6 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
19 de agosto 2024 - 14:38hs

Durante la jornada de este lunes se produjo el lanzamiento del segundo Congreso Internacional de Educación Inclusiva "SOMOS". La instancia fue organizada por la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). En el evento participaron autoridades como el ministro de Educación Pablo Da Silveira o la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres.

En el evento, Da Silveira destacó que la inclusión es un tema que ha estado presente desde el primer día de gestión, de forma transversal y, en educación, "hay un objetivo que es la inclusión de jóvenes con distintos tipos de necesidades o algún tipo de discapacidad en los grupos de Primaria o de Secundaria. Uruguay no estaba demasiado maduro en este tema, hoy se da un paso más con este Congreso Internacional que nos da la oportunidad de aprender de otros que pueden estar un poco más adelantados que nosotros".

Por su parte, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, resaltó que "SOMOS" es una experiencia que busca interpelar y movilizar a la comunidad educativa y profundizar las líneas de acción de una manera accesible, para todo el mundo. Por ello, es fundamental "destacar el rol de las familias y de los docentes en garantizar el acceso a la educación, y generar comunidades educativas en sus respectivos lugares de trabajo". "Tenemos que seguir trabajando en la diversidad, porque la diversidad es la esencia de la libertad", cerró Baroni.

Más noticias

De acuerdo con el MEC, esta segunda edición apunta a brindar insumos para el diseño de un plan estratégico de transformación en la cultura de los centros educativos, desde un enfoque accesible, socializar conocimientos y experiencias valiosas, y contribuir con el desarrollo profesional docente en la temática.

Durante las dos jornadas se presentarán más de 100 personas, brindando charlas y experiencias inclusivas. En esta edición, unas 1.200 personas se inscribieron para participar en alguna de las instancias del evento que tuvo en cuenta la accesibilidad en toda su organización, divulgaron desde el ministerio.

Durante las dos jornadas se trabajará en la construcción de conocimiento, perspectivas y prácticas innovadoras en Educación Inclusiva.

En la mesa de inauguración participaron Pablo Da Silveira, ministro de Educación y Cultura (MEC), Gonzalo Baroni, director nacional de Educación; Virginia Cáceres, presidenta de ANEP; Karen Sass, directora de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Francisco Benavídez, representante de Unesco en Uruguay.

Temas:

Educación inclusiva Somos Ministerio de Educación y Cultura Pablo Da Silveira Virginia Cáceres

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos