En una sentencia de 286 páginas, después de casi cuatro años de procedimientos judiciales y vastas cantidades de evidencia, el juez federal de EE.UU. Amit Mehta concluyó que "Google es monopolista" y que la empresa actuó como tal, de acuerdo a lo informado por el medio especializado The Economist.
Este fallo, del 5 de agosto, podría provocar cambios significativos en el mercado de búsquedas por internet y en la industria tecnológica en general.
Google maneja cerca del 90% de las búsquedas en línea en EE.UU., incluyendo las realizadas desde dispositivos móviles. Aunque la gente usa Google porque funciona bien, también lo hace porque suele ser el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos, una posición que Google mantiene mediante el pago de enormes sumas a fabricantes de celulares y desarrolladores de navegadores. En 2021, esos pagos sumaron 26.000 millones de dólares, según lo revelado durante el juicio.
El Departamento de Justicia y otros críticos han argumentado que estos acuerdos le otorgan a Google un control casi total sobre las búsquedas en línea, dificultando la competencia. El juez Mehta falló que estos acuerdos violan las leyes antimonopolio.
Aunque este fallo es una victoria para los reguladores de EE.UU., su impacto en los mercados fue limitado: las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, solo cayeron un 2%. Esto se debe a que Google apelará, un proceso que podría tardar años, y porque aún falta definir las medidas correctivas que el tribunal propondrá.
Es probable que se le prohíba a Google seguir pagando para ser el motor de búsqueda predeterminado en dispositivos como el iPhone. Si esto ocurre, Apple podría ser el mayor perdedor inmediato ya que recibe unos 20,000 millones de dólares al año por este acuerdo. Sin embargo, a largo plazo, la más afectada podría ser Google, ya que Apple podría tener más incentivos para desarrollar su propio motor de búsqueda y capturar ingresos publicitarios.
Además, los usuarios podrían explorar nuevas opciones de búsqueda impulsadas por inteligencia artificial, como SearchGPT de OpenAI o el renovado Siri de Apple, lo que podría desafiar aún más el dominio de Google en el futuro.
El 5 de agosto Google fue encontrado culpable de prácticas contrarias a la libre competencia, en particular mediante contratos que imponen su motor de búsqueda por defecto en aparatos electrónicos, señala una decisión adoptada este lunes por un juez de Washington.
En aquel entonces, según documentos a los que accedió la AFP, el juez de distrito Amit Mehta afirmó que "luego de estudiar atentamente testimonios y pruebas, la corte llegó a esta conclusión: Google es un monopolio y actúa de forma de mantener ese monopolio".
"Los acuerdos de distribución firmados por Google (...) impiden a sus rivales competir" con la firma californiana, justificó el magistrado en su decisión.
En ese momento, y golpeada ya por la caída de los mercados financieros en todo el mundo de esa misma jornada, la cotización de Alphabet, matriz de Google, amplió sus pérdidas y terminó la jornada con un descenso de 4,61% al cierre de Wall Street, en 160,64 dólares.
En un comunicado, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, describió la decisión como "una victoria histórica para el pueblo estadounidense".
"Ninguna empresa está por encima de la ley, y el Departamento de Justicia seguirá aplicando nuestras leyes contra las prácticas contrarias a la competencia", agregó.
En una declaración de su presidente de Asuntos Globales, Kent Walker, Alphabet estimó que la decisión "reconoce que Google propone el mejor motor de búsqueda". "Pero concluye que no deberíamos estar autorizados a hacerlo fácilmente disponible", y "en estas condiciones vamos a apelar", añadió.
Con información de The Economist y la agencia AFP