lista generaron una importante disputa en el Partido Nacional, con acusaciones de plagio y de robarse votos, mientras que Álvaro Delgado se defendió ante la Corte Electoral por la denuncia del Frente Amplio.

Si bien no hay debates confirmados, en los comandos están alerta de que se produzca alguno como el de Talvi-Andrade, y el nombre de María Inés Obaldía empieza a cobrar protagonismo entre los cossistas.

En Cabildo, una alianza aparece como contrapeso y proyectan un mes de heridas internas hasta definir la fórmula. Bienvenidos a una nueva Galleta de campaña. Quedan 18 días para las elecciones.

Más noticias

¿Intendenta?

María Inés Obaldía no pasa desapercibida en ninguno de los actos de Cosse. Cada vez que habla, esta profesora de literatura y conductora de TV –muy famosa por Caleidoscopio–, despierta comentarios e incluso se roba ovaciones.

La más grande se la llevó hace un par de semanas, cuando arengó a la militancia en el teatro El Galpón para construir juntos propuestas culturales para la televisión nacional.

Ese feedback llevó a que varios militantes le gritaran “¡futura ministra de Cultura!” aquella noche aunque por lo bajo varios empiezan a orejear su nombre para la carrera por el palacio de 18 de Julio y Ejido. De hecho, Cosse le ha levantado el perfil y le dio el tercer lugar de su lista –La Amplia– junto a Silvia Nane y Ernesto Murro.

Otro nombre

Aunque más complejo, algunos sectores de la izquierda siguen postulando el nombre de Fernando Pereira para la Intendencia de Montevideo. La idea pertenece a José Mujica y madurará tras las elecciones.

Barbas en remojo

Hace cinco años, Ernesto Talvi y Óscar Andrade estaban encerrados preparándose para el primer debate tras 25 años. Habían gritado en la pulpería, prometían no callar en la comisaría, y cumplieron.

El duelo entre el economista formado en Chicago y el marxista obrero de la construcción fue un win-win para los dos. Tuvo un éxito de audiencia en el prime time de Canal 4 que les permitió aumentar muchísimo su conocimiento y conseguir –sin perder ninguno– un número importante de votos, principalmente al colorado, que terminó ganándole la interna a Sanguinetti.

Con ese antecedente, varios comandos pusieron las barbas en remojo ante la posibilidad que se cocine uno similar en los próximos días. El tema fue conversado por el equipo de Yamandú Orsi, que visualiza que Carolina Cosse puede jugar esa carta sobre el final para revertir la tendencia, aunque la ingeniera –por ahora– no se ha mostrado afín.

Lo niego todo

Álvaro Delgado negó oficialmente que el spot de 5 minutos que metió durante la veda fuera publicidad electoral. Lo hizo con un escrito que entró a la Corte Electoral en la noche del viernes y que está firmado por la (nueva) presidenta del directorio del Partido Nacional, Macarena Rubio.

El documento es largo y detalla las razones por las que considera que el aviso entra en las excepciones previstas por la ley, nos dijo una persona que lo leyó someramente. Iba a ser tratado ayer martes por Asuntos Electorales de la Corte pero quedó para la próxima semana. La sanción solo puede ser moral.

Robo y plagio

Los blancos enviarán al diputado Javier Radiccioni a la comisión de ética por registrar a su nombre la lista 40 en Maldonado, Rocha y Soriano. El dirigente canario tiene su propia lista, la 2050, pero se hizo del 40 en esos tres departamentos, lo que enfureció al espacio que lidera Javier García.

WhatsApp Image 2024-06-11 at 23.05.43.jpeg

El que puso el grito en el cielo fue el diputado Rodrigo Goñi, que muy molesto denunció la situación en el último directorio y aseguró que los estaban plagiando e intentando robarles votos, porque la lista que imprimieron también lleva el tradicional amarillo de la agrupación.

La idea es que Radiccioni dé las explicaciones después de las internas aunque ya dijo que no hizo nada ilegal y que el número estaba libre. También registró la 430 –vinculada a Pablo Iturralde– aunque finalmente no la utilizará.

Ruptura en Lavalleja

En Lavalleja, la interna nacionalista también está que arde. Un grupo de seis ediles de la lista 59 decidió romper con la diputada Alexandra Inzaurralde –que apoya a Laura Raffo– y declararse independientes.

El tema hizo ruido y llegó a Montevideo, ya que los ediles dijeron que no se sentían “apoyados” por el Herrerismo. Se quejaron por el “poco contacto” que tenían con la diputada y ella les retrucó que debían dejar los cargos porque le pertenecían a la agrupación.

Unidad

Todos los precandidatos blancos estarán el domingo en el único acto conjunto de la campaña. Será en el puerto en homenaje a Wilson Ferreira Aldunate y esperan que haya “mensajes de unidad” de todos tras los choques entre Delgado y Raffo por la vicepresidencia. La posibilidad de que ambos sean compañeros de fórmula cobra cada vez más fuerza ante señales negativas de Azucena Arbeleche.

Huellas y firmas

La Corte sigue contando las firmas que presentó el PIT-CNT para habilitar el plebiscito sobre seguridad social. Ya aceptó más de 180 mil (65%) y calculan que al ritmo que vienen terminarán la primera semana de julio.

Aunque el porcentaje de rechazadas está generando debate, nadie cree que la central no llegue al número. De hecho, como cuentan los renglones vacíos, consideran que en total entregaron unas 480 mil y no 430 mil como señaló el PIT-CNT. Dan por descontado que esas 50 mil serán descartadas.

Para evitar futuras polémicas, los ministros dicen que lo mejor será fijar por ley que la recolección sea con huellas dactilares –como en los referéndums– y no con firmas.

Fórmula demorada

Debajo de la candidatura única de Guido Manini Ríos la interna de Cabildo Abierto sigue convulsionándose. Guillermo Domenech oficializó su alianza con la referente cristiana Lorena Quintana, un movimiento que fue leído como un contrapeso contra Eduardo Radaelli, que lidera el Espacio de los pueblos libres.

En el partido reconocen que votarán bastante menos que en junio de 2019, cuando la novedad de postular al excomandante del Ejército los llevó a obtener 47 mil votos. Ahora, los cabildantes se conforman con superar los 25 mil y dicen que sería muy bueno llegar a 35 mil.

448146419_341731025621430_5728671241216511628_n.jpg

Como ya te contamos, cómo vote cada sector puede ser clave para definir quién acompañará a Manini en la fórmula. El nombre de Quintana empezó a correr como opción si Domenech se impone.

Lo seguro es que Cabildo no definirá el binomio la noche de las internas –como quieren hacer frenteamplistas y blancos– y prevé tomarse un buen tiempo para hacerlo, ya que el flamante presidente Raúl Lozano reservó el sábado 27 de julio para realizar la convención. Recién ese día saldrá el humo blanco.

Temas:

Álvaro Delgado María Inés Obaldía

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos