21 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
3 de diciembre 2024 - 5:00hs

Mario Bergara tiene comprometido desde antes de octubre el respaldo del Movimiento de Participación Popular (MPP) si decide candidatearse a la Intendencia de Montevideo (IM), confirmaron a El Observador fuentes de ambos sectores al tanto de las negociaciones. El ofrecimiento está sobre la mesa del expresidente del Banco Central desde que intentó consolidar de cara a las internas de junio su propia postulación a la Presidencia de la República.

Pero el panorama para Bergara se ensombreció cuando en las elecciones de octubre sacó 90 mil votos, reteniendo solo una de las tres bancas que los sectores de Seregnistas tenían en el Senado y perdiendo dos diputados en Montevideo, donde obtuvo 31 mil votos. Y como contrapartida, el movimiento liderado por José Mujica logró la votación más importante de su historia.

Dirigentes del MPP consultados plantean por estas horas que el economista quedó debilitado y que en ese escenario puede dificultarse su triunfo, tanto contra un contrincante frenteamplista como contra el nacionalista Martín Lema. Un informante al tanto de las conversaciones con Bergara apuntó que lo prudente para la organización sería “enfriar” la postulación un par de meses a la espera de que el propio senador confirme públicamente si tiene intenciones de tomar la posta en la IM.

Más noticias

“Es muy distinto porque la constelación de alianzas y negociaciones en la interna cambian. No es lo mismo el Frente Amplio que salga de un resultado o del otro. Lo que sí te voy a decir es que no lo descarto”, afirmó Bergara una semana antes del balotaje en el streaming La Fórmula. “Espero que habiendo dejado una estructura potente en el seregnismo, dando un 'paso al costado' en cuanto a que a esa altura del partido tienen que ser otros los referentes principales, pero contribuyendo a un legado que inició Líber Seregni, que continuó Danilo Astori. Me veo más bien en eso. ¿Haciendo qué? No sé, la vida dirá. Capaz que 10 años de intendente, ¿quién te dice?”, agregó el 22 de noviembre.

20240514 Senador Mario Bergara

Consultado para esta nota, Bergara indicó que no tiene nada para decir al respecto.

Fuentes de Seregnistas aseguraron a El Observador que el “ofrecimiento” de parte de importantes dirigentes del MPP llegó después de que el economista hubiera bajado su precandidatura el 16 de abril para respaldar a Yamandú Orsi, cuando todavía se perfilaba una interna competitiva con Carolina Cosse.

El sector de Mujica afirma desde hace meses en conversaciones políticas que en caso de imponerse Yamandú Orsi como presidente, iban a procurar los “equilibrios” del Frente Amplio y abstenerse de impulsar a alguien de sus filas.

El intento de Bergara por erigirse en un tercero en discordia entre los dos intendentes frenteamplistas tuvo complicaciones desde la primera hora y en las semanas previas a su renuncia, fue perdiendo respaldos por el camino: tal fue el caso de sus socios Plataforma y Magnolia, del diputado olimareño Nino Medina, y hasta de algunas departamentales de Asamblea Uruguay, que tuvo que conceder una suerte de libertad de acción para que no se partiera la histórica agrupación de Astori.

Tanto Bergara como los principales dirigentes de Seregnistas se han negado hasta ahora a promover públicamente su candidatura para mayo. En el medio, el sector tiene por delante las negociaciones con el equipo del presidente electo –liderado por Alejandro Sánchez como futuro secretario de Presidencia– para definir su presencia en el próximo gabinete, con el astorista José Carlos Mahía como el nombre más sonado para asumir al frente de un ministerio, en este caso el de Educación y Cultura.

Mientras tanto, la 95 postergó para el año que viene la autocrítica por su magro desempeño. "Ante planteos realizados por varios sectores integrantes del espacio Seregnista, la reunión de evaluación crítica prevista para este sábado 30 de noviembre se prorroga para la primera quincena de febrero", comunicó Bergara en el grupo de WhatsApp de Fuerza Renovadora la semana pasada.

La única mención formal sobre una eventual candidatura a la IM fue cuando en pleno encuentro de Marea Frenteamplista el miércoles 27 de noviembre, un militante leyó un titular publicado esa noche por La Diaria: “El Frente Amplio comienza a analizar las candidaturas para Montevideo, con Bergara como único nombre fuerte hasta el momento”. En esa nota, la senadora electa por el MPP, Cecilia Cairo, declaraba que van a apoyar al dirigente que “les parezca mejor”, aunque reconocía que el de Bergara “es un buen nombre”.

