El juez de Concurso Leonardo Méndez declaró el concurso necesario de la herencia de Gustavo Basso este jueves, por impagos de distintos arrendamientos de campos utilizados por Hernandarias XIII, la principal tomadora de ganado de Conexión Ganadera, confirmó El Observador.
La solicitud de concurso fue presentada por tres estudios de abogados –Andrea Ramirez de Bragard Abogados, Graciana Abelenda y Santiago Alonso, y el estudio Orihuela– en representación de tres familias propietarias de distintos establecimientos rurales que Hernandarias arrendaba para mantener su ganado, que reclaman una deuda total de casi US$ 250.000 más multas.
En los tres casos, Basso firmó un contrato de arrendamiento junto a Pablo Carrasco, también exdirector de Conexión, como representantes de Hernandarias. En cada contrato ambos se comprometieron a ser "fiadores solidarios, renunciando expresamente al beneficio de excusión", lo que lleva a que ambos fueran "lisos y llanos pagadores de todas y cada una de las obligaciones contraídas" por Hernandarias y responsables "por los daños y perjuicios que eventualmente se pudiere generar".
La defensa de las familias argumentó que se procederá en el concurso de la herencia de un deudor fallecido "cuando la herencia hubiera sido aceptada a beneficio de inventario" como aceptaron los sucesores de Basso en este caso. Además, acusaron la "insolvencia" de la herencia de Basso para pagar sus obligaciones.
Del otro lado, la defensa de la familia de Basso acusó un error de procedimiento de los demandantes, que entienden deberían haber presentado la solicitud ante el juzgado de Florida que lleva adelante la sucesión del empresario, y negaron la insolvencia de la herencia presentando activos por más de US$ 41 millones y un pasivo de más de US$ 8 millones.
Este jueves el juez Méndez dio la razón a los abogados de las familias y decretó el concurso de la herencia de Basso. Entre sus argumentos, marcó que la mayoría de los activos presentados por la familia del empresario están comprometidos en distintos procesos judiciales, por lo que remarcó que "no existe liquidez".
Los argumentos de la justicia para decretar el concurso de la herencia de Gustavo Basso
En primer lugar, el juez Méndez afirmó que para comprobar la calidad de empresario de Basso se basó en la sentencia que dictó el concurso de Pablo Carrasco, su exsocio, como persona física.
En ella, el propio magistrado marcó que Carrasco "se dedicaba a actividad empresaria como principal sustento de vida, a través de las múltiples empresas de las que era socio y administrador", y en el contrato por el que fue demandado se presentó como fiador y renunció al beneficio de excusión, dos similitudes que "corresponde aplicar a la actividad del Sr. Basso en vida".
Con esto, también desestimó el argumento de los abogados de la familia Basso, que marcaron que el exsocio de Conexión falleció antes de que se generara un incumplimiento con los demandantes, por lo que "la persona del fiador no existía al momento del eventual vencimiento de las obligaciones", y por ello "no fue constituido en mora".
En segundo lugar, el juez de Concurso ratificó el estado de insolvencia de la herencia de Basso, a pesar de que la defensa de la familia argumentó que el empresario "era al momento de su fallecimiento solvente, y su herencia y acervo también lo son".
Para comprobarlo, los defensores compartieron en su escrito de oposición a la solicitud de concurso un resumen del inventario solemne de la herencia de Basso, en el que se muestra un activo total de US$ 41.933.651 y un pasivo de US$ 8.018.728, lo que da un patrimonio positivo de US$ 33.914.923, según se lee en el documento al que accedió El Observador.
Imagen de WhatsApp 2025-08-07 a las 08.02.32_72334982
Resumen del inventario solemne de la herencia de Gustavo Basso
El Observador
Sin embargo, Méndez alegó que la mayoría de ese patrimonio está comprometido en distintos procesos judiciales vinculados a la investigación sobre la operativa de Conexión Ganadera.
Explicó que US$ 13 millones que la defensa colocó en el rubro "participaciones sociales" son empresas "vinculadas" o integrantes del "grupo económico" que conformó Conexión. Los abogados también incluyeron en el activo US$ 21 millones de adeudos del Frigorífico Casablanca, empresa que está en concurso.
Por ello, de los US$ 41 millones presentados para Méndez hay US$ 35 millones comprometidos, lo que deja un activo "concreto" de U$S 6.526.448, inferior a los US$ 8.018.728 del pasivo, lo que demuestra para el magistrado la insolvencia.
"No existe liquidez, pese a las sumas millonarias que manejaba en vida el Sr. Basso en el curso de sus negocios, no se indica una sola cuenta bancaria con fondos líquidos para hacer frente a las obligaciones, sino simplemente créditos contra terceros, la mayoría de ellos sin garantías de ningún tipo, y principalmente contra una empresa concursada", se lee en la sentencia.
Además para el juez es "insostenible" plantear que "en el escenario de lo que ha sido el caso de Conexión Ganadera", uno de sus socios haya dejado "un patrimonio suficiente a su muerte como para hacer frente a las múltiples obligaciones que, como empresario, no honró en vida".