La Comisión Europea validó en esta jornada el acuerdo comercial entre los miembros de la Unión Europea (UE) y el Mercosur. El acuerdo, que ha tardado casi un cuarto de siglo en materializarse, cuenta con un potencial incremento de hasta el 40% en las exportaciones europeas, especialmente en productos como el vino y el aceite de oliva.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, subrayó en las últimas horas que el acuerdo es crucial para mantener el liderazgo global de la UE, destacando que las empresas europeas podrán beneficiarse de la eliminación de aranceles, lo que les permitirá reducir costes y aumentar la competitividad.
Uno de los elementos más relevantes del acuerdo, según informó el medio español Expansión, es la eliminación progresiva de los aranceles a lo largo de 10 años, que afectará principalmente a sectores como el agroalimentario, la automoción, la moda, el cuero y la maquinaria.
En el ámbito agrícola, la retirada de tarifas es especialmente beneficiosa para productos como el aceite de oliva, el vino, los refrescos y el chocolate, que actualmente enfrentan impuestos elevados de hasta un 35%. Este desmantelamiento arancelario podría generar un ahorro de € 4.000 millones anuales para las empresas de la UE , apuntó el consignado medio.
En total, el Mercosur eliminará los aranceles para el 93% de las exportaciones de la UE, mientras los europeos eliminarán la carga arancelaria para el 82% de las importaciones agroalimentarias procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay.
Los productos más sensibles para los países europeos, como la carne de vacuno, las aves de corral y el azúcar, cuentan con medidas de protección.
El acuerdo establece límites en la cantidad que puede importarse de estos productos para evitar su impacto negativo en la producción europea, y se introducen tarifas más altas una vez se superen los umbrales establecidos.
Además, se ha diseñado una cláusula de salvaguardia bilateral, que permitirá a la UE aplicar medidas correctivas si las importaciones de Mercosur amenazan con dañar gravemente sectores específicos, asegura el consignado medio.
El acuerdo también contempla la creación de un nuevo fondo de € 6.300 millones para compensar a los agricultores europeos que puedan verse afectados por la competencia proveniente de Mercosur, en caso de que se aprueben los nuevos presupuestos para el periodo 2027-2034.
El acuerdo, según el consignado medio, podría elevar rápidamente en hasta un 40% las exportaciones europeas, sumando un valor de casi € 50.000 millones.
La validación del acuerdo por parte de la comisión es el paso previo a que el tratado de libre comercio sea estudiado por los Estados miembros de la UE y los eurodiputados en los próximos meses.