Los cancilleres de los países que forman parte del Acuerdo Transpacífico(conocido por la sigla CPTPP o TPP-11) se reunieron este jueves en Vancouver (Canadá) y acordaron aplazar las solicitudes de ingreso que habían realizado China y Taiwán por cuestiones políticas.
La decisión supone un beneficio para Uruguay ya que significó aceptar la adhesión de Costa Rica, el país que estaba delante en la "fila de ingreso", según supo El Observador por fuentes de la Cancillería.
El CPTPP es un selecto club de libre comercio compuesto por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Reino Unido, Singapur y Vietnam, doce países que representan alrededor de un 15% del PBI mundial. Uruguay pidió sumarse en 2022 bajo la administración de Luis Lacalle Pou.
Los informantes relataron que en la sesión los cancilleres de Perú y Chile plantearon que el próximo en ingresar sea Uruguay, algo que recibió el visto bueno de Canadá, Nueva Zelanda y Australia.
“Lo vemos como un paso importante que debe continuarse en el futuro para poder alcanzar la meta final que es ingresar definitivamente. Pero no hay dudas que este paso que se da hoy nos deja mucho más cerca que cuando comenzamos este proceso”, señaló el vicecanciller Nicolás Albertoni.
A partir de ahora, los socios verificarán que Costa Rica cumpla con todas las condiciones, algo que se da por descontado. Se estima que el proceso puede demorar un año.
Los países latinoamericanos propusieron que en la próxima reunión –prevista para febrero o marzo– se discuta la posibilidad de incorporar a Uruguay "en paralelo" a Costa Rica. Lo normal, hasta ahora, es que se sume de a un país a la vez.
Una de las incógnitas que tenían los socios del CPTPP respecto a Uruguay era si podía sumarse siendo socio del Mercosur. El tema fue despejado en una reunión del canciller Omar Paganini con los embajadores de todos los países en el que la diplomacia uruguaya presentó un documento que acredita esa posibilidad.
El tema pasará a ser uno de los asuntos de conversación de la transición entre Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi. Hasta el momento el Frente Amplio no tiene un posicionamiento respecto al tema y el presidente electo no ha dado a conocer su opinión acerca del acuerdo.