Dólar
Compra 38,55 Venta 40,95
24 de septiembre 2025 - 21:40hs

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, se refirió a la ubicación de la planta de hidrógeno verde en Paysandú de la empresa HIF Global y aseguró que "las distancias no pueden modificarse mucho, por los recursos que necesitan".

La respuesta de la ministra se debió a las declaraciones del gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, a El Observador, quien había asegurado que desde la provincia vecina a Uruguay iban "a seguir reclamando y planteando que la planta debe relocalizarse".

"En esa ubicación tiene una clarísima contaminación visual. Nosotros vamos a dar esa pelea a fondo", sentenció Frigerio.

Más noticias

Si bien se rechazó el pedido de la provincia, Cardona contó que "lo que hizo la empresa fue reformular su dibujo y su estrategia de ingeniería".

"Se está viendo toda la parte ambiental y ver como adecua al proyecto original presentado al Ejecutivo anterior, que no tuvo andamiento, con requerimientos que este gobierno le esta pidiendo", agregó la ministra este miércoles en rueda de prensa consignada por el periodista Leonardo Sarro.

La secretaria de Estado contó que han mantenido reuniones con Frigerio y próximamente tendrán otra en la que la Cancillería de la República "está trabajando".

"Hoy no son reclamos, son intercambios", dijo la ministra y agregó que "el gobernador está mirando también los intereses de su provincia". Los intercambios son "asiduos" y "en muy buenos términos", según la jerarca.

HIF inició los trámites para poder construir la planta de hidrógeno verde: proyecto recibió clasificación C porque puede tener "impactos ambientales significativos"

HIF predio.png

La empresa HIF Global inició recientemente ante el Ministerio de Ambiente los trámites para construir la planta, tras obtener la recategorización de los suelos.

Los servicios técnicos de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) estuvieron de acuerdo en que tenga clasificación C –la mayor– por ser un proyecto cuya ejecución puede producir “impactos ambientales negativos significativos”.

Esta categoría supone que tendrá que realizar un “estudio de impacto ambiental completo” pese a que tenga previstas medidas de mitigación. La exigencia también incluye la realización de una audiencia pública.

HIF estima que la duración total de la obra será de 4 años y que durante esta etapa generará en promedio 1.375 puestos de trabajo, con un máximo de 3.200 personas en el momento de mayor actividad. Cuando esté en marcha, trabajarán unas 600 personas en la operación (300 directos y 300 indirectos).

Desde la empresa señalaron en julio a El Observador que la inversión prevista se mantenía en US$ 6.000 millones, de los cuales US$ 4.000 millones serán para la planta y US$ 2.000 millones para la construcción de los parques de energías renovables, cuya autorización ambiental se tramita por separado.

Temas:

HIF Global Hidrógeno verde Paysandú Fernanda Cardona Rogelio Frigerio

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos