Mientras en el juicio concursal de República Ganadera sigue corriendo el plazo, hasta el 6 de noviembre, para que se presenten las firmas de la mayoría de los damnificados y se apruebe un plan de negocios que impida la liquidación, sobre el cual la síndico consideró “inviable”, surgen más detalles sobre irregularidades en el manejo de la empresa con el ganado, en los meses previos a solicitar el concurso e incluso luego, desde mediados de 2024 y en los primeros meses de 2025.
Según información que forma parte del expediente concursal entre julio y noviembre de 2024 se dio una caída abrupta del ganado en stock que tenía la empresa que pasó de 63 mil, a unas 20 mil. Según estimaciones, ello implicó pérdidas de entre US$ 30 y US$ 35 millones.
Ello coincide con testimonios que dan cuenta de que en los días previos a la solicitud de concurso voluntario que la empresa presentó el 26 de noviembre de 2024 –recién la justicia lo decretó el 19 de marzo de 2025- hubo movimientos inusuales en los campos arrendados por República Ganadera.
Evolución Ganado declarado por RG
Un testigo que trabajó en esos campos en 2024 y en los primeros meses de 2025, a cuyo testimonio accedió El Observador, relató que durante el fin de semana previo a las elecciones uno de los escritorios con los que trabajaba la empresa movió unos 40 camiones con al menos 30-35 animales en cada uno (que representa casi US$ 1 millón) para luego rematarlos.
Esto coincide con lo que declaró en Fiscalía el encargado de trazabilidad de República Ganadera Rodrigo Pérez que dijo que en diciembre, cuando la empresa ya estaba en trámite de entrar en concurso, “los escritorios se llevaron 10.000 cabezas de ganado”. Dijo que los escritorios que eran Ganadera Norte, Victorica, Zambrano e Indarte.
“Cuando yo llegué a Artigas vi colas de camiones que estaban terminando de cargar. Fue en noviembre o diciembre de 2024. Ante la incertidumbre los escritorios decidieron retirar los ganados que estaban en tenencia de los escritorios, disponible para los nuevos inversores". El encargado de trazabilidad dijo que en su mayoría eran "vacas que estaban pariendo… Se llevaban las madres con los terneros estando ahí abajo, los terneros quedaban ahí tirados".
El testigo, que fue propuesto para declarar ante el fiscal del caso Alejandro Machado, fue más allá y relató que los escritorios “se llevaron todos los animales que pudieron para cobrar". Dijo que se llevaron “al barrer” animales entre los que estaban algunos consignados a ellos pero también otros que eran propiedad de los inversores y los “remarcaron”, lo que significa que les arrancaban las caravanas y le colocaban otras a la fuerza (foto), dejando la original en una caja en su lugar de origen, antes de cargarlos en el camión y llevárselos a sus campos.
República Ganadera caravanas
A su vez dijo que vio 4.000 caravanas en cajas en un campo en Salto en diciembre del 2024 que en el SNIG figuraban como de "animales vivos sin observaciones" y que "en todos los campos pasaba lo mismo".
También aseguró que en el período en el que trabajó allí vio que utilizaban las caravanas de los animales muertos para pasárselos a los nuevos inversores, o dejaban esas caravanas en una caja sin reportar las bajas en el SNIG "para no levantar alertas".
Relató que escuchó a los directores y allegados hablar de que le asignaban a los inversores las caravanas que les indicaban y no realizaba contralor alguno, con lo que los animales quedaban "marcados" en el SNIG por falta de trazabilidad o porque pertenecían a otros dueños/inversores, pero lo hacían porque era fácilmente "justificable" ante el MGAP.
Una misma caravana que pasó por cinco propietarios: dos ejemplos
Como ejemplo de todas las irregularidades con las caravanas un inversor de la empresa mostró a El Observador dos ejemplos de caravanas del ganado que tenía a su nombre y que pasaron por varios propietarios aunque en el SNIG figuraban a su nombre.
En uno de esos casos, falsificaron su firma en la guía para traspasar la propiedad a República Ganadera. Más de un año después consignaron los animales a Indarte sin cambio de propiedad (movimientos firmados por R. Pérez Rivero) y luego Indarte le vendió esos animales de vuelta a R.G. Finalmente, República le otorga la propiedad de ese animal a otra clienta, ahora damnificada, quién luego se los consigna de nuevo. O sea que ese animal que estaba a nombre de un damnificado pasó por
Otro ejemplo que tiene registrado el mismo inversor, la caravana de un animal fue consignada al escritorio rural Victorica quienes al mes aproximadamente se lo consignan a RG. Luego la empresa se lo venda otra damnificada y a los tres meses sin su consentimiento se lo vende a otro entonces cliente, ahora acreedor para que al mes se lo consigne de nuevo a R.G quienes al otro mes se lo consignen al escritorio rural Bertsch Correa y San Román quienes a los pocos días lo venden a otro titular.
Indagatoria penal: en qué está
Luego de la reunión que el fiscal Machado y sus adjuntos Leonardo Rosas y Franco López mantuvieron con abogados de las víctimas, el equipo fiscal mantuvo una reunión con el equipo multidisciplinario de lavado que asesora en la investigación para direccionar las actuaciones de todos los organismos.
Según dijeron a El Observador fuentes del caso, en los próximos días serán citados a declarar técnicos del SNGI (Ministerio de Ganadería) así como de la síndico del concurso, Zamira Ayul, quienes declararán en calidad de testigos. Luego, se definirán más citaciones en función de lo que surja de esos testimonios.