En la madrugada de este domingo la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, sufrió un atentado en su casa. Sobre las cinco de la mañana los vecinos de la zona donde reside la fiscal, en el barrio Brazo Oriental, escucharon varios disparos y un fuerte estruendo, que llegó a sacudir los muebles en algunas de las casas linderas.
Segun supo El Observador además de los disparos con armas se utilizó una granada. Todo ocurrió en el patio de la casa. La fiscal Ferrero –que durante años lideró investigaciones contra el narcotráfico desde la Fiscalía de Estupefacientes de 1° Turno– resultó ilesa.
Poco después del atentado, la Policía desplegó un operativo en el barrio y en la casa de Ferrero. Llegó Policía Científica y también de la brigada de explosivos. Los esfuerzos, contaron los vecinos, se concentraron sobre la calle que da al fondo de la casa y no sobre el frente. La Policía también pidió a algunos de ellos acceder a las cámaras de vigilancia particulares.
Esto se debe a que la fiscal cuenta con seguridad 24 horas en una garita que vigila la puerta de su casa. Por esta razón, se presume que los responsables del atentado llegaron a la casa por los techos y accedieron al fondo.
El atentado a la fiscal encendió las alarmas en el sistema político y también en otros actores de la sociedad.
La información policial primaria divulgada a los medios señala que dos personas ingresaron a la casa de la fiscal sobre las 05:00 y efectuaron disparos, para luego darse a la fuga. De hecho, la camioneta blanca que usaron para el atentado fue encontrada incendiada en la zona del Arroyo Miguelete.
La Fiscalía, en tanto, emitió un comunicado en el que aseguró que Ferrero y su familia están "bien de salud", "más allá del impacto emocional" de la situación.
El Ministerio del Interior, encabezado por Carlos Negro (exfiscal de Homicidios), convocó a una reunión urgente de la cúpula policial para analizar la situación. En un tuit, el ministro transmitió su "solidaridad" con la fiscal y calificó el hecho de "lamentable". "Pusimos todos los recursos necesarios para garantizar su seguridad y estamos trabajando para encontrar a los responsables", escribió también.
Este lunes el presidente Yamandú Orsi se reunirá con Negro, pero también con la ministra de Defensa, Sandra Lazo, y la propia fiscal de Corte.
Por su parte, los dirigentes políticos también manifestaron su preocupación. El Partido Nacional convocó a una reunión urgente de su Directorio para esta tarde y lo mismo hzo el Partido Colorado.
Las causas de Ferrero y anteriores amenazas
Ferrero estuvo por unos 25 años al frente de los casos más grandes de corrupción y narcotráfico, primero como fiscal de Crimen Organizado, cargo que ocupó desde 2009, y luego como fiscal de Estupefacientes cuando entró a regir el nuevo Código del Proceso Penal en 2017 y se crearon las fiscalías especializadas.
Aunque como fiscal de Crimen Organizado se había destacado por su actuación en varios caso de narcotráfico, como el del croata al que le incautaron dos toneladas de cocaína en un yate en el río Santa Lucía, fue a partir de 2017 y del nuevo CPP que se transformó en la principal fiscal de Estupefacientes.
Por su rol de fiscal que combate al narcotráfico cuenta con seguridad personal a cargo de la unidad especial del Ministerio del Interior que custodia a jueces y fiscales y con una protección especial de la Brigada de Drogas. Su rol le valió también sufrir varias amenazas de muerte, la más conocida la que le llegó por Whatsapp, que decía: "...de ahora en más le va a ir como usted decida... Estamos un poquito enojados como ve con la parte de narcóticos! Ya les dimos un pequeño susto para que vean que no les tenemos miedo". El "susto" hacía alusión al atentado que recibió la sede de la Brigada Antidrogas el 9 de mayo de 2020 con una granada militar que destruyó cuatro vehículos oficiales y otro particular. El fiscal de flagrancia Diego Pérez, que indagó ese caso, lo adjudicó al Primer Comando de la Capital y a la autoría intelectual de Sebastián Marset. Pérez imputó a numerosas personas por ese caso y de hecho, el narco uruguayo más buscado manejó entregarse en Uruguay.
Desde 2024 subroga al fiscal de Corte, Juan Gómez, quien se jubiló y estaba, a su vez, subrogando a Jorge Díaz, hoy prosecretario de la Presidencia.