La precandidata del Partido Nacional, Laura Raffo, habló sobre la brecha salarial entre hombre y mujeres y expresó su postura sobre el tema. La política blanca fue entrevistada por el periodista Alejandro Fantino como parte del ciclo de entrevistas Diálogos en Montevideo de El Observador.
La charla continuó con una pregunta de Fantino sobre la brecha salarial: "Nadal dijo el otro día: ¿Por qué tengo que cobrar igual que una mujer si cuando yo juego hay más gente en la cancha? Vos, ¿dónde te paras en una definición así?".
La precandidata le respondió: "Yo me paro en la igualdad de oportunidades. Es más, cuando yo me iba a recibir de economista, con mi amiga Tuti, que es con la que hicimos toda la carrera, teníamos que definir de qué tema íbamos a hacer nuestra tesis de grado para recibirnos. Y se nos ocurrió hacer un estudio en Uruguay de la brecha salarial entre hombres y mujeres. Nunca se había hecho un estudio dinámico de la brecha, de cómo había evolucionado en los últimos diez años".
0603_DIALOGOS Raffo Brecha
"Hicimos todas las regresiones econométricas para ver como un hombre y una mujer en Uruguay, con la misma educación, insertados en el mismo tipo de industria", agregó.
Tras esto el periodista argentino le preguntó: "¿Ganaban más los hombres que las mujeres?".
Raffo le respondió: "Por supuesto, y hoy también. Existe una brecha que se puede ver cuando despejas esas variables. Por ejemplo, ¿tiene la misma cantidad de años de educación? Si. ¿Tiene la misma experiencia laboral? Si. ¿Está inserto en la misma industria? Si. ¿Tiene el mismo tipo de cargo? Si. Pero ganan menos".
"¿Cómo se explica? ¿Qué está pasando?", se preguntó.
"Existen sesgos inconscientes todavía al día de hoy. Existe que cuando va a contratar a una mujer, muchas personas que tienen que hacer la contratación, hombres y mujeres, porque a veces le pasa también a las mujeres que contratan. Cuando ven a una mujer en sus 30 y pico años se preguntan si va a tener hijos, si se va a tomar una licencia maternal, si se va a ir del trabajo", cerró.