17 de marzo 2025
Dólar
Compra 42,00 Venta 44,50
9 de febrero 2025 - 5:00hs

Pasado el primer mes del año, donde el calor y la pausa veraniega detienen por unos días la actividad política, los distintos partidos empiezan a enfocarse en las elecciones departamentales. Y son tiempos de definiciones, porque el 15 de febrero es el límite para realizar las convenciones departamentales que proclaman a los candidatos de cada partido y la coalición se enfrenta a un dilema en varias zonas del país.

Derrotada a nivel nacional y con acuerdo previo para tres departamentos (Montevideo, Canelones y Salto), la coalición se prepara en los 19 departamentos para enfrentarse a un Frente Amplio envalentonado por la victoria de noviembre. Es claro que la situación es distinta en cada uno de los departamentos y las negociaciones entre los partidos muchas veces escapan a la lógica nacional.

También es cierto que los colorados intentaron presentar la Coalición Republicana en todos los departamentos pero el acuerdo con los blancos solo llegó a tres. Y eso molestó a los de la colectividad de Fructuoso Rivera.

Más noticias

“Cuando se negaron a presentar la Coalición Republicana en todo el país, pensaron en su propio interés y se olvidaron que en una coalición política no todo es recibir sino también dar”, escribió en su columna en El País el senador electo Pedro Bordaberry a principios de enero sobre sus socios coalicionistas.

Y esa falta de acuerdo dejó a los colorados en una posición incómoda en algunos departamentos porque para ser que la coalición tenga chances de ganar, en algunos casos, deben presentarse bajo el lema del Partido Nacional y eso genera divisiones.

Pedro Bordaberry

Según un relevamiento realizado por El Observador, el Partido Colorado tuvo escisiones o divisiones internas en al menos 5 departamentos con Rocha como el caso más paradigmático donde un colorado irá como candidato dentro del lema del Partido Nacional. La lista 25, que responde a Andrés Ojeda a nivel nacional, define por estas horas si presenta un candidato propio bajo el lema del Partido Colorado.

En caso de que Jorge Giménez, el referente local de Ojeda, decida no presentarse, el Partido Colorado no tendrá representación en Rocha ya que Eduardo Huevo Píriz, dirigente del sector de Robert Silva, irá junto a Alejo Umpiérrez dentro del Partido Nacional.

Otras divisiones

En San José, el diputado electo por Vamos Uruguay de Bordaberry, Mauricio Viera, se desmarcó del partido y negocia con la actual intendenta, que irá por la reelección, Ana Bentaberri, para apoyar su candidatura. Viera dijo a El Observador que la semana que viene se reunirá con la candidata para sellar el acuerdo.

Sin embargo, la convención departamental del Partido Colorado proclamó a Alfredo Lago (independiente) como candidato a la intendencia.

En Colonia la situación es similar. Daniel Palomares fue proclamado como el candidato único del Partido Colorado pero Andrés Geyomonat, que fue el candidato a diputado del sector de Ojeda en el departamento, decidió apoyar a la blanca María de Lima. En ambos casos se trata de acuerdos para las departamentales pero seguirán en el partido.

En Tacuarembó el Partido Colorado proclamó a Federico Silva mientras que Santiago Díaz, que también fue candidato a diputado en octubre, hizo un arreglo con el actual intendente Wilson Ezquerra que irá por la reelección. Agapito Leal también está en negociaciones con el jerarca blanco.

La convención departamental de Cerro Largo, por su parte, tuvo momentos de alta tensión por las diferencias internas. Finalmente Rodrigo Rivero (de la Lista 600 de Robert Silva) fue proclamado como candidato pero Gustavo Silveira, que fue candidato a diputado por la Lista 25, cuestionó la decisión.

“No es mi objetivo mendigar un cargo en la intendencia”, dijo Rivero durante la convención que lo proclamó mientras que Silveira retrucó diciendo que no entendía de dónde salía “ese orgullo desmedido”, según publicó La Voz de Melo. Silveira llegó a un acuerdo con el actual intendente blanco, José Yurramendi.

Las negociaciones en Maldonado

Los colorados tuvieron un importante crecimiento en las elecciones de octubre, respecto a 2019, en el principal departamento del este. Sin embargo, el panorama es complejo y hasta última hora hay negociaciones para definir quiénes serán los candidatos que se presentarán en mayo.

El diputado electo por el departamento, Gabriel Gurméndez, estuvo en Maldonado para anunciar que se va a concentrar en el Parlamento y desistió de presentarse como candidato.

Los colorados fernandinos se reunirán el lunes por la noche para definir si presentan un nombre aunque algunos son proclives a llegar a un acuerdo con los blancos. Andrés Jafif, exalcalde de Punta del Este, el médico Jorge Schusman y la excandidata a diputada Betty Molina son algunos de los nombres que se manejan como posibles pero ninguno está definido.

La sorpresa de Salto

Salto es de los pocos departamentos donde el Partido Colorado es competitivo. Ahí, donde gobierna el Frente Amplio en la actualidad, la coalición acordó presentarse bajo el mismo lema y los colorados estarán representados por Marcelo Malaquina (Lista 600) en la Coalición Republicana. Sin embargo, en las últimas horas el actual diputado Omar Estévez (Vamos Uruguay) anunció sorpresivamente que apoyará al candidato blanco, Carlos Albisu, según reportaron medios locales.

1600896333279.webp
Estévez y el senador Germán Coutinho

Estévez y el senador Germán Coutinho

En Montevideo y Canelones, los otros dos departamentos en los que se presentarán como Coalición Republicana, ya están definidos los candidatos colorados. La expresidenta del Codicen, Virginia Cáceres, será la representante en la capital y Walter Cervini en el departamento canario.

El reducto riverense

La Intendencia de Rivera se ha transformado en el último reducto colorado del país. Allí gobierna desde hace seis períodos y el actual intendente Richard Sander irá por la reelección acompañado por otros dos candidatos: Mauricio González y Ignacio Beis.

En el otro departamento que presentará tres candidatos es en Soriano. Con el diputado Martín Melazzi a la cabeza, los colorados buscarán mejorar su actuación en el departamento del litoral mientras que en Río Negro todos los sectores se encolumnaron detrás de Gualberto Carminatti, hijo del exintendente Mario Carminatti.

En Florida, Durazno, Treinta y Tres y probablemente en Artigas los colorados irán con dos candidatos propios y todo el partido alineado. En el norte, algunos ediles colorados acompañaron la denuncia que el Frente Amplio presentó contra el intendente Pablo Caram y la diputada Valentina Dos Santos por la que terminaron condenados por corrupción. En ese departamento, los colorados confían en que serán algunos blancos los que busquen hacer acuerdo con los colorados bajo el lema de Batlle y Ordoñez.

En Flores, en tanto, Claudio Aguilar es uno de los nombres que se perfila para ser el candidato en las elecciones departamentales.

En varios departamentos, las negociaciones siguen por estas horas para terminar de definir los nombres y los posibles acuerdos de cara a mayo.

Temas:

partido Colorado Elecciones departamentales 2025 Coalición republicana

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos