Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
3 de octubre 2025 - 5:00hs

La fiscalía de Delitos Económicos a cargo del fiscal Alejandro Machado ya tomó las primeras medidas en la indagatoria de República Ganadera y solicitó a Interpol que emita una alerta plateada, para 12 países en los que puede bienes de los directores de la empresa, Nicolás Jasidakis y Mauro Mussio, o de terceros vinculados a ellos.

De esa manera se ahorra tiempo ya que cuando se envía un pedido de información por canales oficiales se suele demorar seis meses en promedio.

Según información que El Observador recabó con participantes de una reunión de abogados de damnificados con el equipo fiscal para informarles del estado del caso, se les dijo que la "prioridad" de la sede será ahora este caso con el objetivo de tener un pronunciamiento sobre las responsabilidades penales lo antes posible.

Más noticias

Jasidakis y Mussio son indagados por los delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de documentos y lavado. El 21 de agosto la justicia prorrogó hasta febrero las medidas cautelares que implican la prohibición de salir del país.

En la reunión entre abogados y fiscalía, se les aclaró a los representantes de los damnificados que lo que estaba sucediendo en la órbita del juzgado concursal, donde está pendiente un acuerdo de reorganización de la empresa con los acreedores para evitar la liquidación, no tendrá ningún efecto en la causa penal. Se les aclaró que aunque sólo hubiera una denuncia penal presentada hay elementos para continuar con la indagatoria.

Entre las condiciones que debe asumir quien firma ese acuerdo, figura retirar las denuncias penales.

De la reunión participaron por fiscalía, Machado junto a sus adjuntos Leonardo Rosas y Franco López, quienes le informaron a los abogados que recibieron la investigación el 2 de setiembre, luego de que les fue derivada desde la Fiscalía de Lavado.

Inicialmente el caso recayó en esta fiscalía que pidió abstenerse, lo que fue concedido por la fiscal de Corte, Mónica Ferrero y se la adjudicó al fiscal Enrique Rodríguez, subrogante de la fiscalía de Machado pero el fiscal de Lavado presentó un recurso jerárquico ante el MEC en el que adujo que el caso correspondía a esa fiscalía y le dieron la razón.

Como la fiscalia de Lavado había llegado a tomar declaración a una decena de indagados, Machado y su equipo se dedicaron en setiembre a escuchar esas audiencias y a armar el esquema de trabajo que emplearán.

En ese sentido, se les informó a los damnificados que se trabajará de una manera similar al caso del Grupo Larrarte. Se invitó a las víctimas a coadyuvar en la investigación con datos, información y pruebas que tengan en su poder. para ganar tiemo se le solicitó a cada uno que entregue un documento con el número de animales que debería tener según los contratos que firmaron y la plata que invirtieron, comparado con lo que figura en los registros del Ministerio de Ganadería.

Uno de los abogados que participó de la reunión, Juan pablo Decia, dijo a El Observador que "valoraba positivamente" que se los reciba y se los mantenga informados de la causa. Destacó también que el fiscal les dijo que habrá más reuniones en el futuro.

Se les explicó también que al igual que esta fiscalía trabajó en el caso del Grupo Larrarte, se centrarán primero en indagar a los directores, Jasidakis y Mussio, y luego continuarán con el resto de los indagados en el caso que pueden ser cómplices, testaferros, participes de las maniobras.

Además se les aseguró que trabajarán con el objetivo de conseguir armar un caso sólido, con el que luego puedan cerrar un acuerdo por proceso abreviado o ir a juicio con pruebas contundentes.

De la información que ha sido recabada en el concurso se ha señalado que el pasivo de la empresa es de US$ 95 millones y que los activos no llegan a US$ 13 millones, además de que falta gran porcentaje del ganado que debería haber según los contratos. La fiscalía se dedicará a confirmar esa información.

Ya quedó constituido el equipo multidisciplinario que trabajará con Fiscalía en el caso y que lo componen la Secretaría Antilavado, la IUAF, la DGI e Interpol

Carta de Jasidakis: "El convenio es la única acción viable"

Este miércoles, un día antes de que se realizara la reunión de los abogados con la fiscalia Jasidakis dirigió una carta a algunos de los inversores que aún no se han decidido a firmar el acuerdo y les señaló que "deberán tomar una decisión crucial que definirá si es posible recuperar 100% de su crédito, o si por el contrario se perderá más del 90% en una liquidación judicial".

Jasidakis afirma que si no se logra poner en marcha el plan sólo recuperarán entre un 6% y un 9% del crédito.

En respuesta al informe de la síndico que consideró "inviable" la propuesta, el exdirector de la empresa señaló que la síndico "no ofrece una alternativa".

Afirma también que más de 500 clientes ya adhirieron y que "la única forma de intentar reparar el daño es con acciones concretas, y hoy esta opción de convenio es la única acción viable que puede permitir la devolución del crédito".

Temas:

República Ganadera fiscalía Alejandro Machado

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos