El senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, se expresó sobre las palabras de Fernando Pereira mediante las que sostuvo -en entrevista con Canal 5- que no descartaría presentarse como candidato a intendente de Montevideo si su fuerza política se lo "pidiera".
"Si se presenta, va a contar con mi voto. Muero por verlo trabajar", dijo de forma irónica el nacionalista.
"La verdad es que me sorprendió, yo estoy tentado a votarlo a Fernando Pereira porque así lo veo trabajar por primera vez", reitero Da Silva en conversación con Leo Sarro y Subrayado.
"Yo nunca lo he visto trabajar, así que si él quiere ser candidato que cuente con mi voto, porque la Intendencia de Montevideo lleva muchas horas y me parece que le haría una buena contribución", aseguró el dirigente blanco.
Consultado sobre si ser presidente del PIT-CNT no es considerado un trabajo, ya que Pereira es el expresidente de la central sindical, Da Silva respondió que "no". "Trabajo es la gente que marca tarjeta, que hace presentismo, que laburan", agregó.
"Estos son sindicalismos profesionales o gremialismos. ¿Eso es trabajo? Puede generar un dolor de cabeza, pero si llega tarde a la sede del FA no le hacen descuento como le hacen a cualquier trabajador", dijo Da Silva.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/leosarro/status/1813203152880992375&partner=&hide_thread=false
Por otra parte, consultado por el caso donde un policía resistió una rapiña y mató a un delincuente, Da Silva respondió: "La Policía cambió. Hoy de mañana amanecimos con que un agente de policía repelió una rapiña y mató un delincuente. Yo lo felicité".
"La Guarda Republicana, cuando tiene que actuar, actúa", dijo y aseguró que Uruguay tiene " cinco o seis" oficiales con la misma capacitación que el "francotirador de Trump".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/leosarro/status/1813207102434750548&partner=&hide_thread=false
Por otro lado, declaró que las primeras declaraciones conjuntas de Álvaro Delgado junto a Valeria Ripoll, fueron "avasallantes en la presencia mediática" y sostuvo que desde el otro lado hubo un "silencio de radio sospechoso".
"Podemos estar frente a una campaña donde los candidatos tengan un velcro en la boca, donde no pueden hablar", comentó el nacionalista.
"Si no quiere debatir Orsi o Cosse sería algo agraviante para sí mismos. No debatir, alguien que aspira a gobernar, para mi es una falta de respeto para la gente", expreso.
"Si todo es tan negro, ¿por qué no vas a debatir?", dijo y agregó: "No lo hacen porque saben que están mintiendo".