Esta mañana llegaron varios miembros del Centro de Estudiantes del IPA (CEIPA) al edificio del Consejo Directivo Central ( Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para "avisar" que querían ocupar el lugar, según informaron fuentes del colectivo de estudiantes a El Observador.
De acuerdo con el relato del vocero del CEIPA, el personal de seguridad no les permitió ocupar y solo dejaron pasar a un "compañero". Luego decidieron cerrar con lleve el lugar y "lo dejaron encerrado adentro".
El personal de seguridad llamó a las autoridades y la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, y "dijo que no dejaran salir al compañero, que lo dejaran ahí".
"Nosotros, a través de un abogado, hablamos y se comunicó con el de seguridad y después de una negociación que duró un minuto lo dejaron salir, pero por una puerta trasera", le reveló el vocero a El Observador. El episodio duró alrededor de 40 minutos.
Tras esto, cuando la persona salió, el personal de CODICEN "quedó en la explanada" porque el centro estaba cerrado.
Desde CEIPA decidieron retirarse del lugar y ubicarse a dos cuadras de donde se encontraba el edificio para que los funcionarios "pudieran entrar". En ese contexto evaluaron qué hacer y decidieron "volver" para "pedir la ocupación" nuevamente.
En esa ocasión entraron "dos compañeras" y la situación "fue peor". El efectivo de seguridad "les dijo que no podían ocupar y usando violencia las intentaron sacar del Codicen".
Una vez se enteraron de ese hecho, se acercaron al lugar donde estaban sus "compañeras adentro". Instantes después llegó un policía, volvieron a cerrar el lugar y el oficial les informó que "la LUC prohibía que ocuparan".
Desde el Ceipa informaron que en dos ocasiones ocuparon el centro en 2022, pero el efectivo les dijo que "no estaba al tanto de eso". Luego de esta intervención el policía se fue y ellos se quedaron "un rato" para poder "evaluar" qué hacer y determinaron dirigirse al IPA para brindarles "apoyo" a los profesores que están ocupando el lugar en un paro de 24 horas plateado por el Sindicato de Docentes de Formación en Educación (SIDFE).
Estos hechos, según informaron a El Observador, se podrán en la mesa en una Asamblea junto a los profesores del IPA sobre las 17:00 para "decidir qué van a hacer".
Las ocupaciones que se han dado durante las últimas semanas se enmarcan en una plataforma de reclamos que aborda varios puntos.
La ocupación plateada hoy por el CEIPA también incluye la participación del Centro de Estudiantes de Magisterio (CEM) quienes platearon un paro de 24 horas.
La razones de las manifestaciones del CEIPA y el CEM
"¿Sabías que las autoridades proponen recortar grupos para el año 2025?", plantea en primera instancia el documento con las plataforma de reclamos.
"No solo eso, sino también proponen pasar más grupos a la modalidad semi-presencial y todo esto una vez más se hizo sin consultar a estudiantes ni a docentes", expresaron.
Debido a esto, ambos colectivos "se manifestan":
- En rechazo a los recortes de grupos para 2025 en todos los institutos de Formación en Educación del país.
- Por la eliminación del sistema de cupos de las carreras de Formación en Educación del país.
- En contra del desmantelamiento de la carrera de maestra en primera infancia (MPI) y de educador social.
- En favor habilitar una llave presupuestal por el pago de maestras adscriptoras de MPI.
- Contra el plan 2023 que "precariza" su formación.
- Por la extensión de la oferta y "malla horaria" de materias optativas para estudiantes de Formación en Educación.
- En rechazo al reglamento estudiantil de 2023.
- Por la eliminación de la prueba Informa.
- Por más becas de estudio.
- Por condiciones de accesibilidad en todos los institutos.
- Para que dejen de pasar cursos de la modalidad presencial a la semipresencialidad.
- En rechazo al sistema de elección de horas docente UHDD.
- En solidaridad con "la lucha de las y los compañeros del CEIFOD para que se mantenga la carrera de Educación Social en el IFD de Paysandú".