Maestros y profesores sindicalizados de Montevideo se encuentran este lunes de paro a raíz de distintos reclamos presupuestales y de seguridad en los centros educativos.
A nivel escolar, es el tercer día lectivo consecutivo que la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) para, luego de los incidentes en Jardines del Hipódromo de este miércoles.
Ese día, una madre de una alumna ingresó a la escuela Nº 123 junto a otras personas para agredir a docentes, padres y niños. El sindicato definió el caso como un ataque "en patota" motivado por un conflicto entre la hija de la mujer en cuestión y otra niña.
Los hechos precipitaron una reunión entre el sindicato y autoridades del gobierno que se concretó este viernes en la sede de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Si bien las autoridades hablaron de avances en el diálogo y de reforzar la seguridad, los maestros resolvieron continuar con la medida.
La secretaria general de Ademu, Paola López, dijo a El Observador que las "respuestas que se dieron siguen siendo insuficientes", por lo que el sindicato resolvió en asamblea este viernes continuar con la medida de fuerza
"En educación media existen las porterías y los equipos multidisciplinarios en todas las instituciones, en las escuelas aún estamos en un escalón más abajo. Consideramos que no puede haber centros con prioridades y otros no. Lo que se vivió en la escuela pública de hace unos días es un punto de inflexión y las autoridades así lo tienen que tomar", expresó López.
Los maestros se manifestarán frente a Torre Ejecutiva a las 12:00 y buscarán entregar una carta con sus reivindicaciones al presidente Yamandú Orsi.
Los docentes de secundaria de Montevideo nucleados en Ades también participarán de esta movilización.
En este caso, los profesores tuvieron una asamblea este sábado donde trataron, entre otras cosas, el presupuesto que se está negociando en el Parlamento y que aún consideran insuficiente. El proyecto de ley está siendo discutido en la Cámara de Senadores.