El canciller de la República, Mario Lubetkin, se reunió este jueves con familiares de los tres uruguayos que se integran la Flotilla Global Sumud, que pretendía llevar ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza cuando fue interceptada por el estado de Israel.
"Intercambiamos informaciones y opiniones para poder avanzar hacia una rápida liberación de los mismos", escribió el ministro de Relaciones Exteriores en su cuenta de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinLubetkinUy/status/1973759442618585475&partner=&hide_thread=false
Sobre esta situación, el gobierno de Yamandú Orsi expresó su "seria preocupación" ante la situación y exhortó al gobierno de Benjamín Netanyahu a que "respete el derecho internacional humanitario".
"El gobierno uruguayo insta al gobierno israelí a que se respete la integridad física y la seguridad de los integrantes de esta iniciativa y reitera el llamado a que se respete el derecho internacional humanitario", afirma el comunicado de este miércoles de la Cancillería de Uruguay.
La Cancillería uruguaya "ha estado en contacto directo con los tres compatriotas que forman parte de este esfuerzo humanitario y con algunos de sus familiares", así como también "con Cancillerías de países cuyos nacionales integran la flotilla, así como con autoridades israelíes, a efectos de garantizar la protección diplomática y consular correspondiente".
El Ministerio de Relaciones Exteriores afirma que la flotilla está "integrada por más de 500 personas de alrededor de 40 países", que llevan ayuda humanitaria y que es para hacerle frente "a una población devastada por los ataques militares y la hambruna".
Este miércoles Israel detuvo "varios barcos" de la flotilla para Gaza sin incidentes, según declaró este miércoles el ministerio israelí de Relaciones Exteriores, después de que los organizadores de la iniciativa humanitaria anunciaran que el grupo de navíos había sido interceptado por las fuerzas israelíes.
Días atrás MVD Noticias entrevistó a una de las uruguayas embarcadas en la flotilla, Eloiza Montaña, quien dijo haberse "cansado" de que los gobiernos de los respectivos países no hayan condenado el "genocidio que está ocurriendo en Palestina".
"Sumud es una palabra en árabe que significa resistencia y la flotilla es una agrupación de barcos pequeños que van. Es un movimiento que no está afiliado a ningún partido político o religioso, es un movimiento de civiles que están realmente muy frustrados y cansados ante el silencio de nuestros gobiernos", dijo Montaña.
Agregó que en las embarcaciones van alimentos, medicina y el objetivo de "romper el bloqueo ilegal" que, según dijo, impone Israel.