15 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
18 de septiembre 2024 - 5:00hs

Al Frente Amplio, como a cualquier partido, le importa tener propuestas claras para llevar al gobierno. Pero mucho más que el hilado fino de esos contenidos, a menudo difíciles de explicar en toda su complejidad en plena campaña, al comando de Yamandú Orsi le interesa que el candidato aparezca “hablando como presidente”.

El exintendente de Canelones anunció el lunes desde un atril ante una colmada Plaza de Toros sus 48 “prioridades para gobernar” y este miércoles se mostrará en Buenos Aires ante importantes empresarios argentinos vinculados a Uruguay, en un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

En una campaña que entienden más signada más por los “atributos personales” que por los “atributos políticos”, sobre el propio Orsi recaerá el anuncio de nuevos detalles sobre su plan de gobierno en los próximos días.

Más noticias
GXon8a1XYAAbJXK.jfif

El comando liberó un documento de cuatro carillas con la enumeración de las medidas proclamadas por el candidato frenteamplista en Colonia, mientras permanece para uso interno un documento más extenso entregado por el titular de la Comisión de Programa, Ricardo Ehrlich.

El exintendente de Montevideo aseguró a El Observador que “todas las medidas han sido debidamente calculadas” con “la mayor responsabilidad”, pero aclaró que el resto de los detalles quedan en manos de Orsi, incluida la estimación de costos.

En una entrevista con Desayunos Informales, el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, reconoció que “está todo calculado” pero que no le brindaron “los números”. Por su parte, la candidata a vicepresidenta Carolina Cosse contó en Arriba Gente que “se podrán hacer reasignaciones de recursos” y que “faltan los ajustes finales”, pero que le “transmitieron” que “está en el entorno de un punto del PBI”.

Fuentes del comando indicaron a El Observador para esta nota que el costo calculado es de 0,7% del Producto Bruto Interno (PIB) –hoy equivalente a más de US$ 550 millones–, que también está sujeto a variaciones al incluirse tanto medidas transitorias como disposiciones que podrán ser permanentes.

El principal referente detrás de las estimaciones es el economista Gabriel Oddone, quien este martes viajó junto a Orsi y el jefe de campaña Alejandro Sánchez a Buenos Aires, como antesala al evento con empresarios del miércoles.

GXon7A7XcAArPM6.jfif

El candidato será quien revele en los próximos días más detalles sobre sus propuestas, además de otras incluidas en el documento entregado por Ehrlich a modo de plan de gobierno.

Impacto "marginal"

El economista y exministro Daniel Olesker, cercano a Orsi y colaborador del texto en temas de salud y empleo, dijo a El Observador que “muchas medidas tienen costos que son marginales en relación al volumen global de presupuestos”. El dirigente socialista citó para ello anuncios como el de un apoyo con $2.500 para familias que tienen niños que inician clases en la educación pública, o la multiplicación por cinco de las becas en la enseñanza media.

Otro de las promesas más sonadas de Orsi en Colonia fue la de aumentar un 50% las transferencias por Tarjeta Uruguay Social (TUS) y del bono crianza para los hogares con mayor vulnerabilidad. “Eso también es muy marginal. En plena pandemia lo hicieron como emergencia. No te mueve la aguja en un presupuesto y vuelca recursos al mercado interno, es un círculo virtuoso”, sostuvo Olesker.

El exministro socialista citó además que el anuncio de aumentar el poder de compra de los trabajadores que cobran $25 mil o menos “no sale nada” al Estado, sino que lo paga el sector privado. “Estamos hablando de mejorar el poder de compra de los más sumergidos, los más golpeados en este quinquenio, son 100 mil más que en 2019, y algunos ni siquiera van a recuperar en 2024, como el rubro de gastronomía y hotelería que recupera en 2026”.

0000673411.webp
Daniel Olesker.
Daniel Olesker.

“Desde el punto de vista fiscal, todo crecimiento de los salarios privados es positivo porque genera más aportes de la seguridad social, tiene un impacto en las ventas, en el IVA y genera un shock de recaudación importante”.

En línea con lo fundamentado por varios dirigentes frenteamplistas, Olesker señaló que “las medidas de urgencia tienen sostenibilidad si en paralelo hacés cambios estructurales”, por lo que defendió otros anuncios como el de la apuesta por transformar la matriz productiva, la salud, la biotecnología y la priorización de la actividad lechera con el Instituto Nacional de Colonización.

En el Frente Amplio también hablan de financiar parte de sus compromisos a través del crecimiento económico al que apuestan por dinamizar. Orsi también anunció la “revisión de los incentivos fiscales para que las empresas multinacionales paguen en Uruguay y no en la casa matriz”, con vista a contar con recursos que hoy se resignan en exoneraciones para facilitar la inversión y en línea con lo promovido por la OCDE de un impuesto mínimo global.

Temas:

Yamandú Orsi Frente Ampio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos