Así lo alertaron este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un estudio conjunto.
El resurgimiento del sarampión: una llamada de atención
El director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, advirtió que “el sarampión está de vuelta, y esto es una llamada de atención” sobre los riesgos de la enfermedad, que puede ser mortal o requerir hospitalización, especialmente en niños pequeños.
El avance del sarampión en la región se atribuye principalmente a la reducción de la cobertura de vacunación en varios países, un fenómeno que comenzó durante la pandemia de COVID-19 y se vio exacerbado por la desinformación en torno a las vacunas.
Impacto de la baja cobertura de vacunación
Según el informe de la OMS y UNICEF, medio millón de niños en 53 países de Europa y Asia Central no recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión en 2023. Esto ha resultado en tasas de vacunación que en algunos países no superan el 24%, muy por debajo del 95% recomendado para alcanzar la inmunidad de grupo.
El estudio también revela que el 70% de los casos registrados (alrededor de 74.000 personas) requirieron hospitalización, y un 40% de los casos afectaron a niños menores de cinco años. Lamentablemente, se reportaron 38 muertes asociadas con el sarampión.
Países más afectados
Rumanía lideró la lista de países más afectados, con más de 30.000 casos de sarampión, seguido por Kazajistán (28.000 casos), Rusia (22.000 casos) y Azerbaiyán (16.000 casos). Europa y Asia Central concentraron un tercio de los casos globales de sarampión en 2024.
El impacto del sarampión en la salud
El sarampión es uno de los virus más contagiosos conocidos, y sus complicaciones pueden ser graves o incluso mortales. Entre las principales complicaciones se incluyen neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro), diarrea y deshidratación. Además, quienes sobreviven a la enfermedad pueden enfrentar problemas de salud a largo plazo, como ceguera y un sistema inmunológico debilitado, lo que aumenta su vulnerabilidad ante otras infecciones.
Un recordatorio sobre la importancia de la vacunación
OMS y UNICEF han hecho un llamado urgente a fortalecer las campañas de vacunación en Europa y Asia Central para evitar que el sarampión continúe propagándose. La prevención mediante la vacunación sigue siendo la medida más eficaz para controlar el sarampión y proteger a las generaciones futuras.