“Para nosotros es un gran nombre”, dijo a El Observador el dirigente astorista Mauricio Guarinoni, aunque reconoció que “todavía está muy verde”. “Si seregnistas está interesado, no lo resolvimos, pero obviamente para nosotros es importante porque es uno de nuestros referentes, y la IM es muy importante”.

Mujica fue por Villar

“Bergara está más ligado a la economía que a la administración”, declaró José Mujica a El Observador a principios de octubre. “¿Saben quién tendría yo como intendente? Al jefe del (Hospital de) Clínicas: Álvaro Villar. Porque tiene una calidad humana para tratar con los problemas de la gente de la puta madre. Y además agarró ese hospital de Clínicas que era una cosa... e hizo maravillas”.

Álvaro-Villar-DB_07.webp

Fiel a su estilo, el expresidente buscó marcar la cancha y no precisamente alineado a las gestiones que desde su organización habían hecho meses antes. También volvió a colocar en la palestra al neurocirujano que él mismo impulsó en 2020 en coordinación con el propio Bergara, a sabiendas de que Villar ya había declarado más de una vez que pretende estar otros cinco años al frente del Hospital de Clínicas.

“Hablé con Pepe”, confesó Villar a El Observador este lunes. “Fue una conversación en función de algo que yo ya había manifestado: considero desde que cuando uno agarra una responsabilidad como esta, tiene que estar un período de tiempo aceptable para cambiar las cosas. Hay una apuesta muy grande por el Clínicas, estamos solicitando una inversión muy grande para este nuevo gobierno por US$ 60 millones. Me parece una irresponsabilidad no estar ahí”, concluyó el neurocirujano, que aguarda una resolución del Consejo de la Facultad de Medicina para este miércoles. “Si me reeligen, sigo en el Clínicas”, remarcó.

Los otros nombres

Con solo un mes de diferencia, Daniel Martínez pasó de decir en diciembre de 2019 que no iba a buscar la reelección en la IM a confirmar en enero que estaba dispuesto a volver a postularse.

Ahora, por la misma fecha, recién despuntan las primeras gestiones formales entre sectores frenteamplistas, sin nombres claros sobre la mesa, pero con tiempo de sobra para que haya novedades.

Christian Di Candia es uno de los dirigentes que ha reconocido abiertamente sus aspiraciones, aunque dentro del Frente Amplio quedó con menos espalda política cuando no logró salir electo diputado. “El eje ordenador es que sea el gobierno en la intendencia tiene que ser un proyecto a diez o 20 años y que no exista una candidatura para la presidencia”, insistió en diálogo con El Observador. “El nombre está”, respondió al ser consultado sobre si mantenía sus aspiraciones.

“Así como acepté en su momento, yo estaría a disposición del Frente Amplio, pero tiene que decidir mucha gente, los sectores, las bases”, señaló, y agregó que deben dar un salto de calidad en infraestructura y gestión ambiental.

Con Cosse en la vicepresidencia de la República, el único nombre de su entorno que sus propios allegados han dejado correr en la opinión pública es el de la actual directora de Cultura y diputada electa, María Inés Obaldía. El Observador intentó consultar a la exconductora televisiva, pero no contestó los mensajes. Obaldía se limitó a contestar en junio a este medio que “en política el que se precipita, se precipita”, aseguró que nadie le había ofrecido nada y llamó a “desconfiar” de la danza de nombres: “También es para quemarlos”.

Cosse Obaldía.jpg

También el exsubsecretario de Economía, Pablo Ferreri, quien durante la campaña a las internas se mostró como el principal experto detrás de las propuestas de Cosse, llegó a marcar perfil de cara a octubre con medidas de índole departamental, como creación de un “Fondo de Capitalidad” para concretar viejos anhelos como la continuación de la Rambla del Cerro. Ya en la anterior campaña había demostrado aspiraciones, pero cedió para respaldar la reelección de Daniel Martínez.

El Secretariado Departamental del Partido Comunista tendrá este miércoles su primer encuentro en pos de iniciar conversaciones con otros sectores. Fiel a su tradición, se proclaman “más afines” a una candidatura única, expresó el secretario general para Montevideo, Alejandro Acosta.

En el Frente Amplio, sin embargo, ya todos dan por hecho que va a haber tres compañeros pugnando por el despacho del segundo piso del palacio de 18 de Julio y Ejido.

Temas:

Mario Bergara mpp Intendencia de Montevideo José Mujica Álvaro Villar

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos