En su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recordó al fallecido expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, y al también fallecido papa Francisco.
El mandatario recordó al final de su discurso que el "mundo" en este último año se quedó sin dos "personalidades excepcionales" como Mujica y el papa Francisco.
Lula los definió como dos personas que "como ninguna otra" representaban los valores "humanistas".
"Si siguieran entre nosotros probablemente utilizarían esta plataforma para recordar que el autoritarismo, la degradación medioambiental y la desigualdad no son inexorables, que los únicos derrotados son quienes se resignan, que podemos vencer ante los falsos profetas y oligarcas que explotan el miedo y comercian con el odio", dijo.
Lula se refirió también al conflicto armado entre Israel y el grupo terrorista Hamás y sostuvo que los "atentados" cometidos por estos últimos "son indefendibles", pero no justifican el "actual genocidio en Gaza".
En este sentido, el brasileño señaló que "esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla".
El mandatario brasileño criticó también "el uso del hambre como arma de guerra" y el desplazamiento de poblaciones civiles, que ocurre "impunemente".
"Nada, absolutamente nada, justifica el genocidio en curso en Gaza. Ahí, bajo toneladas de escombros, están enterradas decenas de miles de mujeres y niños inocentes y también está sepultado el derecho humanitario y el mito de la superioridad ética de Occidente", dijo Lula.
El gobernante brasileño también advirtió que el pueblo palestino "corre riesgo de desaparecer" y recalcó que solo sobrevivirá como Estado independiente con el apoyo de la comunidad internacional.
Con información de EFE